26/09/2025
| La vacunación sin barreras en Colombia es fundamental para proteger la salud pública, prevenir enfermedades, controlar epidemias y erradicar virus, garantizando que todos, incluyendo poblaciones vulnerables como migrantes, tengan acceso universal a la inmunización.
Esta estrategia es crucial para mantener altas coberturas de vacunación y así evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles, como se vio con el COVID-19 y se busca con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Importancia de la vacunación sin barreras:
Salud pública y control epidemiológico: Permite frenar la propagación de enfermedades, reducir la mortalidad y morbilidad, y mantener bajo control brotes epidémicos.
Protección de poblaciones vulnerables: Asegura que grupos como migrantes irregulares, que pueden enfrentar dificultades para acceder a servicios de salud, puedan ser vacunados y así protegerse de enfermedades.
Erradicación y eliminación de enfermedades: Las altas coberturas de vacunación, como las históricas, han logrado la erradicación y eliminación de enfermedades inmunoprevenibles. La vacunación sin barreras es clave para mantener estos logros y evitar retrocesos.
Herramienta de salud pública: La inmunización es la principal herramienta para combatir enfermedades, como se ha evidenciado con el control de la pandemia de COVID-19 y la gestión de las enfermedades del PAI.
Equidad en salud: Garantiza que todas las personas que residen en Colombia tengan el mismo derecho a recibir su vacuna, sin importar su condición o estatus, como un acto de salud pública.