29/10/2025
Una revisión reciente en Frontiers in Oncology abre una nueva ventana en oncología: la combinación de oxígeno hiperbárico con nanomedicina, inmunoterapia y edición genética.
🔬 Por qué es importante:
Los tumores sólidos suelen tener bajos niveles de oxígeno y una matriz extracelular muy densa. Esto dificulta que los tratamientos lleguen al tumor y favorece su resistencia.
💡 Lo que propone la investigación:
El oxígeno hiperbárico:
Mejora la oxigenación del tumor.
Facilita la infiltración de células inmunes y medicamentos.
Potencia terapias avanzadas como células T CAR, CRISPR y terapia fotodinámica.
Reduce la resistencia a tratamientos y activa respuestas inmunológicas antitumorales.
📈 Resultados de ensayos clínicos:
Mejor remisión y supervivencia en glioblastoma, cáncer renal y de mama.
Buena tolerancia con efectos leves y reversibles.
Potencial para ser una alternativa costo-efectiva, especialmente combinada con nuevas tecnologías.
🧪 Conclusión:
La terapia de oxígeno hiperbárico deja de ser solo un tratamiento complementario. Combinada con biotecnologías emergentes, se perfila como una herramienta central en la oncología del futuro.
🔹 Descubre cómo la innovación en medicina puede transformar la lucha contra el cáncer.