Impulsarte.cl.

Impulsarte.cl. IMPULSARTE nace con el propósito de brindar atención especializada a niños/as y adolescentes

25/05/2023
02/10/2020
El desarrollo de la autonomía es un proceso madurativo, que puede ser potenciado por el entorno.➡️ Qué podemos hacer?.En...
28/09/2020

El desarrollo de la autonomía es un proceso madurativo, que puede ser potenciado por el entorno.
➡️ Qué podemos hacer?.
Entregar estructura a nuestros hijos/as para que sepan lo que esperamos de ellos en los diferentes momentos y situaciones. La estructura a través de las rutinas es clave para ayudar al cerebro a regularse, organizarse, y reducir la alerta frente a lo que no se conoce.
➡️Cómo hacerlo?.
✨Crea una agenda visual: se trata de contarles a través de imágenes lo que va a pasar en los diferentes momentos del día.
✨Explica en cada momento y situación en que consiste cada imagen, incluyendo actividades de la vida diaria y actividades escolares. Será repetitivo mientras aprenden e incorporan la rutina.
✨Modela: en lugar de repetir una y otra vez lo que tiene que hacer, muéstrale lo que debe aprender.⤵️
✅Cómo se ve?.
✅Cómo se hace?.
✅A qué hora se debe hacer?.
Si tienes consultas o te gustaría ampliar información, coméntanos.

El juego es una de las principales formas de conexión. Sabías que a través del juego podemos lograr seguimiento de instr...
21/09/2020

El juego es una de las principales formas de conexión. Sabías que a través del juego podemos lograr seguimiento de instrucciones?.
Es un gran aliado, algunas sugerencias ⤵️
🎲 Incluye el juego en la rutina de tus hijos/as e involúcrate en ella: “ vamos!!! Saltaremos de la mano hasta llegar a la ducha”.
🎲Incorpora objetos inanimados y otórgale voz con distinto tono: “ soy don zapato, me ayudas a encontrar mi lugar?”
🎲Emplea canciones para anticipar algunas tareas: “primero los dientes cepillaremos, segundo leeremos un cuento, y por último a la camita iremos”.
El juego entre padres e hijos además de desarrollar innumerables habilidades, fortalece el vínculo, y nos entrega indicadores que permiten observar su desarrollo a partir de los 3 años. Algunos de ellos:.
✅Contacto ocular
✅Interés de interacción
✅Juego simbólico
✅Imitacción
✅Juegos repetitivos.
“Puedes descubrir más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación” Platón.

Te dejamos algunas sugerencias para lograr y mantener un adecuado ambiente de estudio en casa.Cuéntanos si Estas familia...
20/09/2020

Te dejamos algunas sugerencias para lograr y mantener un adecuado ambiente de estudio en casa.
Cuéntanos si Estas familiarizado/a con algunas de ellas en la rutina de estudio con tu hijo/a ⤵️

Aprender, no implica solo procesamiento cognitivo y recordar información. Las emociones son un componente clave en el ap...
14/09/2020

Aprender, no implica solo procesamiento cognitivo y recordar información. Las emociones son un componente clave en el aprendizaje, particularmente las que solemos llamar “emociones positivas” cómo: la alegría, el entusiasmo, la curiosidad, nos permiten:.
✅Establecer más conexiones
✅Potenciar la capacidad de aprender
✅Fijar conocimientos en memoria a largo plazo
✅Ampliar la respuesta entre pensamiento y acción.
Mientras que las “emociones negativas” en contextos educativos nos hace enfocar en la amenaza, nos preparan para la evaluación, y nos llevan solo a almacenar información en memoria a corto plazo. Las emociones positivas provocan cambios favorables en la actividad cognitiva, y siempre siempre favorecen el aprendizaje significativo.
Qué opinas tú?.

Libro de estimulación sensorial en primera infancia. Este tipo de material es muy útil como estimulador de primera infan...
08/09/2020

Libro de estimulación sensorial en primera infancia.

Este tipo de material es muy útil como estimulador de primera infancia 👶🏻👧🏻, se puede adaptar a necesidades, hitos del desarrollo e intereses del niño o niña, mediante actividades motrices y sensoriales que favorecen el aprendizaje y y descubrimiento.

✨Otra característica beneficiosa de realizar este material es que podemos buscar en casa elementos con distintas texturas y colores que nos permita crearlos, Ej: granos, cordones, masas, algodón, etc., con las cuales el niño/a puede aprender a través de su principal ocupación ¡EL JUEGO! Que a su vez favorece el vínculo mediante el disfrute.

✨Es importante darle un significado a este material, trabajarlo junto al niño/a, mediante la narración de historias, cuentos, manipulación táctil, sonidos e imaginación. Por otro lado, se debe permitir la manipulación libre del material, así es como el aprendizaje será natural.

04/09/2020

El Neurodesarrollo o desarrollo neuronal es un proceso complejo, que implica maduración tanto anatómica como funcional de todo nuestro cerebro, que permitirán la adquisición del aprendizaje y desarrollo de habilidades.
Existe un período importantísimo de mayor conexión neuronal, por ende de mayor aprendizaje, ocurre durante los primeros cinco años de vida, es aquí donde se adquieren algunas habilidades imprescindibles para la vida
• Habla y lenguaje
• Motricidad fina y gruesa.
En este tiempo, el niño/a explora su mundo y aprende con mayor facilidad nuevas habilidades.
Es por eso que para aprovechar al máximo este periodo, recomendamos acudir prontamente al especialista en situaciones donde se presentan dificultades o retrasos en algún área del desarrollo.

Algunas de las situaciones que con mayor frecuencia nos causan conflictos cuando tenemos hijos adolescentes⤵️🌱Ya no tole...
01/09/2020

Algunas de las situaciones que con mayor frecuencia nos causan conflictos cuando tenemos hijos adolescentes⤵️
🌱Ya no toleran compartir tiempo en familia.
🌱Cambios emocionales bruscos, pasando de estados de euforia a la tristeza o enojo.
🌱Cambios en hábitos y rutinas que dificulta mantener los límites.
La conducta y funcionamiento en esta etapa están asociadas a cambios sociales, emocionales y cognitivos. El cerebro adolescente funciona diferente, ya no es un Niño/a, pero tampoco un adulto.
Por lo que los adultos tenemos que ocupar estrategias diferentes, y adaptar los recursos de gestión y regulación que ya hemos entregado como familia a la nueva fase de desarrollo.
✅ Para mejorar la convivencia, es necesario, además de comprender y acompañar los cambios de esta etapa, emplear algunas estrategias:
1️⃣Priorizar la comunicación efectiva, consiste en el diálogo que facilita la interacción en esta etapa sensible, exige destreza y acción más que reacción.
2️⃣Mantener los límites bajo el principio del respeto y el afecto.
3️⃣Ejercer liderazgo, adultos enfocados en búsqueda de soluciones y no en el ejercicio del autoritarismo sin propósito.

✨Karen Maturana, nueva fonoaudióloga. Titulada de la Universidad de Santo Tómas. Estamos muy felices de seguir creciendo...
27/08/2020

✨Karen Maturana, nueva fonoaudióloga. Titulada de la Universidad de Santo Tómas. Estamos muy felices de seguir creciendo👥 .

Les presentamos a Andrea Kaimas!!! 🥳 Arteterapeuta y Master de Reiki. Bienvenida al equipo impulsarte.
27/08/2020

Les presentamos a Andrea Kaimas!!! 🥳 Arteterapeuta y Master de Reiki. Bienvenida al equipo impulsarte.

Le damos la bienvenida a Catalina Chaparro!!! 🤩 nueva Terapeuta Ocupacional del equipo. Titulada de la Universidad Autón...
27/08/2020

Le damos la bienvenida a Catalina Chaparro!!! 🤩 nueva Terapeuta Ocupacional del equipo. Titulada de la Universidad Autónoma de Chile.

El rincón de la calma o lugar seguro es una estrategia específica para la autorregulación en situaciones de desborde emo...
24/08/2020

El rincón de la calma o lugar seguro es una estrategia específica para la autorregulación en situaciones de desborde emocional.

Cómo lo creamos❓
Debemos elegir junto con el Niño/a un lugar cómodo y acogedor, adaptado de acuerdo a sus preferencias en el que podemos ubicar elementos y juguetes. ⤵️

🌟Identificó- cómo me siento: Al encontrarnos en el lugar seguro, nos apoyaremos de un afiche con las distintas emociones, con el cual reconocer lo que siento a través de la expresión física y verbal, apoyándonos.
🌟Conecto: A través de un ejercicio de respiración, por ejemplo: inflar y desinflar un globo (inhalación -exhalación) liberamos sobrecarga emocional y recuperamos el equilibrio.
🌟Elijo: Permitimos que el niño elija alguno de los Materiales que disponemos en el rincón y favorecemos la expresión de lo que siente.
🌟Pienso y Resuelvo: Buscamos resolver la situación que generó el desborde, lo que significa una oportunidad para desarrollar habilidades y enseñar a nuestro hijo/a a responder en situaciones futuras similares.
Si quieres leer el artículo completo, te invitamos a acceder al link que se encuentra en nuestro perfil.

Ella es Lala, la gatita protagonista del Ebook “El secreto de Lala y sus emociones” ilustrado por . Al igual que muchos ...
20/08/2020

Ella es Lala, la gatita protagonista del Ebook “El secreto de Lala y sus emociones” ilustrado por .
Al igual que muchos de nuestros hijos/as, ha estado atravesando por periodos de enojo y tristeza.
Te invitamos a conocerla. Es un recurso creado para que acompañe a niños, niñas, y sus familias en el proceso de gestión de algunas emociones.
✨solo tienes que descargar el Ebook en este perfil ó en psicóloga.jennifer_martinez. Esperamos que les guste!

Dirección

Calle Limache 1724
Viña Del Mar
2520314

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 14:00

Teléfono

+56995903129

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Impulsarte.cl. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Impulsarte.cl.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram