Dr. Osmar Cardiólogo

Dr. Osmar Cardiólogo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr. Osmar Cardiólogo, Internista, Clínica Shaio y Endocare, Bogotá.

Página de contenido academico del Dr. Osmar Pérez
Especialista En Medicina Interna Y cardiología ✅Máster En Insuficiencia Cardiaca🫀Cardiólogo De La Fundación Clínica Shaio del Grupo De Falla Cardiaca
Editor De La: "Puesta Al Día" De La SCC

🫀 Novedades CCS 2025 – Un nuevo enfoque en Insuficiencia Cardíaca- Guías canadienses 🇨🇦 para el manejo de la Insuficienc...
21/10/2025

🫀 Novedades CCS 2025 – Un nuevo enfoque en Insuficiencia Cardíaca- Guías canadienses 🇨🇦 para el manejo de la Insuficiencia cardiaca con FEVI > del 40 % o “No reducida”🫀

La Sociedad Canadiense de Cardiología (CCS) presenta una visión renovada del manejo de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección no reducida (HFnrEF ≥40%), unificando HFmrEF y HFpEF bajo un solo término.

📊 Nuevo concepto:
👉 Ya no se trata de dos categorías separadas, sino de un continuo clínico que requiere una estrategia terapéutica basada en fenotipo y comorbilidades.

💊 Tratamiento según CCS 2025:
🔹 SGLT2i y MRA: base del tratamiento en todos los pacientes sintomáticos con FE ≥40%.
🔹 GLP-1 RA (Semaglutida, Tirzepatide): recomendados en pacientes con IMC ≥30 o fenotipo cardiometabólico; reducen peso, inflamación y hospitalizaciones. Los agonistas GLP1 mejoran además la capacidad funcional medida por caminata de 6 minutos.
🔹 Finerenone: opción para FEVI > del 40 % que viene en crecimiento y que es más sólida para pacientes con enfermedad renal crónica o diabetes tipo 2.
🔹 ARNI o candesartán: en pacientes con PAS ≥100 mmHg sin riesgo de hipotensión.
✅Fíjense que los Betabloqueadores no salen ! Su mayor evidencia es con FEVI del 40 % 🤔✅

🧠 Mensaje práctico:
El foco ya no está solo en la fracción de eyección, sino en el corazón, el riñón y el metabolismo como un eje integrado.
💬 “Tratar el fenotipo, no solo el número.”

📖 Ref:
Virani et al. Canadian Journal of Cardiology 2025; CCS/CHFS HF Guidelines.

17/10/2025

Hoy quiero contarles por qué es tan importante tomarse bien la presión arterial y mirar algunos aciertos y desaciertos durante las mediciones 🩺 🫀

Un error muy común es no seguir las recomendaciones adecuadas…
y eso puede cambiar por completo el resultado de la medición.

Por ejemplo:
🗣️ Hablar durante la toma puede aumentar la presión entre 4 y 19 mmHg.
🦵 Cruzar las piernas puede elevarla entre 3 y 15 mmHg.
👕 Medir sobre la ropa puede aumentarla entre 3 y 5 mmHg.
☕ Tomar café 30 minutos antes también puede subirla entre 3 y 15 mmHg.
💪 Y si el brazo cuelga libremente, la lectura puede subir entre 5 y 20 mmHg.

Por eso, recuerda:
🕐 Esperar de 3 a 5 minutos antes de medir.
🦶 Sentarte con los pies en el piso y las piernas sin cruzar.
💪 Apoyar el brazo a la altura del corazón.
Y hacerlo en un lugar tranquilo, sin hablar durante la medición.
✅Las guías recomiendan hacer tres mediciones y promediar las dos últimas,
o usar tensiómetros automáticos que lo hagan por ti,
como los que incluyen el modo 3MAM y la detección de fibrilación auricular (AFibSense).
✅Hoy contamos con dispositivos clínicamente validados, como los de Microlife con tecnología AFIB,
que permiten no solo medir la presión arterial con precisión,
sino también detectar un pulso irregular sugestivo de fibrilación auricular,
con una certeza del 97–100%.
✅🏥Eso sí: el diagnóstico definitivo siempre debe hacerse con un electrocardiograma y la valoración de un médico.

“Medirse bien la presión es cuidarse.
Porque cada milímetro cuenta… y cada latido también”.

Gracias por ver este video.
Contenido educativo apoyado por Microlife

🗣️ Con el apoyo de:

✅ interesados en adquirir el dispositivo, deben visitar la página web: www.microlife.com.co

📖 Referencias:
• 2025 AHA/ACC Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation and Management of High Blood Pressure in Adults
• 2024 ESC Guidelines for the management of elevated blood pressure and hypertension
• Hindricks G, et al. 2020 ESC Guidelines for Atrial Fibrillation. Eur Heart J. 2021
• Kearley K, et al. BMJ Open. 2014;4:e004565
• Wiesel J, et al. Am J Cardiol. 2014;114:1046-1048

🇬🇹 Una vez más presente en Guatemala! Feliz de regresar por segundo año consecutivo, invitado al Congreso Nacional de la...
03/10/2025

🇬🇹 Una vez más presente en Guatemala! Feliz de regresar por segundo año consecutivo, invitado al Congreso Nacional de la Asociación Guatemalteca de Cardiología, para participar en el módulo de Insuficiencia cardiaca 🫀y en mi caso fui invitado a hablar sobre: el Empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. Sala llena y una gran participación lo cual nos impactó y motivó altamente!

💡 ¿Qué aprendimos?
El empeoramiento de la IC no es un paciente de novo, sino un paciente con IC crónica, previamente estable, que presenta deterioro de signos y síntomas y requiere una escalada de la terapia.
Generalmente son pacientes con:
🔹 Fracción de eyección más baja.
🔹 Edad avanzada y múltiples comorbilidades.
🔹 Biomarcadores elevados (NT-proBNP).
🔹 Hospitalizaciones recientes y con dificultad para tolerar terapia fundacional

📊 Aunque muchos ya reciben la cuádruple terapia fundacional (ARNI, BB, MRA, SGLT2i), el riesgo residual persiste. Por eso, nuevas herramientas y estrategias han mostrado beneficios:
✅ Vericiguat (VICTORIA trial, aunque también mencionamos novedades y resultados del estudio VICTOR) → por ahora recomendado como opción en pacientes con empeoramiento de la IC ( IIb-B).
✅ Digitálicos (DIGOXINA y también se habló del estudio reciente DIGIT-HF con DIGITOXINA).(IIb-B)
✅ Hierro intravenoso (carboximaltosa) → Cuenta con evidencia para mejorar síntomas, calidad de vida y capacidad funcional y reducir reingresos a 🏥 hospitalización
✅ Ivabradina, inotrópicos intermitentes, telemedicina, hospital de día y dispositivos como CardioMEMS → opciones complementarias que impactan en la reducción de hospitalizaciones.

📖 Mensaje central: el Worsening Heart Failure es un nuevo estadio, con alto riesgo y que requiere identificar, diagnosticar y tratar precozmente para evitar hospitalizaciones y mortalidad.

🙏 Gracias al Dr. Pablo González, J. Gonzálezn Guatemalteca de Cardiología AGC || Cardiología Guatemala país por la invitación y la calidez. Es un honor seguir compartiendo y aprendiendo juntos.

Hoy tuve el honor de participar una vez más en el Congreso de Residentes de Medicina Interna de la Universidad Nacional ...
27/09/2025

Hoy tuve el honor de participar una vez más en el Congreso de Residentes de Medicina Interna de la Universidad Nacional de Colombia

🗣️ Compartí mi charla llamada:
“Rompiendo barreras en el manejo de la insuficiencia cardíaca en todo el espectro de la FEVI (fracción de eyección del ventrículo izquierdo)” 🫀

🔹 Hablamos del manejo actual respaldado por las publicaciones 2025 y de las proyecciones a futuro.
🔹 Reforzamos la importancia de instaurar la cuádruple terapia fundacional.
🔹 Exploramos novedades de las recientes publicaciones 📑 con Finerenona, agonistas GLP1, Digitoxina, Vericiguat, entre otras moléculas emergentes.
🔹 Resaltamos el papel fundamental de los iSGLT2 en todo el espectro de la FEVI (reducción de mortalidad y hospitalizaciones).

✅ Fue un verdadero privilegio coincidir nuevamente con varios de mis exalumnos👨‍⚕️👩‍⚕️ y con varios colegas de este lindo camino de la medicina y la cardiología

Me siento muy agradecido por haber sido invitado a su congreso, ya van en la VIII edición (y he sido profesor invitado ya en varias ediciones previas), y me llena de satisfacción compartir y aprender en estos espacios académicos.

✨ A los residentes y futuros especialistas: ustedes son el futuro de de la medicina. Sigan formándose con toda la motivación, construyendo sueños y rompiendo barreras. Cada generación escribe nuevos capítulos en la historia de la medicina, y este es su momento de dejar huella.

👉 Invito a todos los colegas y estudiantes a seguir participando y promoviendo la educación médica continua, porque solo así construiremos un mejor presente y futuro para nuestros pacientes.

25/09/2025

🚨 La hipertensión y la fibrilación auricular 🫀 son una combinación peligrosa… ⚠️ y casi siempre silenciosa 🤫

🔹 La hipertensión es el principal factor de riesgo modificable para desarrollar FA.
👉 Está presente en más del 70–80% de los pacientes con esta arritmia, lo que la convierte en su comorbilidad más frecuente.

📉 ¿Cómo ocurre?
• La HTA crónica remodela el corazón → hipertrofia del VI + dilatación de la AI.
• Esto favorece la aparición de FA y sus complicaciones: ACV, insuficiencia cardiaca e incluso demencia.
• El control estricto de la presión (

❓ ¿Sabías que más de 29 millones de personas en el mundo viven con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reduc...
23/09/2025

❓ ¿Sabías que más de 29 millones de personas en el mundo viven con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (HFrEF)?

La evidencia es clara: los 4 pilares del tratamiento (BB, ARNI, MRA y SGLT2i) reducen hospitalizaciones y salvan vidas. Sin embargo, la mayoría de los pacientes aún no recibe esta terapia de manera óptima.

📊 ¡Datos recientes inspirados en el gran trabajo de Greg Fonarow y colaboradores!

📖 Puntos clave:
• Betabloqueadores (BB): 25 millones elegibles, solo 33% los recibe → 8.2 millones no tratados.
• ARNI (sacubitrilo/valsartán): 22.9 millones elegibles, 89% sin acceso → apenas 2.5 millones tratados.
• MRA: 21.4 millones elegibles, 57% no tratados → 12.2 millones sin recibirlo.
• SGLT2i: 23.4 millones elegibles, 91% sin acceso → solo 2.1 millones tratados.

🚨 El impacto es enorme: implementar globalmente la terapia cuádruple fundacional podría salvar 1.2 millones de vidas al año.

👉 El reto para nosotros como médicos es claro: diagnosticar a tiempo, iniciar precozmente y titular los 4 pilares en cada paciente que lo permita.

💬 “Porque detrás de cada estadística hay una vida, una familia y un futuro que podemos proteger”.

🏆 Una gran oportunidad con la terapia médica óptima fundacional:
🎯 A difundir y hacer que estos datos cuenten.

📖 Refs:
• Informe HFSA HF Stats 2025, recién publicado en J Card Fail
• Tang AB, Ziaeian B, Butler J, Yancy CW, Fonarow GC. JAMA Cardiol. 2024;9(12):1154-1158.

❓ ¿Es momento de un nuevo pilar en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI preservada (ICFEp)🫀?Semaglutide, agon...
20/09/2025

❓ ¿Es momento de un nuevo pilar en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI preservada (ICFEp)🫀?

Semaglutide, agonista del receptor GLP-1 (aR-GLP1) y Tirzepatide (agonista dual GIP/GLP-1 ) empiezan a perfilarse como grandes aliados en este terreno.

📌 Este fue un estudio de vida real, multicohorte y con diseño robusto, comparando nuevos usuarios de semaglutida/tirzepatida vs sitagliptina. Emuló los ensayos STEP-HFpEF y SUMMIT, confirmando que la eficacia también se sostiene en la práctica clínica.

📊 Resultados clave:
✅ >40% reducción en el riesgo combinado de hospitalización por IC o mortalidad por cualquier causa con semaglutida o tirzepatida, comparados con sitagliptina (placebo proxy).
✅ Beneficios consistentes en diferentes cohortes y subgrupos.
⚖️ Comparación directa tirzepatida vs semaglutida: no hubo superioridad de tirzepatida, ambos fármacos mostraron eficacia similar.

🔑 Mensaje práctico: los agonistas GLP-1 emergen como aliados potentes en el manejo de pacientes con fenotipo cardiometabólico (HFpEF + obesidad/DM2), reduciendo hospitalizaciones y mortalidad.

✨ La gran pregunta:
¿Estamos frente a un nuevo pilar terapéutico para la ICFEp en pacientes con fenotipo cardiometabólico y obesidad?

🌐 En un futuro cercano, podrían sumarse al arsenal junto a los iSGLT2 y finerenona, con el objetivo de reducir mortalidad y hospitalizaciones en esta compleja entidad (ICFEp 🫀).

📖 Ref: Krüger N, Schneewiess S, Fuse K, et al. JAMA. 2025; doi:10.1001/jama.2025.14092

📸 Jueves de   con unas de esas fotos recientes de septiembre que guardo con gratitud: la fortuna de compartir ante más d...
18/09/2025

📸 Jueves de con unas de esas fotos recientes de septiembre que guardo con gratitud: la fortuna de compartir ante más de 100 colegas en Bogotá, una gran noche, donde a pesar del tráfico y el cansancio tras una larga jornada laboral, se demostró que la motivación académica permanece intacta 🙌.

En esta ocasión hablé de uno de mis temas favoritos: la fibrilación auricular (FA) y diferentes escenarios en anticoagulación. La FA es la arritmia mas prevalente del 🌎, que va mucho más allá de ese electrocardiograma clásico de nuestro día a día: “ritmo irregular sin onda P”. Está estrechamente relacionada con complicaciones tan graves como el ataque cerebrovascular 🧠, la insuficiencia cardiaca 🫀e incluso el desarrollo de demencia.

La buena noticia: ¡sí podemos prevenir! 💡 La anticoagulación oral sigue siendo una de las estrategias más eficaces para reducir el riesgo de ACV 🧠🫀. Eso sí, uno de los principales motivos de fracaso terapéutico es la *mala dosificación*. De ahí la importancia de repasar datos clave como las dosis correctas de los DOACs y elegir el mejor perfil para cada paciente.
✅ Rivaroxaban 20 mg día y dar la dosis reducida de 15 mg en ERC con TFG menor a 50 ml/min/1.73 m2 hasta 15 de TFG - preferiblemente además darlo con las comidas para mejorar su absorción y biodisponibilidad

✅ Apixaban 5 mg cada 12 horas, y solo dar 2.5 mg cada 12 horas si el paciente cumple 2 de 3 criterios : >80 años, 1.5

✅ Dabigatran 150 mg cada 12 horas y si es mayor 🧓 de 75 años u 80 años se reduce a 110 mg o se run algunas guías de acuerdo algunas interacciones farmacológicas o con TFG entre 50 -30 ml/min/1.73 m2

“Cada día tenemos la oportunidad de hacer lo mejor por nuestros pacientes. Y nunca debemos olvidar por qué elegimos esta profesión: porque cada decisión correcta salva vidas. 🙏”

✨ Cali, corazón 🫀del Gran CardioPacífico 2025 ✨El 12 y 13 de septiembre tuve el honor de participar en CardioPacífico 20...
16/09/2025

✨ Cali, corazón 🫀del Gran CardioPacífico 2025 ✨

El 12 y 13 de septiembre tuve el honor de participar en CardioPacífico 2025, un simposio que reunió a grandes colegas y amigos de Colombia y Latinoamérica en torno a un mismo propósito: aprender, compartir y crecer juntos.

Tuve la oportunidad de dar tres conferencias que disfruté muchísimo:

1️⃣ Manejo de la congestión en insuficiencia cardiaca aguda
📌 Mensaje central: más allá del diurético-centrismo, debemos avanzar hacia un tratamiento médico óptimo, apoyados en guías, multimodalidad diagnóstica (péptidos natriuréticos, sodio urinario, ecografía con protocolo VEXUS) y combinaciones diuréticas cuando son necesarias. El objetivo no es solo descomprimir hoy, sino impactar en la mortalidad y hospitalizaciones.

2️⃣ Deficiencia de hierro en insuficiencia cardiaca: ¿cuándo tratar?
📌 Mensaje central: El déficit de hierro es muy frecuente en nuestros pacientes con IC 🫀! la evidencia más reciente (meta-análisis 2025 con HEART-FID y FAIR-HF2) confirma que la suplementación con hierro carboximaltosa mejora síntomas, calidad de vida, capacidad funcional y reduce hospitalizaciones, aunque no modifica la mortalidad. Una herramienta poderosa para nuestros pacientes.

3️⃣ Guías europeas y americanas de hipertensión arterial 2025, coincidencias, diferencias y controversias

👉 Este tema lo compartiré en un post aparte… ¡espérenlo pronto! 🔜

Más allá de las charlas, lo más valioso fue la conexión con la comunidad médica, el intercambio de ideas y el sentir que Cali siempre será uno de los mejores destinos académicos y con una de las mejores medicinas cardiovasculares del país y de Latinoamérica.

Gracias a todos los que hicieron parte de este gran evento académico 🙏💙

📍 Desde Madrid 🇪🇸: 29 de agosto – 1 de septiembre ✨Días intensos de aprendizaje, networking, reencuentros con colegas y ...
04/09/2025

📍 Desde Madrid 🇪🇸: 29 de agosto – 1 de septiembre ✨

Días intensos de aprendizaje, networking, reencuentros con colegas y amigos de Europa y Latinoamérica, nuevas ideas y proyectos. Regresamos con el firme propósito de difundir el conocimiento recibido y de seguir trabajando por la educación médica y el bienestar de nuestros pacientes. 🫀

Agradecido de vivir mi séptimo Congreso Europeo de Cardiología y seguir disfrutándolo al máximo: la buena compañía, las charlas inspiradoras, la presentación de 5 nuevas guías 📑, grandes trials y herramientas que promueven nuestro crecimiento como cardiólogos.

🙏🏻 Ojalá nos veamos en 2026 en Múnich 🇩🇪.
Por ahora, a compartir lo aprendido y dar lo mejor en nuestra práctica clínica.

🌍 Inspiring change, saving lives through education and science. ✨

📍 Desde Madrid 🇪🇸 en el ESC Congress 2025 Hoy le madrugamos a ver los  Resultados del estudio 📑 PARACHUTE 🪂 del ARNI 💊 e...
01/09/2025

📍 Desde Madrid 🇪🇸 en el ESC Congress 2025 Hoy le madrugamos a ver los Resultados del estudio 📑 PARACHUTE 🪂 del ARNI 💊 en Cardiomiopatía por Chagas 🦟

📌 Método
• Ensayo clínico randomizado abierto.
• 922 pacientes con HFrEF por cardiopatía chagásica.
• Intervención: Sacubitril/valsartán vs enalapril.
• Objetivo primario (jerárquico):
1️⃣ Muerte cardiovascular
2️⃣ Hospitalización por IC
3️⃣ Cambio relativo en NT-proBNP a 12 semanas



📌 Resultados
🔹 Sacubitril/valsartán fue superior a enalapril, principalmente por una reducción del 32% en NT-proBNP a las 12 semanas.
🔹 No hubo diferencias claras en mortalidad CV u hospitalización por IC (HR 0.91; 0.73–1.13).
🔹 Bien tolerado, sin nuevas señales de seguridad.



📌 Interpretación
✅ Primer gran RCT en IC chagásica, población poco estudiada.
✅ Beneficio biológico claro (NT-proBNP ↓).
✅ Seguridad confirmada.
❌ Diseño abierto y seguimiento corto (12 semanas).
❌ No powered para “hard outcomes”.



📌 Conclusión
El PARACHUTE-HF trial confirma que sacubitril/valsartán reduce NT-proBNP y es seguro en cardiopatía chagásica, aunque NO mostró beneficio clínico contundente en este análisis.

🌎 Para resaltar: en el máximo congreso europeo, Latinoamérica fue protagonista mostrando ciencia y liderazgo en IC chagásica.
El estudio se quedó underpowered, con un win ratio impulsado por NT-proBNP, y aunque se esperaba más… ¡es un paso adelante para la investigación desde nuestra región!

Dirección

Clínica Shaio Y Endocare
Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Osmar Cardiólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Osmar Cardiólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

); }) .always(function() { gettingMore = false; }); } map._clearMarkers = function() { markersLayer.clearLayers(); } }); }, 4000); });