07/07/2024
🛑¿Alguna vez has escuchado estos mitos sobre la esterilización? 🐈🐕 ¡En la descripción te explicamos un poquito más a fondo cada punto! • 1. ¡Todo lo contrario!
Las hembras alcanzan su periodo de madurez entre los 4-6 meses, justo antes de su primer celo. Esterilizarlas en este momento les reduce las probabilidad de desarrollar tumores mamarios y/o piometra a un 0.5%. Esta probabilidad va en aumento cada celo que se deja pasar sin cirugía. •2. A diferencia de los humanos, el sistema reproductivo de los animales cumple estrictamente la función biológica de preservar la especie. Es importante tener la reproducción de los animales domésticos controlada, evitando así sobrepoblación de animales en condición de vulnerabilidad en las calles. Sin embargo, no reproducirse les ocasiona mucho estrés, liberación incontrolada de cortisol, hiperactividad y alto riesgo de enfermedades reproductivas. ¡Esterizarlos es darle bienestar! •3. Contrario al mito, en realidad es cuando NO están esterilizadas que ocurre este fenómeno: se da un aumento excesivo de la prolactina despúes del celo, ocasionando cambios fisiólogicos como si estuviera preñada aunque no se haya reproducido. Es un proceso que ocasiona demasiado estrés físico y mental. •4. La “masculinidad” es un término generado por los humanos. Los animales no dejarán de ser machos o hembras una vez se esterilicen. Como se mencionó antes, su única función reproductiva es preservar la especie, una vez castrados este instinto desaparecerá y seguirá teniendo la misma personalidad y afecto a sus dueños. Referencias: •Fuente: https://veterinariasedavi.com/mitos-y-falsas-creencias-sobre-la-esterilizacion-de-mascotas/. •Fuente: Barneto, A. (s.f) Atlas de información al propietario. Servet.