Clinica Dermatológica

Clinica Dermatológica Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Clinica Dermatológica, Viña del Mar.

15/02/2021
02/03/2018

Paciente Michelle Fernanda necesitamos ubicarla urgente, contactar fono 930999497 antes de las 18:00 horas. gracias Marisol

VITILIGOEl vitíligo es una  enfermedad de la piel de carácter autoinmune, en la que los melanocitos son destruidos por e...
14/02/2018

VITILIGO

El vitíligo es una enfermedad de la piel de carácter autoinmune, en la que los melanocitos son destruidos por el sistema inmunológico, dejando de producir la melanina y dando por lo tanto zonas sin pigmento de la piel.

Según estadísticas de la O.M.S (Organización Mundial de la Salud), afecta al 1 % de la población, la mitad de los pacientes desarrollan la enfermedad antes de los 20 años y el 70 - 80% antes de los 30 años, pero puede aparecer a cualquier edad, afecta todas las razas y a ambos sexos por igual.

Se presenta con una o varias mácula melancólica de color blanco tiza o blanco leche por lo general bien delimitadas. Se agrandan en sentido centrifugo y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluidas las mucosas. Las lesiones iniciales son más frecuentes en manos, antebrazos, pies y cara. Si bien es una enfermedad benigna su importancia está dada por los trastornos estéticos que provoca.

El diagnóstico es clínico con la simple inspección, o podemos usar la luz de Wood.

Tratamiento
• Corticoides tópicos
• Minipulsos de corticoides orales
• Fototerapia: i) psoraletos tópicos u orales + luz ultravioleta A
ii) UVB de banda angosta
• Inmunomoduladores orales
• Inhibidores de la calcineurina
• Antioxidantes

28/01/2018

La exposición ante las temperaturas de verano aumenta la probabilidad de que nos pique algún insecto. En muchas ocasiones confundimos los piquetes de otros insectos con los de los mosquitos y no les damos importancia,

Cáncer de piel su reconocimiento y prevenciónEl cáncer de piel tiene como principal factor de riesgo la exposición a rad...
17/01/2018

Cáncer de piel su reconocimiento y prevención

El cáncer de piel tiene como principal factor de riesgo la exposición a radiaciones ultravioleta, principalmente de la luz solar los cuales producen mutaciones del ADN celular. Este tipo de cáncer es el más frecuente en la raza blanca.

Actualmente se conocen tres tipos principales de cáncer de piel. Los dos tipos más comunes son el carcinoma basocelular y espinocelular. Por otro lado, el melanoma, otro tipo de carcinoma de piel, es el de peor pronóstico ya que tiende a crecer y dar metástasis, pero es el menos común.

Los lunares (o nevos melanociticos) son comunes en todas las personas. Estos predominan en las zonas expuestas al sol pero pueden localizarse en cualquier parte de la piel.

¿Cómo reconocer un nevo con características atípicas?

Ellos suelen presentar un tamaño mayor a seis milímetros, forma asimétrica y suelen tener varios tonos de marrón y rosado. Estas lesiones tienen mayor riesgo de transformación maligna.

Podemos determinar si una lesión es sospechosa de melanoma mediante el ABCDE:

A: asimetría.
B: bordes irregulares.
C: colores variados.
D: diámetro mayor a 5-6 milímetros.
E: evolución en el tiempo, picazón, sangrado, costra.

¿Cómo prevenir el cáncer de piel?
Mediante las siguientes medidas podemos prevenirlo:

• No exponer a bebés menores de seis meses al sol. Bebes y niños mayores de seis meses de edad pueden exponerse con pantalla solar, ropa adecuada y en horarios apropiados y con moderación.
• No exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas en cualquier época del año, ya que en este horario las radiaciones son más fuertes y dañinas.
• Usar sombrero o gorro, anteojos de sol y ropa de trama apretada.
• Evitar camas solares ya que emiten radiaciones ultravioleta pudiendo causar quemaduras solares.
• Usar protector solar de alto factor de protección y amplio espectro (UVB y UVA). Su uso se aconseja durante todo el año.
Se recomienda aplicarlo 20 minutos antes de la exposición al sol y renovarlo cada 2 horas Incluso en días nublados.

RosáceaEs una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la región centrofacial y algunas veces los ojos....
10/01/2018

Rosácea

Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la región centrofacial y algunas veces los ojos.

Se presenta tanto en mujeres como a hombres, generalmente a partir de los 20 años de edad, siendo en ellas –mujeres- más frecuentes, pero los cuadros son más graves entre los hombres.

Es bastante común en personas de tez clara siendo difícil de encontrar en pieles oscuras. Puede confundirse y muchas veces ser de difícil diagnóstico por confundirla con acné o alergias.

Su etiopatogenia es desconocida, aunque se han implicado los siguientes factores:
• Disminución del tono vascular; existe una tendencia acentuada a la vasodilatación y a la persistencia de ésta ante varios estímulos como el alcohol, alimentos condimentados, choques emocionales, exposición solar y cambios bruscos de temperatura, entre otros.
• Actuación microbiana y parasitaria: i) Se ha relacionado con la disbacteriosis intestinal e incluso se ha señalado que Helicobacter pylori podría ser un factor etiológico a tener en cuenta. ii) Demodex folliculorum es un parásito que, aunque también puede encontrarse en la piel normal, se presenta con una elevada frecuencia en los folículos pustulosos inflamados de la rosácea.

La inflamación puede ocurrir durante años con una exageración de la rubicundez, ya sea por ingesta de alimentos, bebidas alcohólicas, exposiciones solares, exposición a fríos intensos se pone fácilmente colorado, esto genera una vasodilatación que al producirse en forma repetida lleva a la formación de las telangiectacias (vasos dilatados), a esto puede sumarse lesiones inflamatorias como pápulas, pústulas (granos), especialmente en hombres si el proceso persiste puede evolucionar a rinofima que es un engrosamiento e hipertrofia de las glándulas de la nariz (paciente con nariz roja, carnosa)

El curso evolutivo presenta diferentes estadios:
- Estadio 1: eritema moderado persistente, escasas telangiectasias.
- Estadio 2: eritema persistente, numerosas telangiectasias, pápulas y pústulas.
- Estadio 3: eritema profundo persistente, telangiectasias densas con racimos vasculares, pápulas, pústulas, nódulos y edema variable en placas.
- Estadio 4: es la forma más severa. Hay eritema intenso, numerosas telangectasias, pápulas, pústulas y nódulos y placas edematosas. En éste estadio se encuentra el rinofima que es una hipertrofia de las glándulas sebáceas y del tejido conectivo que se acompaña de un componente linfoedematoso de la nariz (se considera el estadío final). No sólo se presenta en la nariz, puede verse en el mentón, párpados, oídos con graves consecuencias estéticas

El objetivo del tratamiento es mejorar la apariencia y mantener esta enfermedad bajo control. Se deben evitar los productos irritantes para la piel como jabones, limpiadores con alcohol, astringentes, abrasivos, y algunos cosméticos.

Evitar exposición a factores que producen vasodilación facial como alimentos calientes/picantes, bebidas calientes/alcohólicas (ej. Vino tinto) factores emocionales, exceso de calefacción, procedimientos agresivos, medicamentos.

No exponerse al sol sin protección, la pantalla solar se debe aplicar media hora antes, inclusive durante días nublados.

Su dermatólogo puede recetar antibióticos locales o antibióticos orales según sea conveniente. La Isotretinoina es usada a veces para estadios más avanzados.

Cuando se logre controlar a la rosácea se puede tratar en forma directa las telangiectasias con luz pulsada intensa o láser, este último siempre bajo supervisión dermatológica, ya que en una fase activa el láser irrita, empeorando el cuadro, produciendo en algunos casos secuelas permanentes.

DIAGNÓSTICO,TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE CÁNCER A LA PIEL.
29/12/2017

DIAGNÓSTICO,TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE CÁNCER A LA PIEL.

ACNÉ¿QUÉ ES? ¿A QUÉ EDAD SE PRESENTA? ¿POR QUÉ SE PRODUCE? ¿CÓMO PODEMOS TRATARLO?El acné es una enfermedad inflamatoria...
12/12/2017

ACNÉ
¿QUÉ ES? ¿A QUÉ EDAD SE PRESENTA? ¿POR QUÉ SE PRODUCE? ¿CÓMO PODEMOS TRATARLO?

El acné es una enfermedad inflamatoria que involucra al folículo piloso y a las glándulas sebáceas. Se caracteriza por la presentación de comedones, pápulas y pústulas afectando la cara, cuello, pecho y/o espalda.

Este se presenta con mayor frecuencia entre los adolescentes, afectando al 80% de ellos (en su mayoría varones) entre los 13 y 18 años. Su evolución suele ser benigna y de forma espontánea; sin embargo se estima que hasta un 30% de los casos necesitarían tratamiento. En la edad adulta prevalece en un 3% en varones y entre un 11-12% en mujeres, disminuyendo significativamente luego de los 45 años.

Es una enfermedad inflamatoria que afecta al folículo pilosebáceo, en la que los factores involucrados son:

a) la excesiva producción de sebo por las glándulas sebáceas.
b) la hiperqueritinización de las células epiteliales de las paredes del folículo.
c) la colonización de bacteria, el Propionibacterium acnes (P. acnes) y otras bacterias.
d) El desarrollo de fenómenos inflamatorios.

El aumento de la producción de sebo es dependiente de los niveles androgénicos que estimulan la actividad de las glándulas pilosebáceas, como ocurre en pacientes con ovario poliquístico. La obstrucción del folículo pilosebáceo influye en la etiopatogenia de las lesiones inflamatorias.

Existen algunas evidencias que confirman una cierta predisposición genética en la aparición del acné; también influyen factores étnicos y fisiológicos (ciclo menstrual y embarazo). La relación entre algunos alimentos (chocolate, frutos secos, embutidos), el contenido calórico de la dieta, el yodo o el flúor y el desarrollo de acné, no ha podido ser demostrada científicamente; pero en caso en que tengas por costumbre consumir estos alimentos en exceso, es importante que se lo comuniques a tu dermatólogo.

El estrés juega un papel importante, así como el uso de cosméticos no “libres de grasa”, haciendo que pueda persistir el acné y fracasar cualquier acción terapéutica. El acné también puede ser de origen iatrogénico provocado por diferentes medicamentos como antitiroideos, barbitúricos, bromuros, cetuximab, efalizumab, corticoides,derivados yodados, isoniazida, litio, vitamina B12, vitamina D; y se caracteriza por presentarse en forma brusca y con localización atípica y sin comedones. La aparición de acné en adultos puede hacer sospechar su origen iatrogénico.

Es importante tener en cuenta que hay distintos tipos de acné y diferentes tipos de piel; estos dos factores son importantes para decidir cuál es el mejor tratamiento para cada tipo de piel y de acné.

NOS ESPECIALIZAMO EN TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS PARA LA ELIMINACION DEL ACNE. Va a depender del tipo y su severidad. Un tratamiento adecuado permitirá disminuir las probabilidades de que queden marcas o cicatrices.

El acné puede ser tratado adecuadamente con una gran variedad de medicamentos de aplicación directa (cremas, geles, lociones) en la piel; como tratamientos administrados por vía oral; que son altamente efectivos para tratar los diferentes tipos de acné; conjuntamente con procedimientos lumínicos (luz pulsada intensa, terapia fotodinámica, láser). El acné produce angustia en los pacientes, sobre todo al apreciar cicatrices residuales, que pueden aparecer cuando no es tratado en forma adecuada.

El dermatólogo es el especialista que te puede indicar el tratamiento adecuado, para tu caso en particular.
Acá te dejo algunos consejos si eres de piel grasa…

•Limpia diariamente la piel con productos formulados especialmente para la piel grasa.
•Utiliza un producto de tratamiento todos los días. Esta es la verdadera clave para que el tratamiento de resultado.
•Utiliza productos diseñados para la piel grasa y maquillaje no comedogénico.
•Protege la piel del sol que, a pesar de la creencia general, “es un falso amigo del acné”.
•No manipules los granos, ya que se favorece la diseminación de las lesiones por todo el rostro.
Cualquier duda no dudes en comunicarte con nosotros al 09 7872 2255

08/12/2017
08/12/2017
07/12/2017

NUEVA CLINICA DERMATOLOGICA MULTIDISCIPLINARIA EN VIÑA DEL MAR ATENDIDA POR PRESTIGIOSA DERMATOLOGA ESPECIALISTA EN LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS:

- ACNÉ
- ROSÁCEA
- MELASMA
- PSORIASIS
- ALOPECIA
- PREVENCIÓN Y CONTROL DE LUNARES
- ENVEJECIMIENTO (FOTODAÑO, CUTANEO Y DAÑO SOLAR)
- VITILIGO

ATENCIÓN A PACIENTES DÍAS LUNES Y MIÉRCOLES DE 11:00 A 18:00 HRS.
12 NORTE #785 OF. 402 EDIFICIO PAMPLONA
RESERVA TU HORA AL SIGUIENTE TELEFONO O WhatsApp: +56930999497

Dirección

Viña Del Mar

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 18:00
Miércoles 11:00 - 18:00

Teléfono

+56930999497

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica Dermatológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram