Visualizamos los derechos de las mujeres transgeneras como ciudadanas y seres humanos que somos, crear condiciones necesarias para asegurar la participacion de las trans en la defensa de nuestros derechos humanos, promovemos la prevencion y proteccion del Agrupación de Personas Transgénero obtiene su personalidad jurídica en el mes de mayo del año 2001, en la Ilustre Municipalidad de Santiago. TRAVESCHILE A.D.S.I.P.,En sus inicios agrupa a las personas Transgénero que en su mayoría ejercen comercio sexual en la vía pública, como única forma de generar ingresos para su sobrevivencia. En el período 2004, hace un giro y agrupa a toda la comunidad gay, lésbica, bisexuales, transexual, transgénera, travesti, intersexual y heterosexual que se encuentra en alta vulnerabilidad; adicciones, enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA, trastornos psiquiátricos y psicológicos que al ser conjugados en sí, estigmatizan a esta población; haciéndolas víctimas de una de las más graves expresiones de discriminación, que se han expresado de las más heterogéneas y violentas formas, desde el desplazamiento del grupo familiar de origen, la exclusión del sistema formal de educación, la discriminación del ámbito laboral, la represión y persecución de la policía uniformada; hasta la intimidación física y verbal de grupos antigay o racismos, clasismos, misoginia, como expresiones extremas, ya que las burlas e insultos de las cuales son objeto constituyen el pan de cada día. Así, la agrupación decide incorporar la sigla A.D.S.I.P., Agrupación por los Derechos Sexuales Integrales de las Personas. Bajo la urgente necesidad de defender los Derechos Humanos de las Personas Transgénero, y a la vez poder crearles condiciones laborales alternativas al comercio sexual, con el fin de posibilitarles el acceso a los legítimos derechos a la salud , educación, y el respeto a la autodeterminación. Para este año se pretende incorporar la lucha por los mismos principios pero extendiéndolos a toda la población vulnerable sin distinción de orientación y/o identidad sexual siendo consecuentes con nuestros nuevos objetivos de trabajo.