03/10/2025
Bájele 3 rayitas al "corre corre". Pregúntese cuál es el sentido o propósito de todo lo que hace diariamente, aun esas actividades que parecen insignificantes.
¿Por qué las hace? ¿Para qué? ¿Realmente le corresponde a usted hacerlas o simplemente se ha apropiado de ellas por costumbre o por "ayudar" a alguien más?
De vez en cuando, revise el esfuerzo que hay detrás de todos sus proyectos y actividades. ¿Es proporcional a los resultados producidos o esperados? ¿Cuál es el motivo detrás de esos esfuerzos?
Y algo muy importante: ¿Cuánto tiempo se dedica a usted mismo, a cuidarse, a consentirse? ¿Cómo "recarga" su batería personal y con qué frecuencia siente que trabaja o actúa en modo "reserva"?
Recuerde, la calidad de su salud mental depende en gran parte de lo que usted haga y de la forma en que decide abordar las diferentes experiencias de vida. Tome la oportunidad de dejar de vivir tanto en modo automático y empiece a vivir un poco más desde la atención y la conciencia.
El concepto de 'dejar de vivir en modo automático' y 'empezar a vivir con atención y conciencia' encuentra un sólido respaldo en la Psicología de la Atención Plena (Mindfulness). Según Jon Kabat-Zinn (1990), creador de la Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (MBSR), este cambio de enfoque es crucial para gestionar el estrés y el sufrimiento, ya que la calidad de nuestra salud mental depende directamente de la calidad de nuestra atención al momento presente.