31/10/2025
🔴 ¿Por qué el contacto humano es esencial para el desarrollo emocional?
Un nuevo estudio de la Universidad de Kioto (Tanaka & Myowa, 2025) muestra que las caricias tempranas ayudan al cerebro del bebé a conectar su mundo interno con el externo.
Cuando un cuidador acaricia suavemente al bebé, su ritmo cardíaco se estabiliza, la respiración se vuelve más regular y el cerebro asocia ese contacto con calma y seguridad. Con el tiempo, el cuerpo aprende algo crucial: el otro me ayuda a volver al equilibrio.
Esto significa que el tacto no solo calma en el momento, sino que organiza la manera en que el bebé sentirá y se autorregulará a lo largo de su vida. Cada gesto de cuidado —una mano que sostiene, un abrazo, una piel que abriga— es una lección silenciosa de confianza.
Pero no todos los cuerpos responden igual. Algunos bebés son más sensibles, perciben con mayor intensidad lo que ocurre dentro de ellos. Esa sensibilidad puede ser una fortaleza en entornos amorosos, pero también una fuente de estrés si el contacto es impredecible o ausente.
La ciencia lo confirma: el bienestar emocional se aprende a través del cuerpo.�El contacto humano no es un detalle del cuidado, sino su núcleo. En la piel empieza la regulación, y en la presencia sensible del otro, la posibilidad de sentirse seguro.
Más info en link de o en sdemocional.org