10/03/2024
Comparto para complementar este domingo de letras, un cuento de mi sangre... mi hermanito del alma, Derqui Jesus Perez Turizo , administrador agropecuario por educación y bohemio de la vida por convicción. Gracias por esa prosa hermanito. Aquí va...
Carajo hoy que debuto en HISTORIAS DE BARRANQUILLA voy con mi cuento de la ciudad. Dicen que Curramba es una ciudad sin historia, esa vaina es puro cuento.
Igualmente dicen que la hipótesis que fueron los Galaperos quienes en el año 1.620 descubrieron a Curramba, también es pura paja.
La verdadera historia se remonta al 7 de abril del año 1.535. En dicha fecha Rodrigo de Bastidas y Pedro De Heredia se pusieron de acuerdo por WhatsApp, para encontrarse en un lugar neutro entre Santa Marta y Cartagena con el objetivo de jugar un partido de futbol, ya que tenían una apuesta pendiente desde que vivían en España.
Bastidas salió en su barco "Pescadito" desde Santa Marta y Heredia realizó el viaje en el v***r "Chambacú".
Los dos barcos venían atiborrados de personas.
Entre los Samarios se destacaban El Pibe Valderrama, Falcao García, el Padre Linero y Carlos Vives. El DT buscó refuerzos de la provincia, entre ellos el Maestro José Barros quién llegó al partido en una piragua que partió del Banco viejo puerto. Otros jugadores fueron los Cienagueros Alvaro Cepeda y Julio Bovea, el cataquero Gabriel Garcia Marquez y desde Plato el Hombre Caimán.
Por el equipo de Cartagena los convocados fueron Rocky Valdez, Joe Arroyo, Caraballo y Orlando Cabrera. Al igual que los Samarios, el equipo de Cartagena se reforzó con jugadores de la provincia entre ellos Kid Pambele y Lucho Bermudez.
El árbitro del partido fue el ingles Samuel Hollopeter.
El resultado final fue lo menos importante ya que las barras terminaron haciendo un gran carnaval. El lugar les pareció un paraíso.
Lo que más impresionó a los visitantes fueron las bellas chicas que atendían el único negocio que existía, entre las beldades se encontraban Shakira, La Toti Vergara y Paulina Vega.
Cuando los Samarios partían para su tierra, la QUILLA de su embarcación presentó problemas. Al ver esta situación el Negro Perea manifestó: "Excelente la BARRA de los samarios, lastima que se dañó la QUILLA de la embarcacion". Fue así como nació el nombre de la ciudad más bella del mundo BARRANQUILLA.
Desde esa fecha todo el que viene a Barranquilla termina cantando 🎶EN BARRANQUILLA ME QUEDO🎶.