Activacion Kuantica

Activacion Kuantica Activación Kuantica Cuando se encuentra sanador, paciente y Maestro espiritual se cierra el triángulo perfecto de la Medicina Cuántica Universal"

Activación Kuántica se conforma de un equipo de Profesionales Holisticos con un mismo propósito, la sanación, utilizando la Energía Cuántica como principal herramienta terapéutica. Se basa principalmente en la aplicación de Bio – Energía por medio de masaje radiante, es decir, por imposición de manos, logrando obtener una armonización a nivel físico, emocional y mental, acompañado de una profunda relajación y sensación de paz. "La Sanación Cuántica conlleva algo de mágico y misterioso, opera de acuerdo al manejo equilibrador de las fuerzas naturales y sirve de puente en beneficio de aquellos que buscan alivio y salud.

¿Te duelen las rodillas? No siempre es por desgaste o ejercicio.Ese dolor puede tener un mensaje mucho más profundo…¿Y s...
04/11/2025

¿Te duelen las rodillas? No siempre es por desgaste o ejercicio.
Ese dolor puede tener un mensaje mucho más profundo…

¿Y si no te duele el cuerpo, sino el rumbo?

Las rodillas reflejan:
➡️ Dificultad para avanzar
➡️ Miedo a ceder
➡️ Sentirte en desventaja
➡️ Cargar con más de lo que puedes

Ese conflicto, muchas veces, lo viviste sola… en silencio.
Y tu cuerpo lo recuerda. Las rodillas nos sostienen, nos permiten avanzar, flexionarnos, rendirnos cuando hace falta… pero ¿qué pasa cuando duelen sin explicación clara?

Desde las constelaciones familiares, muchas veces ese dolor nos habla de algo más profundo:

💜Resistirse a avanzar hacia lo que la vida trae
💜Negarse a soltar cargas que no nos corresponden
💜Lealtades invisibles que nos hacen ceder o permanecer inmóviles
💜Miedos a perder nuestro lugar o a “doblarnos” ante alguien

A veces no es el cuerpo el que está cansado, sino el alma que pide un nuevo rumbo.

Si sientes que tus rodillas hablan por ti, puede ser el momento de mirar más allá del dolor.
Agenda tu constelación y abramos juntos ese espacio de sanación.
Con amor 💜 Karin Kerr Clavel
Terapeuta Integrativa
Consteladora Familiar
📞 +56 9 63546255

¿Por qué decimos cosas hirientes a una persona con la que nos enojamos? Y luego decimos "no lo quise decir, lo dije por ...
03/11/2025

¿Por qué decimos cosas hirientes a una persona con la que nos enojamos? Y luego decimos "no lo quise decir, lo dije por enojo"

Cuando alguien dice algo hiriente en medio del enojo y después intenta “desresponsabilizarse” con el “no lo siento, lo dije por enojo”, hay varios procesos inconscientes en juego:

1. En el enojo cae la censura

El Yo normalmente censura y filtra lo que pensamos para mantener los vínculos.
Pero cuando se activa la agresividad, esa barrera baja y aparecen contenidos inconscientes que ya estaban ahí, solo que disfrazados o reprimidos.

Por eso Freud decía que la hostilidad es más originaria que el amor: el amor la cubre, pero no la elimina.

2. El reproche revela un deseo o resentimiento reprimido

Lo que se dice en un momento de furia suele ser más auténtico que lo que se dice en calma, no porque sea “la verdad absoluta”, sino porque se cuela lo reprimido:

viejos rencores,

envidias o celos,

frustración acumulada,

deseos contradictorios,

agresividad reprimida.

3. El “no lo siento” es una defensa

Cuando después viene el “no lo dije en serio”, hay un movimiento defensivo para no hacerse cargo de la agresión ni del deseo inconsciente que se manifestó.
Puede ser:

Represión (“no fui yo”).

Desmentida (“no pasó”).

Atenuación de la culpa (“fue el enojo, no yo”).

En el fondo, el sujeto sí quiso decirlo… pero no quiere aceptar que lo quiso.

4. La función del enojo como vía de descarga pulsional

El enojo permite que la agresividad —normalmente inhibida— encuentre una salida.
Por eso Lacan diría que el insulto es un acto de goce, no solo de comunicación: ahí alguien descarga algo que tenía dirigido al otro desde hace tiempo.

Entonces…

No es que no lo sintiera:
es que no quería aceptar que sí lo sentía.

En Psicoanálisis, el enojo no “inventa” nada: solo revela lo que ya estaba pero no podía decirse sin ruptura.

Si estás pasando por el duelo del término de una relación amorosa, quiero que sepas algo: aunque no haya sido tu decisió...
02/11/2025

Si estás pasando por el duelo del término de una relación amorosa, quiero que sepas algo: aunque no haya sido tu decisión, aunque hoy quieras cosas diferentes y aunque no lo entiendas, lo que más ayuda a tu sanación es comenzar un proceso de aceptación.

Aceptar no significa que todo esté bien, ni que apruebes lo que la otra persona hizo, ni que te importe menos. Aceptar significa reconocer la realidad tal como es, aunque no te guste: esa persona decidió terminar la relación y no te preguntaron. Es momento de continuar con tu vida.

Si no te das la oportunidad de aceptar, pueden pasar años y seguirás anclado o anclada en la misma situación: quedarán dudas, imaginarás explicaciones, sostendrás la esperanza de que te buscarán y todo se arreglará. No, probablemente no pasará. Cuando alguien decide terminar, lo ha pensado: fue su elección —por cansancio, por falta de deseo, porque no funcionó— y ya no quiere continuar.

Te comparto un ejercicio sencillo de aceptación:

Ponte frente a un espejo (si no tienes, cierra los ojos e imagina que estás frente a uno). Mira a la persona que te mira y repite en voz alta (o en silencio) estas frases:

ACEPTO que a partir de hoy estoy por mi cuenta.

ACEPTO el dolor del término de una relación, así como en su momento acepté la alegría que me dio.

ACEPTO que esa persona es otra persona y puede desear cosas diferentes.

ACEPTO mi tristeza y mis lágrimas: ellas me limpian y reconfortan.

ACEPTO mis dudas; no tengo por qué entenderlo todo y eso también está bien.

ACEPTO que los caminos en pareja se terminan, pero mi camino individual continúa.

ACEPTO que no soy la misma persona y que me costará avanzar por un tiempo.

ACEPTO el amor y el cuidado de las personas que me acompañan.

ACEPTO todas mis emociones sin juzgarlas, sin reprimirlas ni evadirlas.

ACEPTO lo que vivo cada día y me elijo: me cuido, me sostengo y no me dejo caer.

Me amo y me acompaño en este proceso que es mío, temporal y transformador. Me ayudará a descubrir fortalezas que antes desconocía.

No quiero heredar tu miedo a no tener dinero, mamá.Ese miedo que te hacía revisar una y otra vez la alacena, aunque ya s...
02/11/2025

No quiero heredar tu miedo a no tener dinero, mamá.

Ese miedo que te hacía revisar una y otra vez la alacena, aunque ya sabías lo que había.

Ese miedo que te enseñó a sobrevivir, pero no a disfrutar.

Quiero devolvértelo, con todo el respeto y el amor que mereces.

Tampoco quiero heredar tu costumbre de poner a todos antes que a ti.

Esa herencia silenciosa de mujeres que se quedaban con lo que sobraba:

el último pedazo de pan, el último descanso, el último deseo.

No quiero esa herencia, mamá.

Quiero devolverla con gratitud, pero también con conciencia.

No quiero heredar tu culpa por descansar,

ni tu vergüenza por desear más.

No quiero ese manual de “mujer buena” que te enseñaron,

donde sacrificarse era sinónimo de amor,

y callar era símbolo de fortaleza.

Sí quiero heredar tu fuerza, pero no tu cansancio.

Tu amor, pero no tu miedo.

Tu dignidad, pero no tu silencio.

Porque ahora entiendo que muchas de tus renuncias no fueron elecciones, sino heridas.

Y las heridas también se heredan, aunque nadie hable de eso.

Por eso, mamá, esta vez no quiero continuar la cadena.

Quiero honrarte sanando lo que te dolió.

Quiero que la herencia que mis hijos reciban de mí no sea miedo, sino paz.

No sea carencia, sino abundancia emocional.

No sea culpa, sino libertad.

Gracias por lo que me diste sin tenerlo.

Y perdón si devuelvo lo que nunca fue mío:

tu miedo, tu culpa, tu cansancio.

Hoy decido quedarme solo con lo que me hace crecer.

Porque sanar también es una forma de amar.

A veces honrar a mamá no es repetir su historia.

El Árbol Transgeneracional y el Lugar que Ocupa Cada Hijo 🌳🌳¿Sabías que cada hijo ocupa un lugar específico en el sistem...
31/10/2025

El Árbol Transgeneracional y el Lugar que Ocupa Cada Hijo 🌳
🌳
¿Sabías que cada hijo ocupa un lugar específico en el sistema familiar y que este lugar influye profundamente en su destino, sus relaciones y sus decisiones de vida?

🔸 El primogénito suele cargar con responsabilidades que no le corresponden.

🔸 El hijo del medio puede sentirse invisible o buscar su lugar fuera del sistema.

🔸 El menor a veces se convierte en el “salvador” o el que carga las lealtades más profundas.

🔸 Incluso los hijos no nacidos (abortos, pérdidas) también cuentan en el orden… y cuando no son reconocidos, el sistema se desequilibra.

✨ A través de las Constelaciones Familiares, podemos mirar con amor el árbol transgeneracional, honrar a quienes vinieron antes y tomar nuestro lugar con fuerza y paz.

Cuando cada quien ocupa su lugar, el amor puede fluir sin obstáculos. 💞

Si sientes que hay desorden en tu vida, relaciones complicadas o repites patrones familiares… quizás no estás en tu verdadero lugar en el árbol.

Estoy aquí para acompañarte.
Karin Kerr Clavel
Consteladora Familiar
Terapeuta Integrativa

💬 Escríbeme por WhatsApp: +56963546255

LA MUERTE NO ES EL FIN ...La Muerte es quizá uno de los momentos más difíciles de la vida. Cuesta trabajo aceptarla y en...
30/10/2025

LA MUERTE NO ES EL FIN ...

La Muerte es quizá uno de los momentos más difíciles de la vida. Cuesta trabajo aceptarla y entenderla , porque no aprendimos a fluir con ella, ni a hacerla parte de nosotros.

Nos enseñaron a vivirla como un hecho traumático, en vez de vivirla como un proceso natural de gran trascendencia en el que hay que agradecer y honrar con Serenidad, Amor y Templanza al Sagrado Espíritu que nos acompañó en esta experiencia de vida, deseándole un buen viaje hacia su nueva experiencia evolutiva.

La palabra "Muerte" tiene tantas influencias negativas que habría que eliminarla de nuestro vocabulario y llamar a este proceso "Trascender" o "Trascendencia" porque eso es lo que hacemos, trascender a otra realidad, adecuada a nuestro estado de conciencia. Todos los miedos que tenemos en la Vida, la no aceptación de los ciclos, el apego, dependencias y las falsas seguridades que nos creamos tienen la raíz en el miedo a la muerte. Sólo el conocimiento, el entendimiento y el amor nos mostrará para qué nacemos, para qué estamos de forma temporal en este mundo material y para que abandonamos el cuerpo físico.

Si pudieramos comprender que no somos un cuerpo con espíritu, sino un espíritu con un cuerpo temporal para transitar un ciclo de vida terrenal, la pregunta no sería ¿PORQUE MORIMOS?, sino "¿PARA QUÉ TOMAMOS ESTE CUERPO FISICO"?, cuál es nuestra MISION DE VIDA ...para qué abandonamos nuestro cuerpo físico y hacia dónde nos dirigimos en este infinito Universo.

Cuando un Ser Querido abandona este mundo material en el que experimentamos la Vida, está naciendo en otros planos de existencia continuando con su libre evolución. Si abandonamos el apego y el sufrimiento y activamos el Amor incondicional hacia la persona que ha emprendido el viaje a otro nuevo mundo, los sentidos del Alma podrán percibir la energía y el Amor del Ser querido que se fue.

Recuerda siempre la chispa de vida que tenía el ser querido en sus ojos, recuerda su energía y su amor♐🦅

Del libro. ¡La muerte es un tránsito a la vida !

EL COPAL Y SU LEYENDA.El aroma del copal es una presencia mágica y tan llena de enseñanzas. Enseñanza ancestral de nutri...
30/10/2025

EL COPAL Y SU LEYENDA.

El aroma del copal es una presencia mágica y tan llena de enseñanzas. Enseñanza ancestral de nutrirnos y curarnos con todo lo que nos ofrece la madre tierra, es una manera de expresarle nuestra gratitud.
Usado durante siglos para purificar, crear la abundancia, y dirigirnos a los cuatro puntos cardinales para ofrendar, agradecer, y pedir permiso para hacer un ritual, es medicina para el alma y mediador entre la materia y el espíritu.

Es su increíble e incomparable poder para evocar otros mundos, hacen de la fragancia del copal un bálsamo para conectar con la armonía. Creemos en su increíble poder para evocar otros mundos, para conectar con y crear la armonía a través de su humo sagrado.

“Copal” es el nombre de la resina aromática del árbol sagrado Bursera endémico de México.
A este árbol en el idioma Náhuatl se le llama “copalquáhuitl”, a su ceniza “copalli" e “Iztacteteo" es la deidad blanca. (llamado así, por el humo blanco que produce cuando se quema).

En la cultura maya a esta resina se le conoce como: "Poom".
Cuenta una leyenda que la bella Doncella llamada Calahuit Pon, imploro al cielo y a su amado para protegerla de un ataque y una cruel agresión por parte de unos malos hombres, en ese momento corrió llena de desesperación entre el bosque y un árbol gigante la absorbió para resguardarla y ocultarla de sus perseguidores, a partir de ese momento; el árbol empezó a llorar eternamente. Las lágrimas que escurrían por el tronco, se convirtieron poco a poco en la resina olorosa y perfumada, que es el alma enamorada de Calahuit

Sabiduría Tolteca

«La gente piensa que la intimidad se trata de s**o. Pero la intimidad se trata de la verdad. Cuando te das cuenta de que...
30/10/2025

«La gente piensa que la intimidad se trata de s**o. Pero la intimidad se trata de la verdad. Cuando te das cuenta de que puedes decirle a alguien tu verdad, cuando puedes mostrarte tal y como eres a alguien y su respuesta es: "estás a salvo conmigo"... eso es intimidad».

—Taylor Jenkins Reid

Art: Pacaya

"En nuestras horas más oscuras, no necesitamos consejos. "Lo que realmente necesitamos es el poder de la conexión humana...
30/10/2025

"En nuestras horas más oscuras, no necesitamos consejos. "
Lo que realmente necesitamos es el poder de la conexión humana:
una presencia tranquila, un toque suave, o el más pequeño gesto que nos recuerde que no estamos solos.

Estos actos de amor y solidaridad se convierten en el ancla que nos mantiene estables cuando la vida se siente abrumadora.

El dolor es una carga profundamente personal, y la adversidad es exclusivamente nuestra para afrontar, pero tu presencia silenciosa me dice que no tengo que enfrentarlo en aislamiento.

Es un recordatorio tranquilo de que no importa lo perdido que me sienta, sigo siendo digno de amor y conexión.

A veces, las palabras no son necesarias;
tu apoyo silencioso habla más fuerte que cualquier otra cosa.

El amor, en su forma más pura, tiene el poder de ayudarnos a redescubrirnos a nosotros mismos, incluso cuando olvidamos quienes somos.

La mente es la que hace planes, por lo tanto, no permite ningún cambio. Lo que aprendió en el pasado se convierte en la ...
28/10/2025

La mente es la que hace planes, por lo tanto, no permite ningún cambio. Lo que aprendió en el pasado se convierte en la base de sus futuros objetivos. Sus experiencias pasadas determinan su elección de lo que ha de suceder. Y no se da cuenta de que aquí y ahora se encuentra todo cuanto necesita para garantizar un futuro muy diferente del pasado, libre de la continuidad de las viejas ideas y de las creencias enfermizas. No hay ansiedad con respecto al porvenir, pues la confianza presente está a cargo de éste.
Un Curso de Milagros

La ira no es solo una emoción, es una batalla entre dos partes de tu cerebro. La neurociencia muestra que cuando pierdes...
26/10/2025

La ira no es solo una emoción, es una batalla entre dos partes de tu cerebro. La neurociencia muestra que cuando pierdes el control y cedes ante la ira, tu cerebro emocional toma el control, dominando la toma de decisiones, el juicio y el autocontrol. Con el tiempo, esto puede hacerte reactivo, impulsivo y más fácil de influenciar.

Pero hay una alternativa poderosa. Cuando te mantienes la calma, tu cerebro pensante, la corteza prefrontal, se activa y fortalece. Esta región es responsable de razonar, planificar y pensar a largo plazo. Cada momento que te resistes a la necesidad de arremeter o reaccionar apresuradamente es un entrenamiento para tu cerebro racional, creando resistencia y control.

La investigación demuestra que la práctica repetida de la calma vuelve a cablear las vías neurales, haciendo que sea más fácil responder cuidadosamente en situaciones de alta presión. Las personas que entrenan sus cerebros para mantenerse compuestas no sólo son más tranquilas, sino también más inteligentes, son más capaces de resolver problemas, tomar decisiones y mantener la perspectiva cuando otros a su alrededor están perdiendo el control.

Los beneficios van más allá del crecimiento personal. Un cerebro fuerte para pensar te hace más difícil de manipular. Los secuestros emocionales pierden poder, la presión social tiene menos efecto y el estrés desencadena menos reacciones automáticas. Básicamente, el autocontrol se convierte en un escudo y una herramienta, que te ayuda a navegar por desafíos personales y profesionales.

Así que la próxima vez que la ira suba, véalo como una oportunidad. Al hacer una pausa, respirar y elegir la calma, no solo estás evitando el conflicto, literalmente estás haciendo crecer tu cerebro, mejorando la inteligencia y reclamando el poder sobre tus propias reacciones.

Porque a veces, la estrategia más fuerte no es discutir o reaccionar, es entrenar tu mente para permanecer inquebrantable.

🌑 El hijo adicto, es el hijo que nunca creció Cuando una madre o un padre se enfrentan al rostro de un hijo atrapado en ...
25/10/2025

🌑 El hijo adicto, es el hijo que nunca creció

Cuando una madre o un padre se enfrentan al rostro de un hijo atrapado en la adicción, lo que aparece no es solo el dolor de verlo consumir… sino la sensación de que aquel niño que un día sostuvieron en brazos nunca terminó de crecer.

El adicto, aunque tenga 20, 30 o 40 años, muchas veces sigue habitando la misma lógica infantil: quiere todo de inmediato, huye del dolor, se enoja cuando no obtiene lo que desea, necesita ser calmado, como si la sustancia fuera el chupón que silencia su llanto interno.

Detrás de la adicción hay un niño herido, un niño que quedó congelado en algún punto de su desarrollo, incapaz de tolerar la frustración, el vacío o la soledad. La droga viene a ser como esa madre sustituta que nunca juzga y que siempre está disponible. Pero lo que calma, también lo destruye.

Y aquí está lo más duro: para la familia, mirar al adicto es como mirar a un hijo que no puede crecer, porque la sustancia lo mantiene infantilizado, anclado en la dependencia absoluta. No crece porque crecer implica dolor, implica responsabilidad, implica renunciar al placer inmediato… y el adicto huye de todo eso.

Por eso, cuando acompañamos a un hijo en la adicción, no solo nos enfrentamos al consumidor… nos enfrentamos al niño interior que pide a gritos algo que nadie ni nada podrá darle jamás: una vida sin dolor.

La verdadera recuperación comienza cuando el adicto acepta que ya no puede seguir siendo ese niño caprichoso que busca anestesiarse, y empieza a hacerse adulto en el único sentido profundo de la palabra: hacerse responsable de sí mismo.

✨ Reflexión final:
Un hijo adicto es un hijo que quedó detenido en el tiempo. La terapia y el proceso de recuperación no solo buscan dejar la sustancia, buscan algo más radical: darle la oportunidad de crecer, de madurar, de convertirse en un ser humano capaz de sostenerse sin la muleta de la droga o el alcohol.

Dirección

Luis Thayer Ojeda. Providencia
Santiago
7510265

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 19:00
Martes 11:00 - 19:00
Miércoles 11:00 - 19:00
Jueves 11:00 - 19:00
Viernes 11:00 - 19:00
Sábado 11:00 - 14:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Activacion Kuantica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Activacion Kuantica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram