26/08/2024
Trabajos en excavación.
Los trabajos en excavación presentan un riesgo significativo, lo que hace imprescindible llevar a cabo un análisis detallado de los peligros y adoptar medidas de control adecuadas.
Para evaluar estos riesgos, es fundamental considerar los siguientes aspectos claves:
1. Tipo de suelo: Considerar la composición y características del suelo en el área de trabajo es fundamental, esto incluye la identificación de suelos arcillosos, arenosos, limosos o rocosos, y evaluar su capacidad de carga, estabilidad y susceptibilidad a la erosión.
2. Instalaciones eléctricas: Es esencial verificar la ubicación y estado de las instalaciones eléctricas existentes, esto incluye cables, transformadores, cuadros eléctricos y otros componentes para garantizar que no interfieran con las actividades de excavación.
3. Instalaciones subterráneas: Identificar y mapear las instalaciones subterráneas, como tuberías de agua, alcantarillado, gas y cables de comunicación, es crucial para evitar daños durante la excavación y para planificar adecuadamente la disposición de nuevas infraestructuras.
4. Profundidad de excavación: Definir la profundidad a la que se debe excavar es importante para asegurar la estabilidad del terreno y evitar problemas estructurales, esto también implica considerar las implicaciones en la gestión de aguas subterráneas y la necesidad de sistemas de drenaje.
5. Estructuras conexas: Analizar las estructuras cercanas al área de trabajo, como edificios adyacentes, cimientos y muros de contención, para asegurar que las actividades no afecten su estabilidad o integridad. diligenciar actas de vecindad.
6. Cohesión y perfilado de taludes: Evaluar la cohesión del suelo y el perfilado de taludes para evitar deslizamientos de tierra y garantizar la seguridad en las excavaciones.
7. Nivel freático y sistemas de bombas para extracción de agua: El nivel freático en excavaciones se refiere a la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea en el suelo, este nivel puede afectar la estabilidad de las excavaciones y es importante tenerlo en cuenta para planificar el drenaje y evitar problemas como el colapso de las paredes de la excavación o inundaciones.
8. Tránsito de maquinaria: Planificar el tránsito y la circulación de maquinaria pesada en el sitio de trabajo, considerando las rutas de acceso, la capacidad de carga del suelo y la minimización de impactos en las áreas circundantes.
9. Uso de entibado: Implementar sistemas de entibado para prevenir colapsos en las excavaciones y garantizar la seguridad de los trabajadores y la estabilidad de las estructuras cercanas. Verhttps://comercializadorenergia.epm.com.co/content/dam/epm/proveedores-y-contratistas/documentos/normas-t%C3%A9cnicas/NC_MN_OC03_02_Estructuras_temporales_de_contencion_compressed.pdf
10. Sistemas de acceso: Diseñar y mantener sistemas de acceso seguros y eficientes para los trabajadores y el equipo, incluyendo escaleras, rampas y pasarelas, adaptados a las condiciones del sitio.
11. Planes de rescate: Desarrollar y ensayar planes de rescate detallados en caso de accidentes o emergencias, incluyendo procedimientos para la evacuación de trabajadores y la intervención rápida para minimizar riesgos y daños.
12. Señalización: La señalización en excavaciones es fundamental para garantizar la seguridad y la organización del área de trabajo.
Estos factores, al ser considerados y gestionados adecuadamente, contribuyen a una ejecución segura y eficiente de proyectos de construcción y excavación.
Más información aquí: https://ccs.org.co/control-de-riesgos-en-excavaciones/
J.R