05/03/2025
1. Origen y Tradición
El cacao tiene raíces profundas en civilizaciones como los mayas y aztecas, quienes lo consideraban un regalo de los dioses.
* En la cultura maya, el cacao era conocido como ka’kaw y se utilizaba en rituales de conexión espiritual.
* Para los aztecas, se llamaba xocoatl, y se mezclaba con especias como chile y vainilla para obtener una bebida energética y medicinal.
Con la colonización, el cacao fue transformado en chocolate con azúcar, perdiendo en gran parte su propósito medicinal y espiritual.
- Hay tres tipos de Cacao
- Preparacion, la receta cambia dependiendo del pais, normalmente no lleva azucar
2. ¿Por qué se considera medicina?
Benficio físico, emocional y espiritual.
Su uso en ceremonias busca abrir el corazón, conectar con emociones profundas y fomentar el bienestar.
* Propiedades terapéuticas: Contiene teobromina, un estimulante natural más suave que la cafeína, que promueve la relajación y el enfoque.
* Conexión emocional: En ceremonias, se usa para liberar bloqueos emocionales y fomentar la introspección.
* Expansión de la conciencia: No es un psicodélico, pero su efecto en el sistema nervioso y el cerebro genera sensaciones de bienestar y claridad.
3. Efectos en el Cuerpo y el Cerebro
El cacao contiene varios compuestos que afectan el sistema nervioso y los receptores del cerebro:
* Teobromina: Aumenta el flujo sanguíneo, da energía sostenida sin el impacto de la cafeína y estimula el sistema cardiovascular.
* Anandamida: Conocida como la “molécula de la felicidad”, promueve sensaciones de bienestar y euforia.
* Feniletilamina (PEA): Relacionada con la sensación de enamoramiento y el placer.
Benficios fisico:
* Mejora la circulación sanguínea
* Ayuda a regular el colesterol
* Previene la trombosis
* Disminuye el riesgo de diabetes
* Previene la anemia
* Ayuda a disminuir la inflamación
* Mejora la memoria y la cognición
* Ayuda a reforzar el sistema inmune
* Magnesio: Relaja los músculos, reduce el estrés y mejora la función cerebral.