ONUDI Colombia

ONUDI Colombia Declaración de Lima 2013: Hacia un desarrollo industrial sostenible e inclusivo.

Cuenta oficial de la Oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial para Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. La ONUDI es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. El mandato de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo en países en desarrollo y economías en transición. En los últimos años, la ONUDI ha asumido un rol más preponderante en el programa del desarrollo global al centrar sus actividades en la disminución de la pobreza, una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental. La organización se basa en cuatro categorías de servicios que se refuerzan mutuamente: cooperación técnica, servicios de análisis y asesoramiento de políticas públicas, estándares y conformidad, y la transferencia y divulgación de conocimientos. La ONUDI aspira a un mundo donde el desarrollo económico es sustentable y el progreso económico equitativo. La Organización se centra en tres áreas temáticas principales:

Reducción de la pobreza mediante actividades productivas
Desarrollo de capacidad comercial
Medio ambiente y energía

La Organización es reconocida como un prestador especializado y eficiente de servicios técnicos que hace frente a los desafíos de reducir la pobreza mediante actividades productivas, promover la integración de los países en desarrollo en el comercio global mediante la creación de capacidades comerciales, fomentar la sostenibilidad ambiental en la industria y la producción, y promover el acceso global a fuentes de energía limpia. Cumpliendo los requisitos básicos de su mandato y misión, la ONUDI aumentado a más del doble su prestación de cooperación técnica en los últimos diez años. Al mismo tiempo, también ha incrementado sustancialmente su movilización de recursos financieros, lo que demuestra el creciente reconocimiento internacional de la Organización como proveedor eficaz de servicios de desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Este aumento de los servicios se ha logrado con unos niveles de personal prácticamente estables y un presupuesto ordinario esencialmente inalterado durante gran parte de los últimos 15 años.

¿Y si la calidad fuera la mejor inversión a futuro? 💭En noviembre celebramos el Mes de la Calidad, resaltando cómo las e...
11/11/2025

¿Y si la calidad fuera la mejor inversión a futuro? 💭

En noviembre celebramos el Mes de la Calidad, resaltando cómo las empresas que apuestan por la excelencia construyen confianza, sostenibilidad y valor agregado 🌿

Una reflexión de Claudia Camargo, Especialista Nacional de Cadena de Valor del , que nos invita a seguir trabajando por una industria más sólida.

GQSP Colombia, un programa junto a la Embajada de Suiza en Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Innpulsa Colombia

Cuando las empresas valoran la diversidad, la equidad y la inclusión, crean entornos capaces de transformar vidas y comu...
10/11/2025

Cuando las empresas valoran la diversidad, la equidad y la inclusión, crean entornos capaces de transformar vidas y comunidades ✨

Únete a nuestra agenda académica y descubre cómo la DEI puede convertirse en motor de movilidad social dentro de tu empresa.

📅 Jueves 13 de noviembre
⏰ 8:00 a.m. – 10:00 a.m.
💻 Sesión virtual

Regístrate 👉🏼 https://bit.ly/47wKYLg

🌿 En Colombia, la fitoterapia es una puerta abierta a la innovación… pero recorrerla exige investigación, experiencia y ...
06/11/2025

🌿 En Colombia, la fitoterapia es una puerta abierta a la innovación… pero recorrerla exige investigación, experiencia y persistencia.

En este episodio del , Susana Fiorentino, doctora en inmunología, profesora de la Pontificia Universidad Javeriana y fundadora de Dreembio (Dreemcare), comparte su experiencia sobre cómo llevar el conocimiento científico a la práctica y los desafíos que implica convertir la ciencia en empresa.

🎧 Escucha “Ciencia que florece: investigación para la fitoterapia colombiana”
👉 YouTube: https://youtu.be/KOJbLDuaDLc?si=6-SIxFg_i1FFH-6f
👉 Spotify: https://open.spotify.com/episode/2h9uh7jTAI0IV1UNOpllLG?si=sILB9t5kRwumulrBJIYasw

, un programa junto a la Embajada de Suiza en Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva.

🌿 La ciencia detrás de las plantas también florece.Este jueves 6 de noviembre, llega un nuevo episodio del GQSP Podcast:...
30/10/2025

🌿 La ciencia detrás de las plantas también florece.

Este jueves 6 de noviembre, llega un nuevo episodio del GQSP Podcast: 🎧 “Ciencia que florece: investigación para la fitoterapia colombiana”

Con Susana Fiorentino, doctora en inmunología, profesora titular de la Pontificia Universidad Javeriana y fundadora de Dreembio - Dreemcare , empresa pionera en el desarrollo de terapias innovadoras basadas en extractos naturales.

Una conversación sobre ciencia, innovación y el poder de la investigación hecha en Colombia.

¡No se lo pierdan! Próximamente en el canal de YouTube de la ONUDI Colombia 👉 https://youtube.com/?si=yRPZA0RqGV2c3UB1

, un programa junto a la Embajada de Suiza en Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva

🌊 Cumple, mejora y crece en acuicultura.Este viernes 31 de octubre, a las 10:00 a.m., participa en el webinar con la par...
29/10/2025

🌊 Cumple, mejora y crece en acuicultura.
Este viernes 31 de octubre, a las 10:00 a.m., participa en el webinar con la participación especial del ICONTEC y descubre cómo fortalecer tu planta con tres nuevas iniciativas del GMAP.

💡 En el evento conocerás:
1️⃣ Agenda académica: formación práctica.
2️⃣ Diagnóstico técnico: evalúa tu nivel de cumplimiento.
3️⃣ Piloto de aplicación: lleva las normas a la acción.

Asegura tu cupo hoy y lleva tu planta al siguiente nivel: 618bb632-6ef2-42ea-bb1e-699dfc471f77@426a4931-ec5c-4fcb-9d10-3363ebdf9280" rel="ugc" target="_blank">https://events.teams.microsoft.com/event/618bb632-6ef2-42ea-bb1e-699dfc471f77@426a4931-ec5c-4fcb-9d10-3363ebdf9280

📅 ¡Últimos días para postularte!La convocatoria para laboratorios y proveedores de servicios analíticos interesados en r...
29/10/2025

📅 ¡Últimos días para postularte!

La convocatoria para laboratorios y proveedores de servicios analíticos interesados en realizar ensayos en material vegetal e ingredientes naturales de la cadena fitoterapéutica estará abierta hasta este viernes 31 de octubre.

Consulta los detalles aquí 👉 https://gqspcolombia.org/service/convocatoria-ensayos-laboratorio/

, un programa junto a la Embajada de Suiza en Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva.

¿Tu empresa o laboratorio sabe interpretar un certificado de calibración? 🧩 Comprenderlo bien es clave para asegurar res...
28/10/2025

¿Tu empresa o laboratorio sabe interpretar un certificado de calibración? 🧩 Comprenderlo bien es clave para asegurar resultados precisos y confiables.

Participa en la capacitación virtual gratuita “Interpretación de certificados de calibración e intervalos de calibración”.

Dirigida a laboratorios de ensayo y calibración y empresas con instrumentos de control de calidad.

📅 18 y 19 de noviembre de 2025
💻 Modalidad virtual | Cupos limitados | Con constancia de participación

🔗 Inscríbete aquí: bit.ly/4gX3Eqk

, un programa junto a la Embajada de Suiza en Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva.

🌎✨ ¡Llega el Día Internacional de la Industria 2025!Un encuentro para las mipymes que apuestan por una industria sosteni...
28/10/2025

🌎✨ ¡Llega el Día Internacional de la Industria 2025!
Un encuentro para las mipymes que apuestan por una industria sostenible e innovadora con los retos de la transición energética.

🤝 Conéctate, crea alianzas y potencia tu negocio.
🗓 20 de noviembre | 7:30 A.M. – 1:00 P.M.
📍 Universidad Central
🎟 Entrada libre
💥 Inscríbete aquí: https://forms.gle/KatxdQdKPtuJaHFc6

🌿 ¡Nuevos avances, alianzas y aprendizajes!En nuestro boletín de octubre te contamos cómo seguimos fortaleciendo la cali...
22/10/2025

🌿 ¡Nuevos avances, alianzas y aprendizajes!
En nuestro boletín de octubre te contamos cómo seguimos fortaleciendo la calidad y la competitividad del sector fitoterapéutico:

🤝 Encuentros con el SICAL para consolidar la Infraestructura de la Calidad.
🌍 Experiencias compartidas en el encuentro global de coordinadores del GQSP.
🇧🇷 Y este viernes 24 de octubre, un evento imperdible junto a Brasil sobre medicina tradicional y regulación fitoterapéutica.

📖 Lee el boletín completo y descubre todo lo que viene 👉 https://gqspcolombia.org/boletin-octubre-2025/

, un programa junto a la Embajada de Suiza en Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva.

👩‍🔬 Conoce a Diana Liévano Moyano, una de las voces más experimentadas en regulación sanitaria de productos fitoterapéut...
17/10/2025

👩‍🔬 Conoce a Diana Liévano Moyano, una de las voces más experimentadas en regulación sanitaria de productos fitoterapéuticos en Colombia.

Con más de 25 años en el Invima - Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos , ha liderado equipos clave en el registro de medicamentos, productos naturales, suplementos y cannabis medicinal.

Su experiencia será esencial para analizar los aprendizajes de Brasil y los retos que enfrenta nuestra cadena fitoterapéutica en el panel "De la tradición a la regulación: diálogo Brasil–Colombia”. 🌿

📍 24 de octubre de 2025 | Universidad Nacional de Colombia
🕘 9:00 a.m. – 12:00 p.m.
🔗 Inscríbete aquí ➡️ https://bit.ly/4o8kDsq

, un programa junto a la Embajada de Suiza en Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva

🚀Más de 60 empresas ya están transformando su modelo de negocio con el Programa EnCadena.¡Súmate y conecta con las oport...
16/10/2025

🚀Más de 60 empresas ya están transformando su modelo de negocio con el Programa EnCadena.

¡Súmate y conecta con las oportunidades que la Transición Energética tiene para tu mipyme!

¿Cómo fortalecer la cadena fitoterapéutica en Colombia a partir de la regulación y la ciencia? 🌿Este 24 de octubre, acom...
16/10/2025

¿Cómo fortalecer la cadena fitoterapéutica en Colombia a partir de la regulación y la ciencia? 🌿

Este 24 de octubre, acompáñanos en el evento “Medicina tradicional y lineamientos regulatorios: aprendizajes de Brasil para la cadena fitoterapéutica”, donde la doctora Pilar Luengas Caicedo, de la Universidad Nacional de Colombia , participará en el panel “De la tradición a la regulación: diálogo Brasil–Colombia”.

Un espacio para compartir experiencias, conectar actores del sector y reflexionar sobre el futuro de la fitoterapia.

📍 Universidad Nacional de Colombia
🕘 9:00 a.m. – 12:00 p.m.
👉 Inscríbete aquí: https://bit.ly/4o8kDsq

, un programa junto a la Embajada de Suiza en Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva.

Dirección

Calle 115 # 5-50
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 5pm
Martes 8:30am - 5pm
Miércoles 8:30am - 5pm
Jueves 8:30am - 5pm
Viernes 8:30am - 5pm

Página web

https://linktr.ee/onudicolombia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ONUDI Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ONUDI Colombia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram