Psicóloga Lina Muñoz

Psicóloga Lina Muñoz PSICÓLOGA CLINICA

Ánton era judío y dueño de una de las panaderías más famosas de Alemania. Cuando le preguntaban cómo había sobrevivido a...
30/09/2025

Ánton era judío y dueño de una de las panaderías más famosas de Alemania. Cuando le preguntaban cómo había sobrevivido al Holocausto, solía contar esta historia:
—¿Sabes por qué estoy vivo hoy?
Cuando era adolescente, los n***s nos subieron a un tren rumbo a Auschwitz. Días enteros sin comida, sin agua, sin abrigo. Nevaba. El frío era brutal. La muerte estaba en cada rincón del vagón.
Junto a mí, un anciano temblaba sin parar. Yo también me estaba congelando, pero usé mis manos para frotar las suyas, su cara, sus piernas. Lo abracé toda la noche, le hablé, le pedí que no se rindiera.
Cuando salió el sol, descubrí algo que me estremeció: todos los demás en el vagón habían mu**to congelados. Solo quedábamos él… y yo.
Él vivió porque lo mantuve caliente.
Yo viví… porque lo mantuve vivo.
Y entonces Ánton decía:
“El secreto de la supervivencia es calentar el corazón de los demás. Cuando das calor, lo recibes también. Cuando ayudas a vivir… vives tú también.”
Créditosal autor.


El otro día le pregunté a mí madre que si después de casi 60 años de matrimonio aún seguía enamorada de mi padre. Ella m...
05/09/2025

El otro día le pregunté a mí madre que si después de casi 60 años de matrimonio aún seguía enamorada de mi padre. Ella me miró con cara de...¿Cómo explicártelo para que lo entiendas? Y no dijo nada, sólo sonrió....pero al llegar a casa miré mi teléfono y ésto es lo que me había escrito:

"A veces me preguntas si todavía estoy enamorada de él. Y me río un poco, no porque la pregunta sea tonta, sino porque es difícil de explicar. ¿Cómo decir que sí, pero no como antes? No con mariposas, no con fuegos artificiales… sino con raíz.

El amor, después de tantos años, ya no es un sentimiento que te sacude. Es una certeza que te sostiene. No te acelera el corazón, pero te calma el alma. No te hace temblar las manos, pero te da la fuerza de levantarte cada día.

Ya no hay sorpresas, pero hay rituales: el café a la misma hora, las discusiones tontas sobre cómo colgar las toallas, el modo en que nos cubrimos cuando el otro estornuda. No parecen grandes cosas… pero lo son.

A estas alturas, ya no espero gestos románticos.

Espero que me escuche cuando me duele la espalda. Que me abrace cuando me desarmo. Que no me deje sola cuando no me entiendo ni yo misma. Y él lo hace. Sin ruido. Sin alardes. Solo está.

Amar después de media vida juntos no es como en los libros. Es más como tener un idioma propio, que nadie más entiende. Una forma de mirarse que sólo cobra sentido cuando has vivido el mismo dolor, el mismo cansancio, las mismas ganas de seguir.

Así que sí, todavía estoy enamorada de él. Pero no como al principio. Estoy enamorada de todo lo que construimos. De la paz que da saber que, incluso en la tormenta, él sigue siendo mi refugio."

Me pareció una preciosa LECCIÓN DE AMOR..
Autor desconocido


Dicen que hay un ave en África que no parece peligrosa. No grita. No se lanza. No vuela alto como las demás. Camina. Y l...
11/08/2025

Dicen que hay un ave en África que no parece peligrosa. No grita. No se lanza. No vuela alto como las demás. Camina. Y lo hace como si el suelo la respetara. Lenta. Elegante. Firme. Pero si una serpiente se atraviesa en su camino… la destruye con una sola patada. Sin escándalo. Sin alardear. Sin perder la postura. La llaman ave secretaria. Y si la miras bien… te recuerda a muchas mujeres que conoces.

Mujeres que no presumen lo que son. Que no levantan la voz para demostrar fuerza. Que no compiten con nadie… porque ya ganaron batallas que solo Dios vio. Mujeres que se hartaron de explicarse. Que ya no lloran por quien no las supo cuidar, porque aprendieron a dejar en manos de Dios lo que ya no podían cargar solas. Mujeres que no se quiebran… porque el Señor las sostuvo cuando ya no podían más.

No buscan pelea. Pero si las traicionas, si las hieres, si las subestimas… te das cuenta de que caminar con fe también es una forma de pelear. Porque hay mujeres que no vuelan. Pero avanzan. Y lo hacen tan bien… que hasta el dolor les tiene respeto.

Si conoces a una mujer así… dale gracias a Dios por su vida. Y si eres tú… recuerda que no has llegado sola: fue Dios quien caminó contigo, incluso cuando ya no podías más. Dios bendiga a todas esas mujeres fuertes, silenciosas… y llenas de fe.



“El matrimonio tiene un precio alto…”Y no es el de la boda.Es el precio de ceder, de negociar, de amar incluso cuando no...
11/08/2025

“El matrimonio tiene un precio alto…”

Y no es el de la boda.

Es el precio de ceder, de negociar, de amar incluso cuando no se tiene ganas.

El matrimonio no es para quien quiere tener siempre la razón.
Ni para quien se niega a pedir perdón.
Ni para quien piensa que el amor es suficiente sin esfuerzo.

Porque no, no basta con amarse.
Hay que respetarse en los desacuerdos, cuidarse en la rutina, elegirse en las tormentas.

No te cases si no sabes renunciar a tu ego.
Si te cuesta compartir tu espacio, tu tiempo, tus decisiones.
No te cases si tu plan de vida sólo gira en torno a ti.

Porque el matrimonio, el verdadero, te confronta.
Te muestra tus carencias emocionales.
Te obliga a crecer o te deja atrás.

Amar a alguien en pareja implica aprender a ser dos… sin dejar de ser tú.
Y eso requiere paciencia, trabajo diario, sacrificios mutuos… y muchas conversaciones incómodas.

El matrimonio es hermoso, sí.
Pero sólo si ambos están dispuestos a pagar el precio.
No con dinero… sino con humildad, empatía y compromiso.

́nycompromiso

Este poema es tan hermoso… que te deja sin palabras.Y tuve que aceptar… algo que cuesta y duele aceptar.Escrito por una ...
15/07/2025

Este poema es tan hermoso… que te deja sin palabras.
Y tuve que aceptar… algo que cuesta y duele aceptar.
Escrito por una pensadora y parlamentaria alemana con sabiduría.

Tuve que aceptar que no sé nada del tiempo.
Que es un misterio para mí, imposible de entender.
Y que tampoco comprendo el sentido real de la eternidad.

Tuve que aceptar que mi cuerpo no será inmortal.
Que algún día envejecerá, y finalmente se apagará.
Estamos hechos de recuerdos, olvidos, ruidos y silencios.
De deseos, memorias, días, noches, y detalles invisibles.

Tuve que aceptar que todo lo que existe… es pasajero.
Que cada instante se va… sin posibilidad de volver.

Tuve que aceptar que vine al mundo con una misión.
Para dar lo mejor de mí antes de partir.
Para dejar huellas positivas en cada paso que doy.

Tuve que aceptar que mis padres no serían eternos.
Y que mis hijos seguirían su camino… sin mí.
Tuve que aceptar que ellos no me pertenecen nunca.
Que su libertad es un derecho que también les pertenece.

Tuve que aceptar que todo lo que tengo es prestado.
Que mis bienes no me pertenecen, son pasajeros igual.
Y que mi propia existencia también es fugaz y breve.
Lo que poseo quedará para otros cuando yo me vaya.

Tuve que aceptar que barrer mi acera cada mañana,
No significaba que fuera mía para siempre jamás.
Era solo una ilusión de pertenencia, sin fundamento.

Tuve que aceptar que mi casa no era mi casa.
Era solo un techo temporal, un abrigo mientras vivo.
Que pronto será hogar de otras personas, otras familias.

Tuve que aceptar que apegarme a lo material me lastima.
Porque el apego hace más dura la despedida del alma.

Tuve que aceptar que mis árboles, flores y animales queridos,
También son mortales, frágiles, prestados por un breve tiempo.
Fue duro, pero tuve que aceptarlo con humildad y amor.

Tuve que aceptar mis fragilidades, mis límites, mi humanidad.
Aceptar que soy mortal, finito, parte de lo efímero.
Tuve que aceptar que la vida continúa sin mí.
Y que, con el tiempo, también me olvidarán.

Confieso que tuve que librar muchas batallas interiores
Para poder aceptar todo esto… y no sufrir más.
Tuve que aceptar que el tiempo es un gran misterio.
Y que no entiendo nada de la eternidad infinita.

Escribimos tanto, hablamos tanto, intentamos entender tanto…
Y al final, rendirse es lo más sabio y humano.
Me rendí… acepté lo que debía aceptar con el alma.
Y así fue como dejé de sufrir tanto en silencio.

Tuve que soltar el orgullo, dejar mi prepotencia atrás.
Y entender que la naturaleza trata a todos por igual.
Sin privilegios, sin favoritos, todos somos uno ante la vida.

Tuve que abrir mis brazos y desarmar mi corazón
Para reconocer la vida como es, sin adornos.
Reconocer que todo es transitorio mientras estemos aquí vivos.
Y fue ahí… justo ahí… donde encontré la paz.
Una paz profunda, silenciosa… tan deseada como olvidada por muchos.

́nycompromiso

NUNCA DIVULGUES ESTAS COSAS ÍNTIMAS DE TU HOGARHay dolores que no se cuentan en la calle. Hay batallas que se libran en ...
07/07/2025

NUNCA DIVULGUES ESTAS COSAS ÍNTIMAS DE TU HOGAR

Hay dolores que no se cuentan en la calle. Hay batallas que se libran en silencio, en oración y con sabiduría.

1️⃣ Los conflictos entre hermanos.
No conviertas los desacuerdos familiares en chisme. Lo que hoy duele, mañana puede sanar… pero las palabras que dijiste afuera ya no se podrán borrar.

2️⃣ Las enfermedades crónicas.
No todos merecen conocer tus diagnósticos. La compasión real es escasa y muchos solo querrán saber por morbo, no por amor.

3️⃣ Tus deudas y amenazas.
Quien no puede ayudarte, tampoco necesita saberlo. Cuida tu dignidad, tu paz mental y protege a los tuyos de juicios innecesarios.

4️⃣ Los vicios o adicciones de tus hijos.
No expongas lo que aún está en proceso de sanación. Dios sigue escribiendo sus historias y no necesitan más vergüenza, necesitan cobertura, amor y guía.

🙏🏼 La prudencia es una forma de protección. No todo el que te escucha, te respeta. Y no todo el que pregunta, lo hace por interés genuino.

Cierra la boca, abre la oración y protege tu casa.

UN POCO HUÉRFANOS DE LOS PROPIOS HIJOS.Hay un periodo en que los padres vamos quedando un poco huérfanos de los propios ...
20/04/2025

UN POCO HUÉRFANOS DE LOS PROPIOS HIJOS.
Hay un periodo en que los padres vamos quedando un poco huérfanos de los propios hijos:
Ya no los buscamos más en las puertas de los antros y en las fiestas.
Pasó el tiempo del piano, el ballet, el inglés, natacion y el fútbol. Salieron del asiento de atrás y pasaron al volante de sus propias vidas.
Debimos haber ido más junto a su cama al anochecer, para oír su alma respirando conversaciones y confidencias entre las sábanas de la infancia o de los cubrecamas de las habitaciones de adolescentes llenas de calcomanías, posters, agendas coloridas y música ensordecedora.
Llegó el tiempo en que viajar con los padres comenzó a ser un esfuerzo, un sufrimiento, pues era imposible dejar el grupo de amigos y primeros amoríos.
Debimos haberlos abrazado más, besado más. Pudimos haber pasado más tiempo con ellos.
Crecieron sin que agotáramos con ellos todo nuestro afecto.
Ahora sólo nos resta quedar mirando desde lejos, orando mucho para que no les pase nada malo y para que escojan bien en la búsqueda de la plenitud y que la conquisten del modo más completo posible.
El mayor acto de amor del apego es irónicamente, al pasar los años, el desapego en sí.
Dejarlos volar, dejarlos crecer, dejarlos ser. Suena difícil pero debes confiar en el poder de tu corazón que tanto amor les da.
Autor desconocido

SE FUERON LOS NIÑOS...Ya no tengo niños, los años pasaron y en su paso sin preguntar nada, con ellos se los llevaron.Ext...
22/03/2025

SE FUERON LOS NIÑOS...

Ya no tengo niños, los años pasaron y en su paso sin preguntar nada, con ellos se los llevaron.

Extraño sus gestos, sus risas, sus pasos torpes y sus manitas pidiendo ayuda.
No mas pañales, ni biberones, ni juguetes en el piso, ni travesuras a montones.

Como olvidar esos besos mojados, esas caricias pegajosas con dulce en las manos.
Mis hijos crecieron y me dejan un pasado lleno de recuerdos bellos, su primera mirada, sus contagiosas carcajadas, sus primeros pasos, sus primeras palabras.

Como olvidar mi alegría el día que les di la vida, tenerlos en mi vientre, fue maravilloso y cuando nacieron me llenaron de gozo.

Ya no tengo niños, ahora son adolescentes son mi orgullo y mis grandes amores.
Se que volarán muy pronto, buscando su camino, solo espero que nunca olviden cuanto los he querido.

Ya no tengo niños, solo los recuerdos grabados en la mente y marcas en mi cuerpo.
Esas cicatrices que dejaron ellos, son la mayor prueba de que son sangre de mi sangre y carne de mi cuerpo.

No me avergüenzan estrías ni cesáreas y ninguna marca que hay en mi cuerpo, son los estandartes de una madre que ama a ese ser hermoso que acuno en su vientre por un bello tiempo.

Ya no tengo niños, ellos han crecido, pero sigo siendo madre de mis grandes hijos.
Ahora son hombres con metas y sueños y sigo siendo su madre aunque ya no sean pequeños.

Ellos son mi vida, mi orgullo y lo que yo más quiero, son la fuerza que me ayuda a seguir viviendo.

Ya no tengo niños, pero mi tarea de madre no termina… seguiré vigilante a sus pasos, velando su sueño, y guiando su camino, ya no son niños, pero siguen siendo mis hijos y los amaré mientras viva....

Créditos al autor ✍️

́o

08/03/2025

21/01/2025

CABALLEROS: FAVOR LEER

¡EXCELENTE!

Luis Fernández, actor, y escritor venezolano y esposo de Mimí Lazo, lanzó la campaña: “Salvemos a las mujeres”, mira lo acertado y hermoso que dice:

1. Alimentación correcta: Nadie vive de la brisa. Mujer vive de cariño. Dele en abundancia. Besos matinales y un “yo te amo” al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario, hablar con ellas es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse.

2. Flores: También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.

3. Hábitat: La mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su ADN.

4. Respete la naturaleza: ¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual)? Cásese con un hombre. Las mujeres menstrúan, lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.

5. No restrinja su vanidad: Es propio de la mujer pintarse las uñas, los labios, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar zarcillos, comprarse muchos zapatos y carteras, pasar horas escogiendo ropa en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.

6. El cerebro femenino no es un mito: Mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted.

7. No haga sombra sobre ella: Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará.

8. Acepte: Las mujeres también tienen luz propia y no dependen de un hombre para brillar.

Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, fastidiosa o complicada ES UN POBRE HOMBRE!!! Las Mujeres son una Bendición.

Cuando era pequeño esperaba que mamá me diera un abrazo y me dijera que me amaba. De adolescente esperaba gustarle a un ...
22/11/2024

Cuando era pequeño esperaba que mamá me diera un abrazo y me dijera que me amaba.

De adolescente esperaba gustarle a un grupo de chicas o a de chicos haciendo cosas sólo para encajar en un grupo.

Cuándo elegí a mi compañer@ de vida esperaba que fuera atento, romántico y muy cariñoso.

Hoy que veo hacia atrás, me doy cuenta que no me faltaron personas en mi camino que me amaran.

Lo que me faltó,
fue amarme más a mi mism@ y no esperar nada de nadie.

Me faltó NO delegar mi poder a nadie más que a mi...

Créditos al autor

Sabio consejo☺️
22/11/2024

Sabio consejo☺️

Dirección

Armenia

Teléfono

+573112771082

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Lina Muñoz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría