Xiuaty Partería

Xiuaty Partería Partos soberanos, nacimientos en paz y conexión profunda

Medicina holística para mujeres e infancias

Reivindicando a las brujas, parteras, sanadoras, yerbateras, rezanderas, sabedoras
31/10/2025

Reivindicando a las brujas, parteras, sanadoras, yerbateras, rezanderas, sabedoras

24/10/2025

👶 Skin-to-skin contact involves placing the naked newborn on the mother’s uncovered chest immediately after birth. This simple practice helps babies adapt to life outside the womb, keeping them warm, reducing stress and crying, and supporting vital functions such as breathing and heart rate.

New Cochrane evidence confirms what many already practice: immediate skin-to-skin contact between newborns and their mothers gives babies a better start in life.

Babies held skin-to-skin within the first hour after birth are more likely to:

🩵 Breastfeed exclusively
🩵 Maintain healthy body temperature and blood sugar
🩵 Breathe and adapt better outside the womb

Importantly, the evidence is now so strong that researchers argue it’s no longer ethical to conduct studies that separate mothers and babies after birth.

“Withholding skin-to-skin contact would now be considered unethical, as there is enough evidence to show that the practice improves newborn health and survival,” says Karin Cadwell, senior author and Executive Director and Lead Faculty of
Healthy Children Project Center for Breastfeeding.

Read more on our website: https://www.cochrane.org/about-us/news/strong-evidence-supports-skin-skin-contact-after-birth-standard-care

09/10/2025
03/10/2025

El contacto piel a piel es un estímulo clave para iniciar y mantener la lactancia materna al fomentar la secreción de hormonas como la oxitocina.

Se ha demostrado que este contacto es una herramienta importante para fortalecer el vínculo entre las madres y sus bebés nacidos a término y prematuros. El contacto piel a piel se describe como colocar al bebé, vestido únicamente con un pañal y un gorro, sobre el pecho desnudo de la madre. Resaltar que, las madres de bebés prematuros en la UCIN a menudo producen cantidades inadecuadas de leche materna debido a muchas barreras, como la separación de sus bebés, el retraso en la lactogénesis y las complicaciones perinatales.

El estudio de Daniels F y col. (2023), demostró que la duración del contacto piel a piel se correlacionó positivamente con el volumen de leche materna ingerida. A su vez, el contacto fue un predictor positivo del volumen de leche extraída en madres de bebés prematuros.

Por cada minuto de contacto piel a piel, se observó un aumento potencial de aproximadamente 1,3–3,7 ml en la producción de leche materna. Esto equivale a un aumento de 70–200 ml con una sesión de contacto piel a piel de 60 minutos.

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10282785/

Ayúdanos a encontrarlas
25/09/2025

Ayúdanos a encontrarlas

La partería tradicional campesina se encuentra en peligro de extinción.‼️

Muchas abuelas han trascendido sin heredar sus saberes, otras siguen vivas pero escondidas porque por mucho tiempo han sufrido de señalamiento, desvalorización y descalificación por practicar este oficio.

Estamos en la búsqueda de estas mujeres (y hombres) que han dispuesto sus manos, sus vidas, su sudor, sus saberes para cuidar la vida de la gente en los territorios.📢

Es una labor urgente porque en su mayoría ya están muy abuelitas y sería una gran perdida no guardar sus historias ni aprender de su camino. Tenemos además una deuda histórica con ellas pues en general viven en condiciones poco dignas después de toda una vida de servicio y muchas veces en lugares en los que el estado no llegaba ni llega. Han sido la primera línea de atención en salud en sus comunidades.

Así que si hubo o hay una partera en tu familia, si tú, tu madre o tu abuela fueron acompañadas por una partera, si conoces alguna historia de ellas en Cundinamarca y Boyacá escríbenos al correo 👉🏻asoparcas@gmail.com o por interno




22/09/2025

La producción de leche NO se mide con el sacaleches

¡Qué peligroso es el sacaleches al inicio de la lactancia! Es como juntar el hambre con las ganas de comer: si una persona se siente insegura y duda sobre su capacidad de alimentar a su bebé sólo con su leche y en sus manos cae un artículo que extrae y supuestamente “mide” la leche…🤦🏻‍♀️ Lo más probable es que la persona enseguida sienta que no es bastante, que no produce suficiente cantidad de leche, frustrada al ver como “sólo” extrae 10 o 20 ml.

Los sacaleches no son herramientas confiables para medir la producción total de leche porque un bebé es el extractor de leche más efectivo que cualquier sacaleches. La cantidad de leche que extrae no es un indicador directo de la leche que realmente está produciendo, ya que los dos procesos son diferentes. Factores como la succión del sacaleches, el ajuste de la copa/embudo, la comodidad e incluso su estado emocional pueden influir en la cantidad de leche que puede extraer, lo que la convierte en una medida poco confiable de su suministro general de leche.

Si se lo comenta a su pediatra será muy fácil entonces que este le recomiende “suplementar” con uno o dos biberones al día, que el bebé tomará con avidez…Y ya está todo preparado para un destete precoz y una lactancia mucho más breve de lo que la familia inicialmente deseaba, con una conclusión equivocada que quedará de por vida “no tenía leche suficiente”. Pero aún puede ser peor si la persona tiene los pezones lacerados: en ese caso la extracción con el sacaleches puede ser un verdadero suplicio que deje los pezones en carne viva y sangrando.

El sacaleches nunca debería de ser un test de lactancia ni un exámen de cuanta leche produce …

Continuar https://www.lacted.com/post/la-producci%C3%B3n-de-leche-no-se-mide-con-el-sacaleches

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

20/09/2025

Lactancia: la tecnología más avanzada que el cuerpo humano jamás diseñó

Lejos de ser solo nutrición, la leche materna es un fluido vivo, dinámico y adaptativo. Cada toma es una conversación bioquímica entre madre e hijo.

🧬 ¿Sabías que…?
• La leche materna contiene células madre capaces de integrarse en los tejidos del bebé, apoyando el desarrollo de órganos clave.
• Sus oligosacáridos no alimentan directamente al bebé, sino a su microbiota intestinal específica, construyendo una inmunidad que ni siquiera la genética puede predecir.
• La composición inmunológica de la leche cambia si el bebé está enfermo: la saliva del bebé informa al pecho, y el cuerpo materno ajusta el cóctel inmunológico en tiempo real.
• Incluso puede modular la expresión epigenética del bebé, afectando cómo se activan o silencian ciertos genes relacionados con la inflamación, la obesidad o el desarrollo neurológico.

📡 Es más que nutrición. Es comunicación molecular, medicina personalizada y programación biológica a nivel célula.

Un parto es también una travesía hacia lo más profundo de sí: navegar hacia lo más profundo y a veces denso y oscuro, ha...
07/09/2025

Un parto es también una travesía hacia lo más profundo de sí: navegar hacia lo más profundo y a veces denso y oscuro, hacia lo que normalmente no queremos ver. Mirar debajo de la superficie, ahondar en el inconsciente para ver qué hay allí y desligarnos de lo que otros han puesto y no nos corresponde, para conectarnos con lo que realmente somos.
Acompañando a Katherin por varios días para dar a luz a Salomé vivimos cada día el desprendimiento de capas cada vez más profundas. Viviendo el proceso en un territorio dónde crecí e hice labor en muchos sentidos. Hilando y tejiendo historias de esas maneras tan sorprendentes que parecen casualidades casi absurdas pero que en realidad son las sincronías mágicas y poderosas del universo. Acompañadas por el poder de las plantas, de los sueños, de los símbolos y de las sincronicidades. Caminamos también por el territorio recibiendo su fuerza, conectando con nuestra gente, varixs de ellxs con la que no compartíamos hace años aunque el vínculo sigue vivo.
Así como amo partear en el territorio que me acogió hace unos años y en el que vivo; amo y amé hacerlo en este, en el que también viví tantas historias y en el que me sembré de tantas maneras.
Este ser que nace viene a tejer y también a conciliar: fueron días profundos de ir conciliando y sanando heridas viejas para nacer libre de todo eso que no le corresponde.
Inmensa gratitud a Katherin por su confianza y a Jefferson por acompañar y sostener. Bienvenida y bendecida Salomé, naciendo en un territorio de mi corazón.

Aquí en un atardecer, durante la labor de parto, en la desembocadura del Humedal la Conejera en el río Bogotá, que en ese punto está vivo. Un lugar muy bello, poderoso y precioso para mi porque hace parte de mi historia de muchas maneras

19/08/2025
Te invitamos a participar del 🌿Círculo de palabra: Nuestras lactancias🌿 en el que compartiremos historias acerca de nues...
13/08/2025

Te invitamos a participar del
🌿Círculo de palabra: Nuestras lactancias🌿 en el que compartiremos historias acerca de nuestras propias lactancias y de la importancia del involucramiento, contención y apoyo de nuestra comunidad para hacerlas sostenibles.

Será un encuentro para nutrir nuestro propio proceso con las experiencias vividas y escuchadas. No hay un único camino de lactancia. Todas las experiencias son valiosas e importantes por lo que te invitamos a compartir la tuya.

Lo haremos en el marco del mes de la lactancia materna y trayendo valiosas herramientas desde la partería tradicional y los saberes comunitarios para acompañar nuestra soberanía en este proceso.

Este círculo da inicio al 🔥ciclo de Saberes desde la Partería para la Soberanía🔥 en el que compartiremos con la comunidad herramientas y saberes que ha resguardado y fortalecido la partería tradicional para cuidar la vida y acompañar nuestros propios procesos en autonomía. Buscando revitalizar y dar un lugar de dignidad a estas prácticas que son nuestro patrimonio.

Nos acompañaremos por la organización XIUATY Partería en apoyo de PARCAS: Asociación por la Partería Tradicional Campesina Cundiboyacence y del grupo de Amigos de la Biblioteca.

El encuentro será abierto al público y será en la Biblioteca pública municipal de Choachí Cundinamarca, el 19 de agosto a las 2:30 pm.

Para más información te puedes comunicar a xiuaty@gmail.com o directamente en la Biblioteca.

En los últimos tiempos ha habido alguna gente que se ha tomado el atrevimiento a cuestionar el porque estoy en un proces...
21/07/2025

En los últimos tiempos ha habido alguna gente que se ha tomado el atrevimiento a cuestionar el porque estoy en un proceso organizativo (comunitario y autogestionado) para buscar proteger la partería campesina.
Tengo que contar que afortunadamente he podido abrirme camino como partera, no tengo que poner publicidad en redes para buscar "clientes". Desde la primera mujer que me dijo confío en tí, te conozco, sé cómo has parido, se cómo has criado a tus hijos y quiero que seas mi partera, hasta hoy, acompaño a gente que llega por referencias de personas que conocen mi trabajo y mi experiencia como persona y como madre. Desde que dije si los caminos se han abierto para partear constantemente y no he parado. Nunca he tenido dificultad para registrar un bebé porque también encontré la manera de hacerlo, siendo consciente que para otras parteras es muy difícil. Parteo a mi manera, desde mi consciencia y honrando la sabiduría de mis ancestras, me dedico totalmente a ello, vivo de ello y no necesito permiso, mucho menos reconocimiento para hacerlo, mis permisos vienen del Espíritu que me sostiene y me guía en este camino.
Yo realmente busco hacer este trabajo de reivindicación de lo campesino y de la partería campesina porque no todos vivimos la misma realidad: por mi abuela materna que tenía que caminar descalza kilómetros para llevar a lomo el mercado a su casa, por mi madre que tuvo todas las dificultades para estudiar y siendo joven tuvo que salir de su vereda a la ciudad para buscar mejores oportunidades y romper el destino de pobreza, por mi abuela paterna que tuvo que salir de su pueblo a trabajar precariamente en la ciudad, por mi padre que también salió de su pueblo y tuvo que trabajar desde los ocho años, por mi partera Rosita que fue juzgada y criticada, por sus manos curtidas que recibieron a mi hija mayor en la cama en la que parió a sus hijos y por todo lo que me enseñó y me cuidó, por mis hijos nacidos en el campo, en tres montañas diferentes, por mis placentas y mi sangre que están sembradas en esos territorios, porque en los territorios en los que he vivido había pocas o ninguna partera, porque en mi sangre y en mi corazón está el campo y lo amo, porque siempre he tenido la fortuna ( lo buscaron mis padres y yo también lo he buscado) de vivir muy cerca de la naturaleza y de algún cuerpo de agua, y allí he criado a mis tres hijos, y aún así como mujer rural he vivido las dificultades de acceso a la salud y su calidad deficiente, por eso aprendí a cuidarme con plantas fuera del sistema, porque desde que era niña pude ver el poder de los procesos comunitarios y de la autoorrganización y creo profundamente en ello. Porque considero a las parteras campesinas tesoros invaluables que se nos están yendo sin poder transmitir el conocimiento, porque han trabajado toda su vida cuidando a otros recibiendo muy poco y para ellas es muy difícil lograr organizarse, porque habiendo recibido otra educación y vivido otras historias tengo herramientas para apoyar estas luchas y sobretodo porque se me canta desde mi matriz y cuando eso pasa lo hago real, encuentro la manera de materializarlo de la misma forma en que he dado a luz como he querido a mis hijos y mis decisiones.

Se necesitan muchas manos y corazones para hacerlo posible más que dedos señaladores que hacen mucho ruido. Afortunadamente también hay mucha gente bonita dispuesta a tejer y construir y es con ella con quiénes camino 🌞

Dirección

Bogotá Y Cundinamarca

Teléfono

+573214124447

Página web

teria

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Xiuaty Partería publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Xiuaty Partería:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría