13/05/2024
Feliz Mes de las madres
# ́
Somos una compañía 100% Colombiana que fabrica y comercializa chocolates, y confites, a nivel nacion
Carrera 68B # 10/10
Bogotá
| Lunes | 8am - 5pm |
| Martes | 8am - 5pm |
| Miércoles | 8am - 5pm |
| Jueves | 8am - 5pm |
| Viernes | 8am - 5pm |
| Sábado | 8am - 12pm |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chocolates Triunfo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Chocolates Triunfo:
La Fábrica de Chocolates Triunfo, fue creada mediante escritura pública No. 2552 de junio de 1947, inició sus labores en ese mismo año con la elaboración de chocolates y dulces. sus fundadores la familia Gerstenbluth Reines de origen austriaco había incursionado en el mercado como industria casera desde el año 1938, pero solo a partir de 1947 comienza el proceso de industrialización a gran escala de productos alimenticios como chocolates, galletería, dulces, gomas, grageados y en general todo lo relacionado con industria confitera.
Su evolución fue tan próspera que llegó a ser la primera fábrica en el país que industrializó y comercializó chupetas duras. Por la década de los años 70. el 75% de su producción se vendió a los mercados internacionales en Europa, Estados Unidos, Centro y Sur América.
La Fábrica comenzó labores en un edificio ubicado en el barrio Santafé y debido a su crecimiento acelerado trasladó sus instalaciones a las bodegas donde actualmente se encuentra operando en Zona Industrial de Bogotá a partir del año 1968.
Una difícil situación financiera causada por adquisición de maquinaria y otros factores, además de diferencias sindicales fuertes entre obreros y administración inician un decaimiento en la operación a partir de 1977 desembocando en un estado concordatario en el año de 1982. Hasta entonces quien había dirigido la compañía Don Norbert Gerstenbluth, de acuerdo con la junta concordataria decide designar para sucederlo a Don Miguel Dajes quien inicia conversaciones con los actuales accionistas mayoritarios la familia Gallo Ruiz, quienes luego de largas negociaciones con los distintos acreedores financieros y particulares logra adquirir la mayoría de las acreencias y de las acciones obteniendo así una participación mayoritaria que implica de por sí una nueva estructura y orientación.