Alinamatrona

Alinamatrona Si buscas apoyo, información sobre el parto en casa, te acompaño desde el respeto y tus necesidades

Soy Madre y Matrona, Educadora Perinatal, Doula, he realizado diversos Diplomas en Calidad asistencial, sexualidad, Gimnasia abdominal hipopresiva para la rehabilitación de piso pelvico, Máster de gestión sanitaria. Realizo asesoría en educación sexual adolescente, talleres menstruales, educación perinatal para embarazo, parto y post parto, así como talleres a profesionales que quieran capacitarse en tematicas como Rebozo, educación sexual adolescente, y más. Quiero compartir a través de esta página temas diversos del ámbito de nuestra profesión. Seguramente tal como lo hago, hay muchos colegas que realizan una hermosa labor con las mujeres de todo el mundo.

Mi otra pasión es el tejido🧶 son hermosos recursos educativos, mi mejor manera de meditar en acción.Si te hace sentido t...
11/11/2025

Mi otra pasión es el tejido🧶 son hermosos recursos educativos, mi mejor manera de meditar en acción.
Si te hace sentido trabajar con material anatómico orgánico, una pieza ecológica y hermosa hecha con propósito.
Puedes escoger colores, tamaños y diseños.
Tejidos por encargo.
Ideal para

Dar la bienvenida al alma del bebé en un nacimiento en casa es un gesto profundamente simbólico y espiritual, una forma ...
06/11/2025

Dar la bienvenida al alma del bebé en un nacimiento en casa es un gesto profundamente simbólico y espiritual, una forma de reconocer que no solo llega un cuerpo al mundo, sino también una conciencia, una memoria ancestral, una presencia única que viene a entrelazarse con la vida de la familia y del hogar.
En las tradiciones de medicina ancestral, se dice que el alma del bebé viaja desde otros planos —a veces llamada el “camino del espíritu” o el “sendero del agua”— y que el nacimiento es un umbral delicado en el que el alma termina de anclarse en el cuerpo. Por eso, la bienvenida es un instante sagrado.
🌬️ El sentido del recibimiento
Dar la bienvenida al alma no es un acto grandilocuente: es presencia, reconocimiento y agradecimiento.
El ambiente del hogar favorece esta intimidad: el fuego o una vela encendida, la penumbra suave, el olor del cuerpo y la tierra, la respiración tranquila.
El bebé llega desde un espacio de total fusión y silencio. Al llegar al mundo, todo es nuevo: la luz, el aire, los sonidos. Por eso, la primera bienvenida ha de ser suave y lenta, en el pecho de mamá acompañada de silencio o de una voz amorosa que le diga:
“Ya estás aquí. Te estábamos esperando. Gracias por venir. Este es tu hogar.
Luego para mi personalmente es muy importante un momento más tardo o al dia siguiente en el cuál hablo con esa almita que me trajo un mensaje.
Le agradezco y bendigo ese camino.
Soy partera desde mis entrañas ❤️
Créditos imagen .libre ._ nacimiento de 🪻

01/11/2025

Yemayá: Madre de aguas y partos, es una de las deidades más antiguas y veneradas del panteón yoruba, nacida en África Occidental y llevada por las mujeres esclavizadas a las Américas, donde floreció en la santería cubana, el candomblé brasileño y muchas tradiciones afroamericanas.
Su nombre viene de Yeyé omo ejá, que significa “Madre cuyos hijos son peces”, porque se dice que todos los seres nacemos de sus aguas.
En el Caribe y América Latina, Yemayá fue sincretizada con figuras del cristianismo, especialmente con la Virgen de Regla o la Virgen María, ambas protectoras de los navegantes y madres compasivas.
Este sincretismo permitió que las mujeres afroamericanas mantuvieran viva su devoción bajo el velo de la religión dominante.
Así, el rezo a la Virgen se convirtió en una manera de seguir honrando a Yemayá en silencio, sosteniendo la memoria ancestral del mar y del nacimiento.
Significado para la partería:
Yemayá nos recuerda que la vida viene del agua y regresa al agua.
Cada bolsa amniótica que se abre es un acto sagrado que conecta a la madre con el océano primordial.
Honrar a Yemayá es honrar la sabiduría líquida del cuerpo, la emoción, la ternura y la protección que envuelven todo nacimiento.
La partera, al tocar un vientre o escuchar un latido, está dialogando con ella, con la madre de las madres.
Cuando las mujeres la invocan en el embarazo o el parto, se le pide que abra las aguas y acompañe el tránsito del bebé desde el océano uterino hacia el mundo.

29/10/2025

Muchas veces no dimensionamos lo importante del silencio y la presencia respetuosa.
El impacto que genera en la madre que dará a luz y el bebé que viene al mundo en la armonía de la neurobiologia❤️

La suspensión durante el trabajo de parto —ya sea sostenida por telas, rebozos, barras o apoyo manual— tiene profundos b...
27/10/2025

La suspensión durante el trabajo de parto —ya sea sostenida por telas, rebozos, barras o apoyo manual— tiene profundos beneficios biomecánicos, fisiológicos y emocionales. Le da al cuerpo la posibilidad de moverse en tres dimensiones, liberar tensiones y permitir al bebé encontrar su camino más eficiente.
Los principales beneficios desde la biomecánica:
🔹 1. Descompresión del eje lumbopélvico
Cuando la gestante se suspende (parcial o totalmente):
• Se reduce la presión del peso corporal sobre el sacro y el periné.
• El sacro puede moverse libremente, bascular hacia atrás y abrir el diámetro anteroposterior del estrecho inferior.
• Se alivia la tensión de los ligamentos útero-sacros y redondos, lo que facilita que el útero se oriente de manera más fisiológica durante las contracciones.
👉 Esto amplía el espacio disponible para el descenso y rotación del bebé, especialmente en posiciones posteriores u occipitotransversas.


Créditos de imagen nacimiento de Eloisa♡

Durante el parto, la cabeza del bebé atraviesa un proceso fisiológico de deformación plástica, es una adaptación tempora...
26/10/2025

Durante el parto, la cabeza del bebé atraviesa un proceso fisiológico de deformación plástica, es una adaptación temporal y reversible que permite su paso a través del canal del parto. Esto es una muestra de la biomecánica del cuerpo humano.
🔹 Deformación plástica es fisiológica
La cabeza del recién nacido no es una estructura rígida:
• Los huesos del cráneo (frontal, parietales, occipital, temporales) están separados por suturas y fontanelas flexibles.
• Durante el descenso por el canal del parto, estos huesos se superponen ligeramente, modificando la forma del cráneo (molding).
• Esta deformación reduce el diámetro cefálico y protege el encéfalo, distribuyendo las presiones de forma equilibrada.
Tras el nacimiento, con el paso de horas o días, los huesos recuperan su posición original de manera espontánea —a esto se le llama restitución plástica— sin causar dolor ni daño al bebé.
🔹 Cuando se interviene indebidamente
El problema aparece cuando, en lugar de permitir este proceso fisiológico, se fuerza la salida de la cabeza con tracción manual o instrumentación (ventosa, fórceps) antes de que el cuerpo haya completado su rotación y descenso natural.
La tracción excesiva o en dirección inadecuada puede producir:
• Lesiones del plexo braquial, especialmente la parálisis de Erb-Duchenne, por estiramiento de los nervios cervicales C5-C6.
• Distensión o microlesiones en la médula cervical, comprometiendo la movilidad y el tono.
• Espasmos o desbalances musculares en cuello y cintura escapular.
• Alteración del patrón respiratorio, ya que el nervio frénico (C3-C5) puede verse afectado, interfiriendo con el funcionamiento del diafragma.
• En casos extremos, fractura de clavícula o hemorragias intracraneales.
🔹 El mito de “ayudar” a nacer
La tracción muchas veces nace del afán de “ayudar” al bebé a salir, como si el parto fuera un acto pasivo o dependiente de la mano externa. El nacimiento es un movimiento coordinado entre el útero y el bebé, no un tironeo.
El cuerpo materno impulsa, y cada milímetro de esa progresión tiene un sentido biomecánico y también un sentido profundo: es el primer acto de autonomía del bebé.

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Lunes 03:00 - 20:00
Martes 15:00 - 20:00
Miércoles 03:00 - 20:00
Jueves 03:00 - 20:00
Viernes 03:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alinamatrona publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alinamatrona:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Matrona de corazón

Me encanta pintar, soy amateur acuarelista, dejo fluir mi emoción y la mente se va sola hacia lo que me más me gusta que es todo lo relacionado a la maternidad, los bebés y la mujer en general, tal como lo pinté, Soy Matrona de corazón.

Toda la energía que envuelve mi trabajo es el de acompañar, apoyar y promover en las futuras madres la confianza y capacidad de tener nacimientos normales, saludables y seguros, en los cuales el vínculo amoroso y la conexión con el bebé se gesta en el útero promoviendo un lazo invisible de amor.

La llegada de un hijo es un acontecimiento trascendente en las vidas de las personas que modifica de manera irreversible su historia. Soy Madre, compañera de viaje de muchas mujeres en el transito hacia la maternidad, me encanta compartir conocimientos a través de la educación perinatal, siempre buscando formas de entregar de la mejor forma los conocimientos aplicados, lo que me ha llevado a estudiar desde temas artísticos, de desarrollo personal, profesional, clínico y gestión, por tanto en estos 19 años de profesión siento que poseo muchas herramientas capaces de solventar mi quehacer profesional de manera segura para cualquier mujer en cualquier etapa de su ciclo vital.