Medicina Integrativa Valdivia.

Medicina Integrativa Valdivia. Medicina Integrativa Es difícil definirse en este ámbito. (medicina basada en la evidencia, MBE.) Pero la prueba tiene que ser convincente. Ejemplos hay varios.

Soy médico formado bajo la escuela tradicional de medicina occidental, de la que formo parte, por lo que sigo estudiando y actualizándome, y de esa manera, aplicar la mejor evidencia científica disponible en el ejercicio de la práctica y atención médica que realizo. Sin embargo, hay una frase, no recuerdo bien la original, pero dice algo así como "la ausencia de evidencia, no es evidencia de su ausencia" que escribió Carl Sagan, el mismo que dijo "Mantener la mente abierta es una virtud… pero, como dijo una vez el ingeniero espacial James Oberg, no tan abierta como para permitir que a uno se le caiga el cerebro. Desde luego, debemos estar dispuestos a cambiar de idea cuando nuevas pruebas lo exijan. No todas las declaraciones tienen el mismo mérito"

Bajo esas premisas me muevo. Así, a medida que avanza el tiempo, nos estamos encontrando con una "caída" de la MBE puesto que los sesgos han colmado muchas investigaciones emblemáticas, teniendo que retractarse y eliminar las publicaciones. Una de estas causas, quizás la más importante, es la presencia de sesgos en la investigación. Ejemplo de ello, son los estudios financiados por la industria farmacéutica, industria alimentaria, etc... "manipulando" variables para que los resultados calcen a la medida de sus intereses. Algunos le llaman a esto "conspiración" negando la existencia de estos conflictos de interés. Solo hay que leer más, y no invalidar con una sola lectura; mucha de la información que, a pesar de tener datos fidedignos, son utilizados y analizados con tal de obtener resultados muchas veces, apresurados. El aumento de efectos adversos a medicamentos, la polifarmacia, la mala calidad de vida en especial de adultos mayores; el uso de hierbas y/o infusiones con efectos farmacológicos demostrados y que se usan con medicamentos contraindicados o con alguna interacción peligrosa, la pésima alimentación que llevamos, etc... me llevaron a explorar otros caminos: la aparición de nuevas disciplinas INTEGRATIVAS, muchas en las que me he entrenado, con evidencia galopante, cada vez de mayor calidad, cada vez más aceptadas y usadas en protocolos de sociedades científicas, como lo es la Medicina ortomolecular, el estudio del microbioma (donde están los probióticos, por ejemplo), la medicina regenerativa, biorreguladora, etc... basándose en principios fisiológicos básicos, proponen una alternativa coadyuvante a las terapias de base. Acá aparecen muchos médicos, a partir de la ignorancia o concepciones personales , comentando negativamente y desprestigiando nuestro trabajo, afirmando que esto es parte de una charlatanería, de "falsas" esperanzas, de "falta de evidencia" etc... los mismos que otrora eran médicos de mis actuales pacientes y que resolvieron poco o nada; y, paradójicamente, aplicando la evidencia de la peor forma: solo medicación, imponiendo tratamientos, (algunos con poca y/o mala evidencia, habiendo alternativas costo efectivas más eficientes) trabajando más en la medicina basada en la costumbre que en la evidencia propiamente tal. Yo le digo a mis pacientes "la quimioterapia no es el problema, el problema es que tu cuerpo debe prepararse para la quimioterapia, de lo primero se encarga su oncólogo, de lo segundo "nosotros"" Lo mismo para las vacunas y farmacoterapia tradicional. Del mismo modo, EDUCAR y aplicar guías alimentarias que nos disminuyan el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, que evitemos los gatillantes inflamatorios involucrados, etc. Como médico integral, también podría evaluar niñes, sin embargo, existiendo una pediatra con este enfoque similar en Valdivia, la Dra. Verónica Hering, a veces yo hago la evaluación inicial, pero derivo inmediatamente donde ella. "pastelero a tus pasteles". Personas de 15 años en adelante es preferible desde los manejos que planteo. Estuve mucho tiempo por fonasa , pero fue un problema muy complejo. Mi servicio lo realizo en el sistema público, al que dedico 44 horas semanales. Fonasa no tiene codificado las prestaciones que realizo, puesto que mis consultas no son "hola, que le pasa, yo creo que usted tiene esto, este es su medicamento, si no le pasa nada vaya a la urgencia. total= 15 minutos como máximo." Es es lo más parecido a lo que fonasa denomina "consulta médica electiva". Mis consultas de Medicina Integrativa tienen un promedio de 45 minutos, y los costos de mantención de arriendo de box, servicios de secretaria , gastos comunes, etc., no hacen posible que se sostenga con la subvaloración del arancel por parte de Fonasa. Hay muches excelentes colegues en Valdivia que tienen atención por Fonasa, pero que no realizan Medicina Integrativa. Ha sido un camino muy difícil, tengo mi historia personal también sobre esto; con varios errores inesperados, a veces fuera de nuestro control, a veces por cosas de logística (la gran mayoría) o simplemente por tiempo. Pero a medida que pasa el tiempo he tratado de mejorar en lo posible estas incidencias. Como muchos de los medicamentos se mandan a preparar, de forma personalizada a Santiago, hay demoras, trámites extra, esperas, lo que genera frustración en las personas. Es una de las cosas de estar alejados de la gran urbe, y de verdad que sentimos cierta discriminación por eso mismo, incluso, pagando costos de envío,a veces, excesivos. abrazos. Dr. Elgueta.

05/05/2024

Dirección

1./Edificio SURMEDICA, Avenida Francia # 1655, 2do Piso. 2./San Carlos 171, Of. 321. VALDIVIA
Valdivia
5090000

Horario de Apertura

Lunes 17:30 - 20:30
Martes 18:00 - 20:30
Jueves 17:30 - 20:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Integrativa Valdivia. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina Integrativa Valdivia.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Información Profesional

Osvaldo Elgueta González

Médico cirujano de la Universidad de la Frontera de Temuco

Especialista en Medicina Familiar con certificación en trámite

Actualmente, Médico del sistema público en Atención Primaria de Salud (APS) en CESFAM Externo Valdivia, del que fui director por un período breve. Jefe Programa del Adulto y del Adulto Mayor. Atenciones en Salud Cardiovascular, Salud Mental y Creador de la futura Unidad de Medicina Complementaria. Referente estrategia ministerial licencia médica electrónica para la red APS del Servicio de Salud Valdivia.