Centro neuropsicopedagógico avanzar

Centro neuropsicopedagógico avanzar Evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos y dificultades del aprendizaje, orientación

26/10/2025

Las tres capas que protegen al cerebro.

25/10/2025

Cerebro y depresión.

12/10/2025

Educar con el ejemplo.

05/10/2025

La importancia de un apego sano.

28/09/2025

Lo que pasa en el cerebro cuando perdemos a un ser querido.

21/09/2025

Las emociones.

10/08/2025

Neuroanatomía de la respiración.
La respiración no solo es un proceso automático que nos permite estar vivos, sino que también, influye directamente en procesos cognitivos como la atención, la memoria, la regulación emocional y la plasticidad cerebral. ́nica

23/06/2025

Síndrome de Sanfilippo (MPS tipo III). Es una enfermedad genética rara (mucopolisacaridosis tipo III), la cual es causada por un déficit de las enzimas que degradan moléculas llamadas heparán sulfato. Este síndrome afecta principalmente el sistema nervioso central y los niños que lo padecen presentan inicialmente un desarrollo normal, pero luego van sufriendo una regresión a nivel cognitivo, en el lenguaje, las habilidades motoras, trastornos de conducta, convulsiones, entre otras, que se pueden confundir con otros trastornos del neurodesarrollo u otras patologías como trastorno del espectro autista (TEA), por el retraso en el lenguaje, conductas repetitivas, deficiencias en las habilidades sociales, irritabilidad o hiperactividad. Así mismo, con el Trastorno por déficit de Atención e hiperactividad (TDAH) por los síntomas de hiperactividad, impulsividad, problemas atencionales. También con la discapacidad intelectual por retrasos en el desarrollo cognitivo y adaptativo; con epilepsia o encefalopatías epilépticas por la presencia de convulsiones, los trastornos del lenguaje y los cambios en la conducta y con enfermedades neurodegenerativas. Conocer este síndrome puede ayudar significativamente a que el niño reciba una atención y diagnóstico oportuno. Comparte esta información.
́nica

30/03/2025

La lectoescritura es un proceso complejo que se relaciona con múltiples habilidades cognitivas, lingüísticas, motoras y emocionales.
1. Factores cognitivos: atención, memoria de trabajo, conciencia fonológica y velocidad de procesamiento.
2. Factores lingüísticos: vocabulario, gramática y sintaxis y comprensión lectora.
3. Factores motores y perceptivos: motricidad fina, coordinación visomotora, discriminación visual y auditiva
4. Factores emocionales y motivacionales: interés por la lectura y escritura, autoestima y confianza, ansiedad o frustración.
5. Factores ambientales y educativos: modelo de enseñanza, exposición temprana a la lectura y escritura, apoyo familiar escolar.

Realizar una intervención a tiempo evita que el estudiante presente dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento escolar y desmotivación para aprender.

02/02/2025

Bailar aporta múltiples beneficios para el cerebro en todas las etapas de la vida. Tanto en niños como en adultos, el movimiento rítmico estimula diversas áreas cerebrales, promoviendo el desarrollo cognitivo, emocional y social.

En los niños tiene beneficios en el desarrollo motor y la coordinación mejorando el equilibrio y la motricidad gruesa, en la estimulación cognitiva ya que favorece la memoria, la atención y la planificación a través de la secuenciación de pasos, en la regulación emocional porque ayuda a la expresión de emociones y a la reducción de niveles de estrés y ansiedad, fomenta la creatividad ya que promueve la imaginación a través del movimiento, en las habilidades sociales porque fortalece la interacción con otros niños y la cooperación, en el desarrollo del lenguaje ya que puede potenciar habilidades lingüísticas al trabajar ritmo y patrones auditivos.

En los adultos tiene beneficios en la neuroprotección y prevención del deterioro cognitivo ya que activa la neuroplasticidad y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, mejora la memoria y la concentración gracias al aprendizaje de nuevos pasos, coreografias, fortaleciendo la memoria de trabajo y la función ejecutiva, también ayuda a la coordinación y el equilibrio mejorando la propiocepción y la estabilidad, reduciendo el riesgo de caídas, fortalece la conexión social al bailar en grupo o pareja fomentando la interacción y la empatía, estimula el sistema vestibular favoreciendo la orientación espacial y la percepción del movimiento.

06/10/2024

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

31/08/2024

La discalculia es una condición presente en muchos estudiantes que requieren de diversas estrategias pedagógicas para el aprendizaje matemático. ̃ol

Dirección

Bogotá
111911

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm

Teléfono

+573223354630

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro neuropsicopedagógico avanzar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro neuropsicopedagógico avanzar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram