Trauma Relacional

Trauma Relacional Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Trauma Relacional, Health & Wellness Website, Santiago.

15/10/2024
Si eres sobreviviente de un trauma relacional o de un sistema familiar narcisista integrado es posible que estes repitie...
11/10/2024

Si eres sobreviviente de un trauma relacional o de un sistema familiar narcisista integrado es posible que estes repitiendo las formas de relacionarte con esas personas en tus actuales relaciones : Si tu madre o padre narcisista no te escuchaba o te golpeaba cada vez que no hacias lo qie el/ ella esperaba de ti es muy probable que ese comportamiento lo estes utilizando en tus actuales relaciones( gritas o golpeas/maltratas cuando no te sientes validado/ignorado/escuchado. Tienes un trauma relacional ,eres una victima no una mala persona ,solo necesitas reconocer esto y sanar.

13/09/2024

La relación sana, después de la abusiva, es realmente difícil, dependiendo de cuánta curación hayas realizado. Algunas reflexiones:
1. Sus socios sanos "lo mínimo" se sentirán increíbles y como si estuvieran haciendo mucho. En su opinión, probablemente no estén haciendo mucho como mínimo.
2. La pareja sana necesitará ejercer un poco de paciencia amorosa y también tolerancia hacia las cosas que la pareja menos sanada le pedirá para sentirse segura y protegida.
3. El compañero de curación debe estar realmente en un camino de curación y comprender que necesitará mostrar más confianza con el tiempo.
Por ejemplo: al comienzo de la relación, es posible que la pareja sana necesite comunicarse varias veces mientras sale con amigos. Más de lo normal. Incluso mucho más. No me malinterpretes, en realidad soy un gran admirador de comunicarme constantemente con mi pareja, pero hay una línea que separa el afecto y la codependencia. Con el tiempo, el compañero de curación necesita adaptarse a las expectativas normales.
4. Es responsabilidad del compañero de curación alcanzar un cierto nivel de normalidad. Es responsabilidad de la pareja más curada crear la seguridad para que pueda sanar.

Trauma Relacional .Como podría conectar con el otro si aun no me conecto conmigo mismo ?.UNA PERSPECTIVA SOMÁTICA Y NEUR...
24/01/2024

Trauma Relacional .
Como podría conectar con el otro si aun no me conecto conmigo mismo ?.
UNA PERSPECTIVA SOMÁTICA Y NEUROBIOLÓGICA SOBRE EL AUTODESARROLLO Y LA SANACIÓN
En este viaje de autodesarrollo y curación en el que muchos de nosotros estamos, es fácil caer en la trampa de centrarse sólo en el problema.
- las estrategias de evitación, disociación o sobre trabajo que me sacan del momento presente.
- los estados desagradables de estrés, depresión o ansiedad que quiero experimentar menos.
- el patrón de relación poco saludable de la gente agradable, los límites débiles o la indecisión de los que quiero salir.
y así sucesivamente.
Estamos en guerra con el problema y queremos cambiarlo a cualquier precio, lo que crea una sensación de resistencia en nuestros cuerpos y alimenta nuestro odio y vergüenza.
A nivel neurobiológico esto refuerza lo que queremos deshacernos, mediante el fortalecimiento de las vías neurobiológicas conectadas a la estrategia, estado o patrón.
Con eso también nos seguimos identificando con lo que hemos vivido, sentido y relacionado hasta ahora y añadimos a la evidencia de que esto es todo lo que podemos experimentar, sentir y ser.
"Esto es justo lo que soy".
Las vías neurológicas son las conexiones que nuestro cerebro y el sistema nervioso hacen entre causa y efecto: "Cuando hago esto, siempre pasa".
Cuanto más se ha hecho esta conexión entre una cierta causa y efecto, más fuerte se vuelve la vía neurológica.
Los más fuertes que hemos usado la mayor parte de nuestras vidas son como autopistas a estas alturas, lo que significa que la conexión va rápido e instantánea sin duda.
Entonces, ¿cómo cambiamos una autopista con mucho tráfico? Ciertamente no tratando de detenerlo.
Lo que podemos hacer es introducir nuevas vías, donde el tráfico pueda ser redirigido cada vez más a lo largo del tiempo.
¿Cómo hacemos esto? Cambiando nuestro enfoque del problema a la solución y reforzando las vías neurológicas que queremos hacer más fuertes.
¿Cómo me quiero sentir?
¿En qué estado quiero estar más?
¿Qué deseo experimentar más en mi vida?
Entonces la parte más importante de todas: ¿Cuándo me sentí por última vez, experimenté o me presenté de esa manera?
Ahora trae eso a tu cuerpo: ¿Dónde lo siento? ¿Tiene algún gesto? ¿Puedo expresarlo a través de un baile?
Esto está reforzando las vías neurológicas de lo que quieres y abriendo tu sistema nervioso para reconocer, recibir y elegir más de eso.
Mediante el refuerzo de las vías neurológicas conectadas a lo que quieres, estás fortaleciendo las posibilidades de tener más de ello en tu vida.
¡Disfruta!

Solo 90 segundos de pausa antes de reaccionar te permitirá actuar de una manera consciente y no movido por el trauma .
29/11/2023

Solo 90 segundos de pausa antes de reaccionar te permitirá actuar de una manera consciente y no movido por el trauma .

27/05/2023

Muchos adultos con trauma relacional temprano piensan que si se excluyen de la sociabilizacion con el otro ,de encontrar alguien o por el contrario de relacionarse en forma superficial es la clave para sentirse a salvo ,pero te dire que quizas si estaras a salvo de traer a la luz viejas emociones y formas de actuar pero tambien te estaras excluyendo de tu proceso de sanacion y superacion del trauma porque es por medio de nuestras relaciones con el otro ,construyendo nuevas memorias y formas de interactuar ,trayendo consciencia a viejos patrones y emociones es como sanamos .

27/05/2023

La mente de un niño que vive una niñez dificil se llena de fracturas e interrupciones en distintas dimensiones que alteran su sentido de quien uno es y de sus propósitos que se tiñen de incertidumbre ,desconfianza y falta de seguridad .
En la Adultez generan patrones rigidos y de carácter defensivos ,encriptados en su personalidad ,sentimientos de confusión ,inseguridad ,fragmentabilidad toman un protagonismo en su vida volviéndose conductores de su vida relacional .

04/03/2023

Sanar implica ir más allá de las apariencias y los funcionamientos automatizados para reconocer momentos en los que estamos diciendo “sí” cuando en realidad el cuerpo dice “no”.
Es aprender a soltar los hábitos condicionados para regresar al momento presente en todas sus dimensiones y desde ahí, en atenta escucha a los mensajes del cuerpo, empezar a movernos por la vida en mayor alineación con lo que nos está sucediendo.

25/10/2022

Cuando trabajo con clientes de terapia, a menudo pregunto: "¿Qué es lo que lamentas que no sucedió?" A menudo, los orígenes de nuestro trauma de apego no están únicamente arraigados en lo que sucedió, sino más arraigados en lo que no sucedió. Ser emocionalmente ignorado es traumatizante. Estamos de duelo por la "no interacción" y la ausencia de relación.
Es posible que nuestro cuerpo y nuestro sistema nervioso no se den cuenta de esto hasta años después, cuando estemos hiperactivados por la angustia en nuestras relaciones adultas. Los síntomas del trauma toman el control. La intimidad y la vulnerabilidad en nuestras relaciones adultas se convierten en los desencadenantes del trauma. Ser ignorado puede ser un desencadenante: descartado, no priorizado, no considerado.
Nos preguntamos, "¿Qué está pasando aquí?" Es muy desorientador cuando estos sentimientos inundan nuestro sistema nervioso. Es como alejar la vista del objeto y enfocarse más en el espacio negativo que rodea al objeto. Concluimos: "Estoy molesto y ansioso porque no estamos interactuando".
Cuando se trata de comprender el trauma del apego, es importante identificar nuestros comportamientos predeterminados de autoprotección. A menudo lideramos con nuestra ansiedad cuando nos desencadena la angustia del apego por ser ignorados.

12/10/2022

¿Sabes cuándo comenzó? Cuando casi todo. Cuando somos pequeños no tenemos la capacidad de regular nuestras emociones. Nuestro sistema nervioso aún no está maduro, y es básica la presencia de papá y mamá para regularnos. Pero si cuando te encontraste inmerso en una oleada de emociones, no tuviste esta respuesta para que te ayudara a manejar lo que estabas sintiendo, en lugar de sentirte conectada con alguien fuerte y tranquilo, te sentiste sola. Muchísimo. Abandonada. En lugar de sentirte contenida, te sentiste fuera de control y en lugar de sentir que estarías bien, sentiste que te desmoronabas.
Perdimos una conexión genuina con alguien que comprendiera y aceptara quiénes somos y lo que sentimos. Este tipo de experiencia es la experiencia central de la vergüenza y es probable que concluya, consciente o inconscientemente, con la creencia grabada en tu ADN de que hay algo mal contigo, por ser quien o como eres, pensar como piensas o sentir como lo haces.

Dirección

Santiago

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Trauma Relacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram