Lugar mágico donde los niños y las niñas se divierten durante el tratamiento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, manteniendo un estrecho contacto y trabajo en equipo con colegio y familia. Un espacio en el que el juego es su mejor aliado para descubrir habilidades, logrando ser competentes, organizados, independientes, maduros y felices. Terapia de Movimientos Rítmicos. Conciencia, manejo del cuerpo y de los sentidos. Habilidades sensorio-motoras y grafo-motoras
Praxis: (ideación, planeación, y ejecución de actividades). Dispositivos básicos de aprendizaje: (memoria, atención, concentración)
Manejo del comportamiento. Habilidades en las actividades de la vida diaria. FONOAUDIOLOGÍA
Desordenes comunicativos
Lenguaje
Habla
Voz
Deglución
Cognición – pensamiento
Percepción auditiva
POBLACIÓN OBJETO
Brindar atención efectiva a niños entre los 0 y los 15 años con alteraciones en integración sensorial, realizando un diagnóstico oportuno, mediante la aplicación de evaluaciones estandarizadas pertinentes y aplicando un tratamiento específico de acuerdo a una rigurosa interpretación de resultados, con el fin de lograr un óptimo desempeño en su rol escolar y de jugador.
• Niños con inteligencia normal o incluso por encima del promedio, que tienen dificultades en su desempeño motor por lo que parecen poco hábiles para saltar, jugar con balón, y que aunque académicamente se desempeñan bien, tienen dificultades con sus compañeros para ser parte de un equipo deportivo o para socializar.
• Niños con buena motricidad gruesa pero pobre motricidad fina, que evaden el coloreado y cuando empiezan a escribir evitan las tareas. Niños a quienes les cuesta amarrarse los zapatos o abotonarse la camisa.
• Niños con problemas de atención y/o hiperactividad que necesitan repetición constante de instrucciones y que tienen dificultades para organizar una tarea y concluir sin interrumpir.
• Niños con problemas de aprendizaje y de comportamiento que tienen dificultad aprendiendo a leer, escribir, hacer cálculos matemáticos y otras tareas escolares.
• Niños con limitación visual o auditiva que se benefician de un programa de integración sensorial.
• Niños con retardo en el desarrollo que no están realizando las destrezas motoras, sensoriales, comunicativas y lingüísticas esperadas para su edad cronológica.
• Niños con discapacidad cognitiva (retraso mental, Síndrome de Down y síndrome del espectro autista).
• Bebes desde el nacimiento, fortaleciendo y estimulando sus habilidades motrices, cognitivas, comunicativas y de integración sensorial. MAYOR INFORMES
Laura A. Martínez Terapeuta Ocupacional – Integradora Sensorial
PIN: 26C7A5D9