Psicologos Catolicos Colombia

Psicologos Catolicos Colombia Red de psicólogos y Psicoterapeutas Católicos estamos en Colombia y en mundo, brindamos servicios en sintonia con la fe.

💬 Decir “no” también es amarDesde niños muchos fuimos educados para complacer, para evitar el conflicto y para creer que...
06/11/2025

💬 Decir “no” también es amar

Desde niños muchos fuimos educados para complacer, para evitar el conflicto y para creer que la bondad consiste en decir siempre “sí”. Sin embargo, la madurez emocional y espiritual nos enseña que saber decir “no” no nos convierte en personas egoístas, sino en personas libres y auténticas.

🧠 Desde la psicología:

Aprender a poner límites es una habilidad esencial en el desarrollo psicoafectivo.
El “no” protege nuestra energía, nuestro tiempo y nuestra salud mental. Cuando una persona no logra establecer límites claros, suele experimentar culpa, ansiedad y agotamiento emocional, porque vive desde la necesidad de aprobación externa.

Decir “no” es una manifestación de autoestima sana, de conciencia de nuestras propias necesidades y de respeto por los otros. Los límites no son barreras para el amor; son los marcos que lo hacen posible.

✝️ Desde la teología:

Jesús mismo nos enseñó que el amor auténtico no es complacencia, sino verdad.
En los Evangelios, Él dijo “no” muchas veces:

Dijo “no” a las tentaciones del desierto (Mt 4,1-11).

Dijo “no” a quienes querían hacerlo rey (Jn 6,15).

Dijo “no” cuando debía retirarse a orar y no accedió a todos los reclamos de las multitudes (Mc 1,35-38).

Su “no” siempre estaba al servicio del “sí” al Padre. En esa fidelidad descubrimos que amar no es decir sí a todo, sino responder con verdad a lo que construye vida.
El límite, desde la fe, no niega el amor, lo purifica.

🌿 Desde la antropología cristiana:

El ser humano está llamado a amar en libertad. El amor auténtico necesita integridad: solo quien sabe decir “no” puede decir “sí” de manera libre y plena. Cuando cedemos por miedo, no amamos; nos sometemos. Pero cuando actuamos desde la verdad del corazón, amamos con autenticidad.

CUANDO EL DEDO NO SE DETIENE, PERO EL ALMA SE CANSAEl scroll infinito fue creado en 2006 por Aza Raskin, un diseñador es...
03/11/2025

CUANDO EL DEDO NO SE DETIENE, PERO EL ALMA SE CANSA
El scroll infinito fue creado en 2006 por Aza Raskin, un diseñador estadounidense que buscaba hacer más fluida la experiencia digital.
Su idea era buena: evitar que el usuario tuviera que hacer clic en “siguiente” para ver más contenido.
Pero con el tiempo, su invento se convirtió en una trampa silenciosa de atención, usada por las grandes plataformas para mantenernos conectados durante horas.
Raskin, años después, confesó con pesar:
“Me arrepiento de haberlo creado, porque roba tiempo y atención de millones de vidas.”
-
🧠 ¿QUÉ PASA EN EL CEREBRO?
Cada vez que deslizas la pantalla y aparece un nuevo contenido, se activa tu sistema de recompensa, liberando dopamina, el neurotransmisor del placer, la motivación y la expectativa.
🔹 Pero la dopamina no se libera por la recompensa en sí, sino por la posibilidad de una recompensa inesperada —ese “quizá ahora vea algo interesante”.
🔹 Es el mismo mecanismo que usan los casinos y los juegos de azar: una “recompensa variable” que mantiene al cerebro enganchado.
A nivel cerebral, esto fortalece los circuitos de búsqueda compulsiva, debilitando con el tiempo la función del lóbulo prefrontal, la zona encargada de:
La atención consciente,
El autocontrol,
La planificación, y
La toma de decisiones éticas y racionales.
Cuando esta área se sobrecarga o se “apaga” por estímulos excesivos, la persona pierde dominio sobre sus impulsos, actúa más por hábito o placer inmediato y menos por reflexión o propósito.
---
💭 EN PALABRAS DE LA PSICOLOGÍA CRISTIANA
El scroll infinito no solo dispersa la mente; dispersa también el alma.
Nos aleja del “aquí y ahora”, del silencio interior donde el Espíritu Santo nos habla.
La mente se llena de ruido, pero el corazón queda vacío.
📖 El Señor nos invita:
> “No os conforméis a este mundo, sino transformaos por la renovación de vuestro entendimiento.”
— Romanos 12:2
Cuando dejamos que la tecnología gobierne nuestro tiempo, cedemos el trono de la atención, ese lugar donde Dios nos espera.
Por eso, recuperar la pausa, el silencio y la presencia es un acto de libertad interior y de fe.

01/11/2025

La terapia no es un acto mágico: no basta con hablar una vez con el psicoterapeuta para que todo se resuelva. El verdadero proceso comienza cuando sales de la consulta y vives lo que has desestructurado para volver a estructurar, con conciencia, y das paso a creencias más sanas y realistas.”

Cuando abordamos las heridas de la infancia, no estamos simplemente hablando de recuerdos o hechos — sino entrando en el terreno profundo de la mente, del corazón y del cuerpo, donde se guarda el trauma y donde también puede nacer la sanación.

Según las aproximaciones de la terapia informada por el trauma, lo esencial no es sólo “¿qué me pasó?” sino “¿qué me pasa ahora porque eso pasó?”: se trabaja en un contexto de seguridad, confianza, empoderamiento y elección.

Y aunque hablamos de ciencia, como cristianos también recordamos que en Cristo somos nuevas criaturas (2 Corintios 5, 17). El camino terapéutico es también espiritual: resignificar el pasado, dejar que Dios transforme nuestras creencias, integrar el dolor con esperanza, y reconocer que no está afuera, sino dentro, en lo más íntimo, donde el Espíritu puede obrar.

✅ Consejos para que el proceso sea auténtico y fructífero:

Sal de la consulta con una pequeña acción: aquello que exploraste, aplícalo en tu vida diaria.

Pregúntate: ¿qué creencia nace de esa herida? ¿es real, o es sombra de aquello que me lastimó?

Haz un “check-in” diario: cuerpo, mente, corazón y espíritu. ¿Qué siento? ¿Dónde se activa esa vieja herida? ¿Qué necesito ahora?

Acompáñalo con oración y entrega: pide al Señor que sane lo oculto, que dé luz a lo que está en tinieblas, y que puedas convertir la vulnerabilidad en fuente de fortaleza.

Recuerda: «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece» (Filipenses 4, 13). Y también: «Todo debe hacerse decentemente y con orden» (1 Corintios 14, 40) — lo cual aplica para la terapia, para el crecimiento interior, para la vida.

Que este proceso sea una obra de gracia en tu historia, querida amiga. Con gratitud y esperanza,
|

📖 "Satanás no siempre busca adoración directa, sino aceptación pasiva."A veces el enemigo no llega con cuernos ni fuego,...
30/10/2025

📖 "Satanás no siempre busca adoración directa, sino aceptación pasiva."

A veces el enemigo no llega con cuernos ni fuego, sino con normalidad aparente.
No te pide que lo adores… solo que te calles cuando el mal pasa, que relativices el pecado, que llames “opinión” a lo que hiere la verdad.
Así entra, poco a poco, en el corazón y en la cultura.

👉 La mayor victoria del demonio no es que lo adoren,
sino que ya nadie crea que existe.
Y cuando logra eso, puede corromper sin resistencia.

Por eso Jesús nos dice:

> “Sean sobrios y estén vigilantes, porque su enemigo, el diablo, ronda como león rugiente, buscando a quién devorar.”
(1 Pedro 5, 8)

💫 No se trata de miedo, sino de discernimiento espiritual.
Quien vive en gracia, en oración y en verdad,
no teme a las tinieblas porque la luz de Cristo lo habita.

🕊️ Que cada pensamiento, palabra y acción nuestra sean una afirmación diaria de amor a Dios y rechazo al mal, incluso en sus disfraces más sutiles.

Así se siente el estrés crónico: cuando la mente no descansa, el cuerpo grita.Dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, pérdi...
28/10/2025

Así se siente el estrés crónico: cuando la mente no descansa, el cuerpo grita.
Dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, pérdida de interés y fallas en la memoria son señales de un alma que necesita reposo interior y reconciliación con su propio ritmo.

💠 Desde la psicología, el estrés crónico se genera cuando el sistema nervioso permanece en alerta por largo tiempo. La persona se siente sobrecargada, vulnerable y agotada.
Aprender a regular las emociones, cuidar el sueño, la alimentación y practicar la respiración consciente ayuda a restaurar la paz interior.
El acompañamiento psicológico es clave para identificar pensamientos automáticos y liberar el cuerpo del cansancio emocional.
El estrés crónico y la ansiedad persistente son respuestas del sistema nervioso ante una percepción constante de amenaza o sobrecarga emocional. Estudios de Hans Selye y de la psicología cognitivo-conductual muestran que el cuerpo y la mente entran en un estado de alerta continua, afectando el sueño, el ánimo, el sistema inmunológico y la capacidad de concentración.
El abordaje clínico se centra en:

La regulación emocional y la reeducación cognitiva (identificar pensamientos distorsionados).

La respiración consciente y oración contemplativa como estrategias de autorregulación.

El acompañamiento terapéutico para integrar las heridas emocionales y resignificar experiencias dolorosas

💠 Desde la teología, la paz verdadera no nace de controlar todo, sino de aprender a confiar en Dios.
Jesús nos invita:

> “Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo los aliviaré.” (Mateo 11, 28)

El alma ansiosa necesita volver al silencio, al encuentro con Cristo que calma el corazón. La oración contemplativa, la adoración eucarística y el acompañamiento espiritual son bálsamos que sanan la mente herida.

🌿 Recordemos:

> Cuando el alma descansa en Dios, la mente encuentra serenidad y el cuerpo se renueva.


25/10/2025

El optimismo también se aprende

A veces la vida nos sacude con pruebas difíciles. 💔 Circunstancias que parecen no tener sentido, momentos en los que la tristeza, la frustración o incluso la rabia se hacen presentes. Pero el optimismo no significa negar la realidad ni disfrazar el dolor con frases bonitas.

Como bien dice María Rojas Estapé, “el optimismo es una forma de mirar la vida con esperanza, no de negar lo que duele”. Y su padre, el psiquiatra Enrique Rojas, nos recuerda que “la voluntad es la joya de la corona”, esa fuerza interior que se entrena día a día, paso a paso, con disciplina y fe.

🧠 La neuroplasticidad —esa capacidad del cerebro de adaptarse y cambiar— nos muestra que podemos educar nuestra mente para responder mejor ante la adversidad. Cuando entrenamos nuestros pensamientos, fortalecemos también nuestro espíritu.

💫 El optimismo cristiano se fundamenta en algo más profundo que el simple “pensar en positivo”:
👉 Es confiar en la misericordia de Dios,
👉 Saber que Él nunca nos suelta de su mano,
👉 Y creer que incluso el sufrimiento puede tener un sentido transformador.

📖 “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman” (Romanos 8,28).

💪 Estrategias para cultivar el optimismo y fortalecer la voluntad:

1. 🌤️ Empieza el día con gratitud: nombra tres cosas por las que das gracias a Dios.

2. 🙏 Ora en medio de la dificultad: la oración centra la mente y pacifica el corazón.

3. Entrena tu pensamiento: cuando venga una idea negativa, sustitúyela por una más realista y esperanzadora.

4. 📅 Practica pequeños actos de disciplina: cumplir lo que te propones fortalece la voluntad.

5. 🤍 Rodéate de personas luminosas: el amor y la fe también se contagian.

✨ Recuerda: el optimismo cristiano no niega el dolor, lo ilumina con esperanza.

A veces lo que no pasa en años… pasa en un solo día.Así es la vida: misteriosa, sorprendente, llena de giros que solo Di...
23/10/2025

A veces lo que no pasa en años… pasa en un solo día.

Así es la vida: misteriosa, sorprendente, llena de giros que solo Dios comprende. Hay procesos que parecen eternos, esperas que desgastan el alma, silencios que duelen… pero basta un día, un instante, para que todo cambie.

Dios no llega tarde, llega cuando todo está dispuesto para tu bien. Lo que en años no entendiste, Él puede revelarlo en un momento; lo que parecía imposible, puede ser transformado en bendición con una sola palabra suya.

🕊️ Confía. Persevera. No pierdas la esperanza.
Porque mientras tú esperas, Dios prepara.
Y cuando llega Su tiempo, todo encaja, todo se ilumina, todo florece. 🌸

📖 “Porque yo sé los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.”
— Jeremías 29, 11


💔 Superar una infidelidad —especialmente cuando ha sido reiterada— es uno de los desafíos más profundos del alma. No se ...
22/10/2025

💔 Superar una infidelidad —especialmente cuando ha sido reiterada— es uno de los desafíos más profundos del alma. No se trata solo de “perdonar”, sino de reconstruir la confianza, sanar el corazón y discernir si el arrepentimiento que vemos es realmente fruto de conversión.

🙏 Cuando existe un arrepentimiento genuino, la teoterapia nos recuerda que solo Dios puede transformar el corazón humano. La persona puede tener buena voluntad, pero la fidelidad no se sostiene solo con deseo: requiere principios firmes, autocontrol, gracia y propósito interior.

🧠 Desde la psicoterapia, trabajamos las heridas de la traición, el trauma relacional, la autoestima y los patrones de comportamiento. Pero desde la teoterapia, permitimos que Cristo actúe donde la técnica no alcanza: en la raíz del pecado y en la restauración del amor verdadero.

🌿 Perdonar no es olvidar lo sucedido, sino elegir sanar con Dios. Si el otro está verdaderamente arrepentido, el proceso debe incluir compromiso, transparencia y acompañamiento espiritual y psicológico.

💡 “Dios puede hacer nuevas todas las cosas” (Ap 21,5). Pero la gracia requiere cooperación: la persona debe aprender a dominar sus impulsos, fortalecer su fe y vivir en la verdad.

✨ Sanar una infidelidad no es volver atrás, sino permitir que Cristo reconstruya lo que el pecado destruyó.


---

19/10/2025

ADICTO NO ES QUIEN CONSUME, SINO QUIEN NO PUEDE DEJAR DE CONSUMIR ✨

A veces pensamos que la adicción se define solo por el consumo, pero en realidad el centro del problema está en la dependencia. La adicción es una esclavitud interior: el corazón se ata a algo que promete alivio, pero termina robando la libertad.

💭 Salir de una adicción no es solo dejar una sustancia o un hábito. Es un proceso de reencuentro con uno mismo, con la verdad y con Dios.
Implica reconocer la herida, aceptar la fragilidad y dejar que la gracia restaure lo que el vicio había ocupado.

🌿 Pasos para iniciar el camino de liberación:
1️⃣ Reconocer con humildad: “Esto me domina, y necesito ayuda.”
2️⃣ Buscar apoyo profesional y espiritual: un psicólogo y un acompañante en la fe pueden caminar contigo.
3️⃣ Reemplazar el vacío: lo que dejas debe ser llenado con sentido, oración, servicio, comunidad.
4️⃣ Perseverar con esperanza: las recaídas no son el final, sino parte del aprendizaje.

🙏 “Todo me es lícito, pero no todo me conviene; todo me es lícito, pero no me dejaré dominar por nada.”
— 1 Corintios 6,12

💚 Recuperar la libertad es volver a elegir el bien, día a día, con la fuerza del amor que sana y renueva.


La pluma que despierta el cerebro¿Sabías que escribir a mano activa hasta un 85 % más áreas del cerebro que teclear? 🧠Di...
17/10/2025

La pluma que despierta el cerebro

¿Sabías que escribir a mano activa hasta un 85 % más áreas del cerebro que teclear? 🧠
Diversas investigaciones en neuropsicología muestran que la escritura manual involucra simultáneamente la corteza motora, el lóbulo parietal, el sistema límbico y regiones del lenguaje, fortaleciendo la memoria, la atención y la comprensión.

🖋️ Cuando escribimos a mano, recordamos hasta un 70 % más de lo aprendido. La tinta no solo deja huella en el papel, sino también en el alma: el acto de escribir se convierte en una forma de meditación activa que nos conecta con nuestro interior.

💭 Además, escribir a mano mejora la comprensión hasta en un 60 %, porque al hacerlo “pensamos despacio”, organizamos ideas y damos sentido a lo que vivimos.
Y si hablamos del bienestar emocional, la escritura manual reduce el estrés hasta en un 40 %, ayudando a calmar la mente, bajar la frecuencia cardíaca y generar serenidad interior.

Desde la psicología, sabemos que escribir es un ejercicio de integración cognitiva y emocional.
Desde la fe, reconocemos que es también un espacio donde el Espíritu Santo puede hablar al corazón.

📖 “Escribe la visión y grábala claramente en tablillas, para que pueda leerse de corrido.” (Habacuc 2,2)


✨ ¿Cómo puedo asistir a terapia sin que afecte mi economía?A veces pensamos que ir a psicoterapia es un lujo, o que solo...
15/10/2025

✨ ¿Cómo puedo asistir a terapia sin que afecte mi economía?

A veces pensamos que ir a psicoterapia es un lujo, o que solo las personas con altos ingresos pueden hacerlo… pero la verdad es que cuidar tu salud mental es una inversión, no un gasto. 💛

La salud mental es una de las dimensiones más valiosas de la vida, y así como destinamos recursos para la alimentación, el transporte o la salud física, también debemos reservar una parte para nuestro bienestar emocional y espiritual.

💡 Algunas ideas para hacerlo posible:

1. Planifica un presupuesto mensual donde incluyas una pequeña cuota para terapia.

2. Busca psicólogos que trabajen con tarifas solidarias o planes flexibles. En la tenemos profesionales comprometidos con hacer la terapia accesible.

3. Acordar con tu psicoterapeuta un plan o paquete terapéutico puede ayudarte a reducir el costo total de las sesiones, haciéndolo más económico y sostenible en el tiempo.

4. Considera la terapia en modalidad virtual, que puede reducir costos de desplazamiento.

5. Participa en grupos o procesos comunitarios de crecimiento personal, guiados por psicólogos católicos certificados.

6. Recuerda: no se trata solo de “pagar una cita”, sino de invertir en tu crecimiento, sanar heridas y aprender a vivir con sentido.

🕊️ “Porque donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón.”
— Mateo 6, 21

Invertir en tu bienestar interior es una forma de honrar el don de la vida que Dios te ha dado. 🌿


12/10/2025

Desde la neurociencia

La envidia activa zonas cerebrales asociadas al dolor social y al estrés emocional, principalmente:

Corteza cingulada anterior y amígdala → responsables de registrar el malestar y la amenaza.

Corteza prefrontal dorsolateral → intenta controlar la comparación, pero se fatiga si el sentimiento se vuelve crónico.

Sistema dopaminérgico → cuando la persona experimenta “placer” al ver caer al otro (schadenfreude), genera picos tóxicos de dopamina, seguidos de un vacío emocional y agotamiento del sistema de recompensa.

Estos procesos aumentan el cortisol, la adrenalina y los radicales libres. Con el tiempo, esto se traduce en envejecimiento celular acelerado: se acortan los telómeros, hay más inflamación y deterioro cognitivo.
En resumen: sí, la envidia literalmente envejece al cerebro y al cuerpo.

🧩 Desde la psicología

La envidia es un sentimiento de inferioridad proyectada, una comparación constante que disminuye la autoestima y la serenidad interior.
El envidioso vive en “modo carencia”: no disfruta su vida, sino que rumia la del otro. Esa rumiación activa de forma constante el sistema límbico, lo que a largo plazo afecta el sueño, la digestión, la inmunidad y el estado de ánimo.

La psicología positiva lo contrarresta con la gratitud, el autoconocimiento y la empatía, que reequilibran las hormonas del bienestar (serotonina, dopamina, oxitocina).

✝️ Desde la fe y la antropología cristiana

La Sagrada Escritura lo dice con claridad:

> “El corazón apacible es vida del cuerpo, pero la envidia es carcoma de los huesos.”
(Proverbios 14,30)

La envidia desfigura el rostro del alma y, con el tiempo, el del cuerpo.
Mientras el amor rejuvenece porque da vida y gratitud, la envidia consume porque niega la bondad del otro y, en el fondo, la del propio ser.

Desde la teología del cuerpo, el ser humano fue creado para donarse, no para compararse. Cuando mira con envidia, interrumpe la dinámica del don y se encierra en sí mismo, lo que genera una tristeza espiritual que termina somatizándose.

💡 Conclusión integradora

Sí: la envidia envejece a quien la padece, tanto biológica como espiritualmente.
El antídoto no es reprimirla

Dirección

Carrera 52 # 106/140
Barranquilla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+573105584903

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologos Catolicos Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologos Catolicos Colombia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram