22/08/2025
Conoce la normativa actual que protege a los niños y no fumadores de los vapeadores.
⚠️ Riesgos para la salud infantil y adolescente.
El uso de ci*******os electrónicos y dispositivos de vapeo entre niños y adolescentes ha encendido alarmas en el sector salud. Aunque algunos creen que vapear es menos dañino que fumar, los estudios demuestran lo contrario:
- Adicción temprana: La nicotina presente en muchos vapeadores es altamente adictiva y puede afectar el desarrollo cerebral en adolescentes.
- Daño pulmonar: El aerosol inhalado contiene sustancias tóxicas como metales pesados, acroleína y formaldehído, que pueden causar enfermedades respiratorias como EPOC y bronquiolitis obliterante.
- Riesgos indirectos: Incluso quienes no vapean, pero están expuestos al aerosol, pueden sufrir irritación ocular, problemas cardiovasculares y mayor riesgo de cáncer.
- Inicio precoz: En Colombia, el promedio de inicio en el vapeo es a los 14 años, y el 22,7% de los estudiantes entre 12 y 18 años han vapeado alguna vez.
📜 Normativa colombiana: Ley 2354 de 2024
Para enfrentar esta problemática, Colombia sancionó la Ley 2354 del 9 de mayo de 2024, conocida como la “ley antivapeo”, que establece:
- Prohibición total de venta a menores de 18 años.
- Restricción de publicidad, promoción y patrocinio en tiendas, eventos, redes sociales y plataformas digitales.
- Etiquetado obligatorio con advertencias sanitarias sobre los efectos nocivos del vapeo.
- Ambientes libres de aerosol: Se amplía el concepto de espacios libres de humo para incluir los vapeadores, prohibiendo su uso en oficinas, restaurantes, colegios y universidades.
- Inspección y vigilancia de los puntos de venta por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.