05/02/2023
¿Qué son las várices?
Las várices, son venas pronunciadas, inflamadas o tortuosas que aparecen por el deterioro o lesión que ocurre internamente en las paredes y/o las válvulas de las venas, lo cual afecta la circulación sanguínea causando reflujo y acumulación de sangre en ellas.
Las várices tienen diferentes grados, las más pequeñas y superficiales Grado I, son conocidas comúnmente como “arañitas”, las de Grado II son un poco más grandes y profundas, estas tienen aproximadamente algo más de 1mm, las de Grado III son aquellas que se muestran más tronculares y voluminosas, las de Grado IV por los general son abundantes, voluminosas, frecuentemente dolorosas, acompañadas de cambios de coloración de la piel y/o ulceraciones.
¿Qué causa las várices?
Aunque también afectan a los hombres, se presentan en mayor porcentaje en mujeres. Esto se debe a cambios hormonales, embarazo y al consumo de anticonceptivos. Las causas generales que predisponen la aparición de las várices, además de las mencionadas, son: predisposición genética o antecedentes familiares, golpes o lesiones contiguas a las venas, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, estreñimiento.
Además, varios estudios han demostrado su relación como factor predictor de enfermedad coronaria y riesgo cardiovascular.
¿Cómo prevenirlas?
La activad física es de gran importancia en su prevención, procurar no permanecer largos períodos de pie o sentados sino alternando la postura, evitar hábitos como cruzar las piernas, evitar el uso regular de tacones mayores de 4cm y el evitar golpes o lesiones en las piernas son de gran ayuda.
¿Cómo tratarlas?
El tratamiento de las várices está orientado a prevenir su sintomatología: calambres, hormigueo, pesadez, dolor, inflamación y asimismo es una preocupación estética de quien las padece, pero el verdadero peligro se presenta en grados severos donde las várices son muy grades y tortuosas y pueden generar trombosis que representan un riesgo para la vida y la salud.
Las medias de compresión venosa son una medida preventiva y terapéutica que evita la aparición de las mismas o en caso de ya presentarlas puede prevenir su sintomatología y diseminación, estas medias que son medicadas, vienen graduadas para ser recomendadas por su médico de acuerdo a su condición personal.
El general, el tratamiento de las várices implica adoptar las medidas preventivas ya mencionadas, el uso de las medias de compresión venosa que su médico indique y en condiciones muy severas el cirujano vascular le indicará tratamiento quirúrgico.
Implicaciones Laborales
La presencia de venas varicosas, en general, no representa una condición limitante para trabajar, sin embargo, aquellas actividades que requieran posiciones prolongadas de pie o sentado, no son recomendables para una persona con várices, por su lado las varices de grado III y IV asociadas o no a otras comorbilidades podrían tener un elevado riesgo de complicaciones y por lo tanto la exposición a ciertos escenarios o ambientes laborales debe ser estudiado y avalado a criterio de su médico ocupacional para no ver afectada la salud y la seguridad del trabajador y a su vez no generar perjuicios a la empresa contratante.
👩⚕️👌🦵