07/11/2025
| El próximo 11 de noviembre, fecha en la que se conmemora la Independencia de Cartagena, la Heroica marcará un antes y un después en su historia turística y ambiental. Ese día llegarán los primeros 24 de los 62 coches eléctricos que reemplazarán definitivamente a los carruajes tirados por caballos, una práctica que durante décadas ha sido símbolo del turismo, pero también foco de críticas por el maltrato animal.
El alcalde Dumek Turbay Paz confirmó que con esta iniciativa Cartagena se convertirá en la primera ciudad del mundo en implementar un Sistema Integral de Transporte Turístico y Sostenible, con una inversión de $7.000 millones. Los nuevos vehículos fueron fabricados en Henan, China, y serán ensamblados en la ciudad por la empresa Rennorgy S.A.S., especializada en movilidad sostenible.
“Este es un paso muy importante para Cartagena. Con los coches eléctricos avanzamos hacia una ciudad más moderna, sostenible y humana. Detrás de este proyecto hay un compromiso enorme con el bienestar animal y con la dignificación de quienes durante tantos años han trabajado en este oficio tan representativo de nuestra ciudad”, afirmó el mandatario.
El comediante y activista Alejandro Riaño, quien ha acompañado el proceso de sustitución, destacó el liderazgo del alcalde Turbay. “Con esto gana Cartagena. Gana una ciudad que siempre ha sido presumida por su turismo y su gente. Este cambio demuestra que se está transformando con propósito y respeto por sus tradiciones”, expresó.
Los 62 coches eléctricos serán operados por los mismos cocheros tradicionales, quienes recibirán capacitación para el manejo de los nuevos vehículos, garantizando su continuidad laboral y la protección de sus ingresos. Además, cada coche contará con pólizas de responsabilidad civil, monitoreo satelital y un sistema inteligente de control de rutas.
El patio-taller donde serán mantenidos los coches está ubicado en el Complejo Deportivo Nuevo Chambacú, en un espacio de 2.850 m² con una estación de carga solar de 150 kWh, equipada con 244 paneles fotovoltaicos y capacidad para cargar hasta 60 baterías de forma simultánea.
Se espera que las primeras unidades comiencen a circular después del 18 de noviembre por el Centro Histórico, marcando un hito mundial en materia de turismo sostenible, protección animal y dignificación laboral.