Centro de Jóvenes Valdivia

Centro de Jóvenes Valdivia Espacio amigable y Centro de salud especializado en jóvenes hasta 25 años en la ciudad de Valdivia

hola chiques ✨️ el taller de selectividad alimentaria quedó reprogramado. Les invitamos a inscribirse y participar 🙌 📆 L...
16/09/2025

hola chiques ✨️ el taller de selectividad alimentaria quedó reprogramado. Les invitamos a inscribirse y participar 🙌

📆 LUNES 22 SEPTIEMBRE
⏰️ 10:00 HRS
🏠 CENTRO SE JÓVENES
📍KOENING 611

Chiquelles este lunes 15 de septiembre a las 10hrs en la sede de  se realizará la segunda sesión del Taller para madres,...
12/09/2025

Chiquelles este lunes 15 de septiembre a las 10hrs en la sede de se realizará la segunda sesión del Taller para madres, padres y cuidadores de adolescentes autistas con selectividad alimentaria.

Inscripciones al correo asistentesocialcjv@gmail.com

Les esperamos

🍓🥭🍏🧀🌮🥗🥣🍜🥠

¡Holaa chiques! 🫂 Hoy 10 de septiembre y todo el mes se conmemora el Mes de la Prevención del Suicidio. Hablemos, acompa...
10/09/2025

¡Holaa chiques! 🫂 Hoy 10 de septiembre y todo el mes se conmemora el Mes de la Prevención del Suicidio. Hablemos, acompañemos y rompamos el silencio. Hablar del dolor no genera ideas suicidas, ¡abre puertas al apoyo! 💬✨

Descripción primera imagen: Fondo blanco, titulo dice: SEPTIEMBRE, Mes de la Prevención del Suicidio. En la esquina superior izquierda se encuentran el logo de la Universidad Austral, Centro de Jóvenes y del Área de Salud Municipal. Al centro se encuentra un grupo de personas abrazadas.

Descripción segunda imagen: Fondo blanco, texto dice: Hablar del suicidio ayuda a prevenirlo, El suicidio es una de las principales causas de muerte entre adolescentes y jóvenes. Poner en palabras lo que sentimos ayuda a romper el silencio, a disminuir el estigma y a facilitar la búsqueda de ayuda. Una conversación sincera no provoca ideas suicidas; al contrario, nombrar nuestro dolor y compartirlo es una forma de autocuidado y apoyo mutuo. Escuchar con atención también es una manera valiosa de acompañar.

Descripción tercera imagen: Fondo blanco, texto dice: Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo. Duelo, Problemas económicos, Consumo de sustancias, Entornos difíciles o sin red de apoyo, Bullying o acoso escolar, Dificultades en la escuela o el trabajo, Problemas en relaciones personales o de pareja, Sentirse solo, Presión social o familiar, Uso constante de redes sociales que puede afectar la autoestima.

Descripción cuarta imagen: Fondo blanco, texto dice: Pero también existen factores protectores. Apoyo emocional y familiar, Sentido de pertenencia, Fomentar la comunicación sin juicios, Acceso a salud mental, Apoyo profesional, Ambientes seguros y de apoyo, Redes de apoyo, Ambiente escolar inclusivo, Capacidad de resiliencia.

¡Holaa chiques!✨️💬 Hoy queremos visibilizar esos duelos silenciosos que muchas veces pasan desapercibidos. Porque recono...
04/09/2025

¡Holaa chiques!✨️💬 Hoy queremos visibilizar esos duelos silenciosos que muchas veces pasan desapercibidos. Porque reconocer la pérdida, aunque no siempre sea evidente, es un paso importante para sanar. Permítete vivir y sentir cada emoción a tu ritmo. 🌿✨

Descripción primera imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, título dice: Duelos de los que poco se habla. En la esquina inferior izquierda se encuentran el logo de la Universidad Austral, Centro de Jóvenes y del Área de Salud Municipal.

Descripción segunda imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, Aceptar que un sueño o proyecto no se hará realidad.

Descripción tercera imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, Marcharte de un lugar que formó parte de ti, con sus rutinas y personas.

Descripción cuarta imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, Lo que pensaste que sería con esa persona nunca llegó a ser.

Descripción quinta imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, Reconocer que una relación de amistad ha cambiado y ya no encaja igual.

Descripción sexta imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, Un diagnóstico que tuviste que aceptar.

Descripción septima imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, La pérdida por la versión de ti que ya no eres.

Descripción octava imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, Percibir cómo tu madre o quienes te cuidan van envejeciendo.

Descripción novena imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, Pasar a una nueva etapa y despedirte de quien eras.

Descripción décima imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, Lidiar con la ausencia de un fiel compañero.

Descripción undécima imagen: Fondo blanco con dibujo en el centro, texto dice: Duelos de los que poco se habla, Identificar lo que anhelaste durante tu niñez pero nunca tuviste.

¡Hola chiques!✨ les informamos sobre la continuación de las sesiones de confección de mandalas! ven a divertirte y compa...
01/09/2025

¡Hola chiques!✨ les informamos sobre la continuación de las sesiones de confección de mandalas! ven a divertirte y compartir.

IMPORTANTE:

Viernes 05 de SEPTIEMBRE a las 15.00 hrs!!!
¡Trae a un amigo que le pueda interesar!

Inscripciones al correo centrojovenesvaldivia@gmail.com o al whatsApp +56 9 67611183 , puedes asistir aunque no te confirmemos👀 ¡Te esperamos!🫶🏻

¡Holaa chiques!✨️¿Sabían que el sabor ácido puede ayudar a desconectarse un momento de la ansiedad? Las gomitas ácidas a...
28/08/2025

¡Holaa chiques!✨️¿Sabían que el sabor ácido puede ayudar a desconectarse un momento de la ansiedad? Las gomitas ácidas activan tu atención y generan una sensación pasajera de bienestar. Úsalas con moderación y acompáñalas siempre de técnicas y apoyo profesional para cuidar tu salud emocional. 🍋✨🍬

Descripción primera imagen: Fondo con diseño verde, titulo dice: Gomitas Ácidas para la ansiedad. En la esquina inferior izquierda se encuentran el logo de la Universidad Austral, Centro de Jóvenes y del Área de Salud Municipal.
Descripción segunda imagen: Fondo verde, texto dice: La ansiedad activa nuestro sistema nervioso, acelerando el corazón y nuestra respiración, generando una sensación constante de incomodidad. En estos momentos, comer algo tan simple como una gomita ácida puede interrumpir ese ciclo.
Descripción tercera imagen: Fondo verde, texto dice: ¿Por qué funcionan? El sabor ácido y la textura intensa estimulan áreas del cerebro relacionadas con la atención, como la corteza sensorial. Esto provoca una distracción física y cognitiva, enfocando al cerebro en procesar ese sabor fuerte, lo que ayuda a salir momentáneamente del bucle de pensamientos ansiosos o de la rumiación.
Descripción cuarta imagen: Fondo verde, texto dice: Además, los sabores intensos pueden activar vías de recompensa en el cerebro, generando una sensación temporal de bienestar. Sin embargo, es importante aclarar que las gomitas ácidas no son una cura para la ansiedad. Su efecto es puntual y temporal, funcionando como una herramienta para manejar momentos específicos de malestar.
No deben sustituir tratamientos profesionales ni terapias si la ansiedad es frecuente o severa.
Descripción quinta imagen: Fondo verde, texto dice: Además, el consumo debe ser moderado debido al contenido alto de azúcar que podrían tener, para evitar efectos negativos en la salud dental o física. Lo ideal es combinarlas con otras técnicas efectivas para manejar la ansiedad, como ejercicios de respiración, mindfulness o acompañamiento psicológico.

hola chiques ✨️ les tenemos una tremenda invitación 💫 Nuevas sesiones de taller "Nutrición y Selectividad Alimetaria en ...
25/08/2025

hola chiques ✨️ les tenemos una tremenda invitación 💫
Nuevas sesiones de taller "Nutrición y Selectividad Alimetaria en Adolescentes Autistas" dirigido a madres, padres y cuidadores. 🥑🥬🍞🍓🥦
El lunes 01 y 08 de septiembre 🗓
Inscripciones al asistentesocialcjv@gmail.com, recuerda que son cupos limitados 🧚‍♀️✨️
Agradecemos la colaboración en la difusión de esta actividad 🙌

¿Por qué sentimos ese n**o en la garganta justo antes de llorar?Bajada: ¡Holaa chiques!✨ ️A veces el cuerpo nos habla co...
14/08/2025

¿Por qué sentimos ese n**o en la garganta justo antes de llorar?
Bajada: ¡Holaa chiques!✨ ️A veces el cuerpo nos habla con señales que no entendemos del todo, como ese n**o en la garganta antes de llorar. Descubre qué pasa dentro de ti y cómo tus emociones se sienten también en lo físico. Porque sentir es parte de sanar.

Descripción primera imagen: Fondo claro, titulo dice: ¿Por qué sentimos ese n**o en la garganta justo antes de llorar?, En la esquina inferior izquierda se encuentran el logo de la Universidad Austral, Centro de Jóvenes y del Área de Salud Municipal.

Descripción segunda imagen: Fondo rosita, texto dice: Seguro te ha pasado: estás a punto de llorar y sientes como si tu garganta se apretara, como un n**o que no te deja hablar ni respirar bien. Pero, ¿por qué sucede esto?...

Descripción tercera imagen: Fondo rosita, texto dice: Cuando experimentamos emociones fuertes, como tristeza o estrés, nuestro cuerpo reacciona para prepararse. El sistema nervioso autónomo — que controla funciones automáticas como la respiración y el ritmo cardíaco — se activa, generando cambios físicos. Uno de esos cambios ocurre en la garganta.

Descripción cuarta imagen: Fondo rosita, texto dice: Para poder respirar, la glotis (una pequeña apertura en la laringe) necesita estar abierta. Pero para tragar saliva, la glotis debe cerrarse. Justo antes de llorar, estas dos acciones entran en conflicto:
El cuerpo quiere que la glotis se abra para tomar aire, pero también que se cierre para tragar. Esa “lucha” genera esa sensación de presión o “n**o” que sentimos.

Descripción quinta imagen: Fondo rosita, texto dice: Además, al llorar, la nariz puede congestionarse y se produce más saliva, por lo que tenemos que tragar más seguido, aumentando aún más esta sensación incómoda.
Este “n**o” es una forma en que nuestro cuerpo nos avisa de que estamos en medio de una experiencia emocional intensa. No solo es una sensación física, también refleja la conexión entre nuestras emociones y cómo se manifiestan en el cuerpo.

¡Hola chiques!✨ les informamos sobre esta sesión especial, una tarde de autocuidado junto a la confección de mandalas. I...
10/07/2025

¡Hola chiques!✨ les informamos sobre esta sesión especial, una tarde de autocuidado junto a la confección de mandalas. 

IMPORTANTE: 

Viernes 08 de Agosto a las 15.00 hrs!!!

Inscripciones al correo centrojovenesvaldivia@gmail.com, puedes asistir aunque no te confirmemos👀 ¡Te esperamos!🫶🏻

Hola chiques ✨️ en el Día internacional del Orgullo LGBT+ conmemoramos un día de lucha y resistencia, mucha admiración y...
28/06/2025

Hola chiques ✨️ en el Día internacional del Orgullo LGBT+ conmemoramos un día de lucha y resistencia, mucha admiración y alianzas 🫶 por lo que hoy también hacemos un llamado a las personas que sin pertenecer a la comunidad, apoyan, cuidan y conmemoran también, comprendiendo que la visibilidad y el apoyo de alguien puede hacer la diferencia 🫂🌈 ¿siendo de la comunidad, tienes un aliade cerca? ¿Has sido aliade? cuéntanos en los comentarios 🧚‍♀️

descripción de las imágenes:
imagen 1: Fondo color amarillo claro, con borde de los colores del la bandera lgbt, todas las imagenes en mismo estilo. En la parte superior los logos del centro de jóvenes y del área de salud municipal. En texto: ser aliadx, apoyar al colectivo va mas allá del arcoíris en junio, te dejamos algunas claves para acompañar desde el respeto y la acción.
imagen 2: En texto, :¿que es ser un/a/e aliade LGBTIAQ+? Ser aliade significa apoyar activamente los derechos, la dignidad y la inclusión de las personas LGBTIAQ+, incluso si no formas parte del colectivo. No se trata solo de decir “yo no discrimino”, sino de tomar acciones conscientes para contribuir a un entorno más justo y seguro." en la parte inferior una ilustración de dos personas abrazadas.
imagen 3: En texto, "¿Cómo ser un/a/e aliade LGBTIAQ+? Escucha, no asumas.
Cada persona tiene una experiencia distinta con su orientación o identidad.
Evita asumir el género, la orientación o los pronombres de alguien. .Pregunta con respeto cuando sea apropiado: ¿"Qué pronombres usas?” “¿Cómo te gustaría que te nombre?”Iustracion se dos personas levantando el puño
Imagen 4: En texto, "Habla cuando veas injusticias. No seas cómplice del silencio.
Si escuchas comentarios homofóbicos, transfóbicos o burlas: no te calles.
Corregir a tiempo puede marcar la diferencia, incluso entre amigxs o familia.
Ser aliade implica usar tu privilegio para abrir espacio a otres." En ilustración una persona de espalda, levantando una bandera del orgullo LGBT.

Dirección

Koening 611
Valdivia

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:30
Martes 09:00 - 17:30
Miércoles 09:00 - 17:30
Jueves 09:00 - 17:30
Viernes 09:00 - 17:30

Teléfono

+56632288127

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Jóvenes Valdivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Jóvenes Valdivia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram