Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia, Viña del Mar

Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia, Viña del Mar Horarios de atención:
Lunes a Viernes, de 9:00 a 13:30 y de 15:30 a 17:30 horas.

30/11/2021
Algunas de las estadísticas en la violencia en el pololeo son:Control, señalada como una de las mayores causas de violen...
29/11/2021

Algunas de las estadísticas en la violencia en el pololeo son:
Control, señalada como una de las mayores causas de violencia a juicio de los jóvenes, contemplando un 38%, seguida por el machismo en un 37%, en su conjunto tenemos los celos con un 27%, finalizado con la desconfianza en un 22%
Estos resultados nos llevan a reflexionar lo que comentábamos en publicaciones anteriores sobre los estereotipos de género y de cómo se repiten patrones de décadas y eso, en conjunto con manipulación psicológica desde el control, los celos y la desconfianza conlleva a escenarios violentos.

A un 34% le han gritado o insultado, 20% le han controlado horarios, salidas y su vestimenta, y un 26% le han prohibido juntarse con amigos o familiares. Estas cifras son de cuidado, ya que en todos se evidencia la violencia y una forma de control, la cual es perjudicial si se extiende en el tiempo porque la víctima tiende a normalizar estas situaciones o bien, no sabe cómo salir de este círculo vicioso, por lo que hay estudios en donde la persona ya no tiene más redes de apoyo, dificultando aún más poder terminar estas relaciones.

El porcentaje de jóvenes que señala no haber presentado situaciones de violencia es sólo de un 7%. Por ello, es importan...
26/11/2021

El porcentaje de jóvenes que señala no haber presentado situaciones de violencia es sólo de un 7%. Por ello, es importante identificar y reconocer las formas en las que se manifiesta la violencia en el pololeo, para poder prevenir y evitar, en lo posible caer en escenarios violentos en donde se ve comprometida nuestra salud mental y la vida misma.

En cuanto a estadísticas por parte de INJUV, señala que 10.7% percibe en su relación violencia psicológica y un 4.6% vio...
25/11/2021

En cuanto a estadísticas por parte de INJUV, señala que 10.7% percibe en su relación violencia psicológica y un 4.6% violencia física. Por esta razón, se debe de prevenir como padres y cuidadores en estas temáticas, para que sus hijos e hijas en lo posible pueda reconocer las formas en las que se manifiesta la violencia y puedan pedir la ayuda correspondiente o salir de ese círculo de inmediato.

En estadísticas, encontramos que las parejas entre sus 15 y 19 años, el10.7% ha sufrido de violencia psicológica y un 3....
24/11/2021

En estadísticas, encontramos que las parejas entre sus 15 y 19 años, el
10.7% ha sufrido de violencia psicológica y un 3.2% de violencia física.
Lo que puede ser una experiencia traumática, compleja y perjudicial
para los jóvenes que han sido víctimas, pudiendo replicar estas
situaciones en su vida adulta, estableciendo relaciones de pareja tóxicas
y violentas.

Antes, en el marco legal de la ley de violencia intrafamiliar no se contemplaban las relaciones de pololeo, ya que eran ...
17/11/2021

Antes, en el marco legal de la ley de violencia intrafamiliar no se contemplaban las relaciones de pololeo, ya que eran orientadas a parejas que fueran convivientes o con hijo en común, siendo un grave problema al no ser amparados bajo la ley.

Ahora, en la modificación de la ley 21.212 se contempla en el marco legal la “Ley Gabriela”, la cual condena todo delito cometido contra la mujer sin importar tipo de relación o vínculo con el/los involucrado/s. Siendo este hito de relevancia para todas aquellas mujeres que han sido víctima de violencia.

La violencia de género se da principalmente de hombre a mujeres por medio de la clara manifestación de desigualdad de gé...
15/11/2021

La violencia de género se da principalmente de hombre a mujeres por medio de la clara manifestación de desigualdad de género. Puede darse dentro de la relación de pareja, en el trabajo, en la familia, incluso en un círculo social de amigos. Es importante identificar y reconocer para poder poner un alto y denuncia en caso de ser necesario.

Los estereotipos de género nacen de las construcciones sociales que se han llevado a cabo a lo largo de toda la historia, promoviendo ciertas actitudes y acciones que han sido determinantes para entender el rol que cumple hoy en día el hombre y la mujer.
En estos casos, es de relevancia comprender que podemos dejar de replicar los estereotipos que han sido enseñados por décadas y comenzar a interiorizarnos más en temas como que la mujer si puede tener un puesto importante de trabajo y el hombre puede ser parte activa de la crianza, por ejemplo.

Violencia sexual, se puede manifestar desde un ámbito físico o psicológico pero en todos los casos sucede sin el consent...
12/11/2021

Violencia sexual, se puede manifestar desde un ámbito físico o psicológico pero en todos los casos sucede sin el consentimiento de la otra persona. Tiene gran repercusión a nivel psicológico, ya que son traumas de alta complejidad.

La violencia económica, se manifiesta por acciones orientadas al control y manipulación por medio del dinero, para poder...
10/11/2021

La violencia económica, se manifiesta por acciones orientadas al control y manipulación por medio del dinero, para poder tener a la víctima privada de libertad en base a sus necesidades, dependiendo siempre de la persona que ejerce la violencia para vivir, comer, comprar cosas o incluso alimentar a hijos.

La violencia psicológica, en muchos casos pasa desapercibida porque no se ve un daño físico pero es igual o peor que la ...
08/11/2021

La violencia psicológica, en muchos casos pasa desapercibida porque no se ve un daño físico pero es igual o peor que la violencia física. Se puede manifestar como gritos e insultos, manipulaciones y chantajes emocionales, ridiculizar frente a otros o en espacios privados, amenazas, humillaciones, celos, control, engaño y aislamiento, ya que esto se basa en palabras y acciones que realiza la persona para disminuirlos, afectando la autoestima y la capacidad de confianza en sí mism@.
Si estás pasando por una situación similar, pide ayuda a los números de emergencia.

La violencia física, se entiende como todo acto que tenga una agresión física: empujones, bofetadas, patadas, combos, qu...
04/11/2021

La violencia física, se entiende como todo acto que tenga una agresión física: empujones, bofetadas, patadas, combos, quemaduras, fracturas, estrangulamiento. Es todo tipo de lesión corporal.
Es importante, que si somos víctimas o testigos podamos buscar o dar contención y apoyo a las personas que están sufriendo en este tipo de relaciones y no dejar sol@.

Comenzamos con la campaña para la prevención de la violencia en el pololeo. En esta campaña, abordaremos su definición, ...
02/11/2021

Comenzamos con la campaña para la prevención de la violencia en el pololeo. En esta campaña, abordaremos su definición, la forma en que se manifiesta, los tipos de violencia que se ejerce. Así mismo, trabajaremos los estereotipos de género y parte del marco legal de la ley de VIF en relación con la violencia ejercida en las relaciones de pareja.

La violencia se ve reflejada como acciones o conductas que provocan daño en el ámbito físico, psicológico o sexual dentro de cualquier relación amorosa entre jóvenes. Estas conductas se deben de prevenir porque además del daño que provocan, repercuten en la vida adulta de manera directa o indirecta.

Hoy es un día muy importante para nuestra historia.
12/10/2021

Hoy es un día muy importante para nuestra historia.

20/09/2021

OPD Viña del Mar les desea unas felices fiestas para todos y todas 🇨🇱
16/09/2021

OPD Viña del Mar les desea unas felices fiestas para todos y todas 🇨🇱

Para tener en consideración
15/09/2021

Para tener en consideración

Seguimos aprendiendo de diversidad.
13/09/2021

Seguimos aprendiendo de diversidad.

Dirección

Psje Sarratea #950, Por 2 Oriente, Entre 6 NoRoute Y 7 Norte
Viña Del Mar

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
15:30 - 17:30
Martes 09:00 - 14:00
15:30 - 17:30
Miércoles 09:00 - 14:00
15:30 - 17:30
Jueves 09:00 - 14:00
15:30 - 17:30
Viernes 09:00 - 14:00
15:30 - 17:30

Teléfono

(32)2184631

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia, Viña del Mar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia, Viña del Mar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram