25/07/2025
¡Hola! Te compartimos este post de
💣TRASTORNO DE CONDUCTA E INTEGRACION SENSORIAL🧠👁️👏🏼
El trastorno de conducta se refiere a un patrón persistente de comportamientos disruptivos, desafiantes o agresivos que van más allá de lo que se considera típico para la edad del niño. Estos comportamientos pueden incluir:
🔉Rabietas frecuentes y severas
🔉Desobediencia constante
🔉Agresividad hacia personas o animales
🔉Dificultad para seguir reglas
🔉Problemas para relacionarse con otros
Estos comportamientos no son ocasionales, sino repetitivos y afectan la vida familiar, escolar y social del niño.
¿Cómo se relaciona con la integración sensorial?
Cuando un niño tiene dificultades en la integración sensorial, su cerebro no interpreta bien las sensaciones del entorno o del propio cuerpo. Esto puede causar:
🔸Hipersensibilidad (reacción exagerada a sonidos, luces, texturas, etc.)
🔸Hiporespuesta (parecen no notar estímulos como el dolor o el ruido)
🔸Búsqueda sensorial (necesitan moverse mucho, tocarlo todo, hacer ruido)
🔸Desorganización motora (torpeza, problemas para planear movimientos)
👉🏼Muchos niños con trastornos de conducta también presentan dificultades de integración sensorial, y esto puede influir en su comportamiento:
🔸Hipersensibilidad táctil: Se enoja o golpea si alguien lo toca
🔸Hiporespuesta al dolor: Se golpea sin medir el peligro
🔸Búsqueda de movimiento: No puede quedarse quieto, se distrae fácilmente
🔸Dificultad con sonidos fuertes: Se tapa los oídos, grita o se enoja
A veces, lo que parece “mala conducta” es en realidad una reacción al malestar sensorial. Por eso, comprender la base sensorial de algunas conductas ayuda a intervenir de manera más efectiva y respetuosa.
Si tu peque presenta unas de estas características consulta con nuestra terapeuta ocupacional Pilar Moya 💕☺️..
📲+56974865143
📍Yumbel 757, San Fernando