INEL - Instituto de Neuropsicología y Lenguaje

INEL - Instituto de Neuropsicología y Lenguaje Plataforma formativa del Instituto de Neuropsicología y Lenguaje-INEL Cursos-Conferencias-Clínica.

El enfoque histórico-cultural no es una escuela más dentro de la psicología. Es un Programa de Investigación Científica ...
06/10/2025

El enfoque histórico-cultural no es una escuela más dentro de la psicología. Es un Programa de Investigación Científica que integra, bajo un marco epistemológico común (núcleo), aportes de la antropología, la psicología científica, la pedagogía, la neurociencia, la semiótica, la filosofía y la clínica (cinturón protector) para comprender la actividad psicológica como un fenómeno histórico, mediado, sistémico y dinámico (heurística).

Este enfoque concibe las funciones psicológicas no como productos fijos, sino como procesos en transformación. Su estudio abarca múltiples niveles de desarrollo: el filogenético, que explica su origen biológico y evolutivo; el historicogenético, que revela su construcción social y cultural; el ontogenético, que describe su formación a lo largo del ciclo vital; el microgenético, que analiza su emergencia en la actividad inmediata; y el patogenético, que permite comprender su desorganización ante la lesión o el trastorno.

Desde INEL desarrollamos una propuesta Sistémica que busca articular en un solo marco los aspectos filosóficos, biológicos, matemáticos, semióticos y psicológicos de la actividad cerebral, con proyección hacia la clínica y la pedagogía.

Los objetos sensoriales no son únicamente recursos para la distracción o el entretenimiento. Funcionan como mediadores q...
11/09/2025

Los objetos sensoriales no son únicamente recursos para la distracción o el entretenimiento. Funcionan como mediadores que amplían la capacidad de la persona para organizar su atención, modular sus emociones y orientar su conducta. Al estar situados fuera del individuo, en el espacio material y social, permiten que procesos internos complejos encuentren un soporte visible y tangible que facilita su regulación.

Esta dimensión externa cumple una función esencial: ofrece un andamiaje para que la persona logre sostener niveles adecuados de calma, concentración y energía, que luego podrán ser interiorizados y aplicados de manera autónoma. Así, los apoyos sensoriales se convierten en instrumentos que transforman la experiencia psicológica, conectando lo interno con lo externo y haciendo del bienestar un proceso activo y participativo.

Muy pronto, estos recursos estarán disponibles en nuestra tienda INEL para que puedas integrarlos a tu vida cotidiana con un propósito claro: cuidar de tu salud mental y potenciar tu bienestar.

25/06/2025

Muy pronto lanzaremos INEL Academy, nuestra plataforma virtual diseñada para impulsar la formación continua con enfoque riguroso y de calidad. Te invitamos a ser parte de esta experiencia transformadora.

En el Instituto de Neuropsicología y Lenguaje – INEL, reafirmamos nuestro compromiso con la evaluación rigurosa y con es...
24/06/2025

En el Instituto de Neuropsicología y Lenguaje – INEL, reafirmamos nuestro compromiso con la evaluación rigurosa y con estándares éticos. Por eso, ahora contamos con la certificación para aplicar el ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule, Segunda Edición), una de las herramientas estandarizadas más reconocidas a nivel internacional para la evaluación del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Su aplicación permite observar de manera directa patrones comunicativos, conductuales e interactivos clave, a través de módulos estructurados que se adaptan al nivel de desarrollo, edad y competencia lingüística de cada persona, desde los 12 meses hasta la adultez. El ADOS-2 evalúa dimensiones como la comunicación verbal y no verbal, la reciprocidad social, el juego simbólico y la presencia de conductas repetitivas o restringidas.

Contar con esta certificación nos permite ofrecer evaluaciones especializadas con altos estándares de calidad, aportando insumos clínicos esenciales para el diagnóstico diferencial, el diseño de planes de intervención y el acompañamiento integral de niños, adolescentes y adultos.

👉 Para más información o para agendar una cita, contáctanos a través de nuestra web o por WhatsApp.
📍 Seguimos trabajando con responsabilidad, ética y excelencia clínica.

La ética en neuropsicología no comienza en el consultorio: se gesta en la formación, se cultiva en la escucha e interven...
20/05/2025

La ética en neuropsicología no comienza en el consultorio: se gesta en la formación, se cultiva en la escucha e intervención y se actualiza en cada acción clínico. Desde INEL proponemos una ética viva, capaz de acompañar la complejidad humana sin reducirla. Cuidar no es solo intervenir: es ejercer una ética del cuidado que reconoce y sostiene la singularidad del otro como un acto continuo de responsabilidad, donde el saber, el sentir y el actuar se entrelazan para preservar la dignidad en cada encuentro clínico.

La formación en neuropsicología exige mucho más que dominio técnico: demanda una actitud crítica y una reflexión constan...
06/05/2025

La formación en neuropsicología exige mucho más que dominio técnico: demanda una actitud crítica y una reflexión constante sobre el lugar desde el cual se piensa y actúa. Este enfoque reconoce que toda evaluación conlleva decisiones éticas y epistemológicas que impactan directamente en las vidas de quienes acompañamos. Formar neuropsicólogos, entonces, es formar también miradas sensibles, éticamente posicionadas y conscientes de la complejidad del sujeto.

La neuroética emerge como un campo de encuentro entre los fundamentos filosóficos de la dignidad humana y los avances em...
30/04/2025

La neuroética emerge como un campo de encuentro entre los fundamentos filosóficos de la dignidad humana y los avances empíricos de la neurociencia. Este enfoque integrador permite comprender el juicio moral no solo como una construcción racional, sino como una experiencia encarnada en procesos biológicos, culturales y clínicos. Más allá de normar la práctica, la neuroética redefine el rol del neuropsicólogo como agente reflexivo en contextos complejos, donde la técnica debe estar al servicio de una ética situada.

En esta serie publicaciones proponemos un giro en la comprensión de la ética en neuropsicología: lejos de concebirla com...
22/04/2025

En esta serie publicaciones proponemos un giro en la comprensión de la ética en neuropsicología: lejos de concebirla como un simple cumplimiento normativo, la presentamos como un ejercicio reflexivo que atraviesa todas las dimensiones de la práctica clínica. A través de la mirada de la neuroética contemporánea, exploramos cómo los avances en neurociencia interpelan no sólo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos y desde dónde lo hacemos. Esto implica situar nuestras decisiones en el entramado de lo humano: considerar la subjetividad del paciente, cuestionar las categorías diagnósticas y abrirnos a los dilemas éticos que emergen cuando la ciencia se encuentra con la vida concreta. La ética deja de ser un apéndice regulador y se convierte en una lente crítica que nos permite pensar el acto clínico como una acción moral situada, cargada de implicaciones filosóficas, relacionales y sociales.

En este post se examinan las bases neurobiológicas y los desafíos cognitivos asociados al Trastorno Límite de la Persona...
01/03/2025

En este post se examinan las bases neurobiológicas y los desafíos cognitivos asociados al Trastorno Límite de la Personalidad, enfatizando la relevancia de la neuropsicología en su abordaje clínico. Se destaca cómo las alteraciones en la región prefrontal inciden en procesos críticos como la toma de decisiones, la flexibilidad cognitiva y la regulación emocional. Más allá de la simple identificación de déficits, se propone un marco teórico que integra la evaluación neuropsicológica con avances en neuroimagen, abriendo el camino a intervenciones terapéuticas personalizadas. La discusión subraya el potencial transformador de las estrategias multidisciplinarias para optimizar la atención y mejorar el pronóstico en pacientes con TLP, situando esta aproximación en el contexto de futuras innovaciones en el campo de la neurorehabilitación y la salud mental.



Referencia:
Herrera, C. A., & Camarena Robles, E. (2023). Temas selectos en neurociencias y psiquiatría. Paracelsus.

Esta publicación profundiza en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo desde una perspectiva neuropsicológica, destacando la im...
20/02/2025

Esta publicación profundiza en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo desde una perspectiva neuropsicológica, destacando la importancia de comprender sus bases neuronales para avanzar en tratamientos efectivos. Se subraya cómo las alteraciones en la memoria no verbal y en las funciones ejecutivas evidencian deficiencias específicas, y se plantea la necesidad de futuras investigaciones que profundicen en la conectividad neuronal para optimizar las estrategias de rehabilitación. El post invita a explorar nuevas fronteras en el manejo clínico del TOC, promoviendo un enfoque multidisciplinario que integre innovación terapéutica y avances en neurociencia.

Este post invita a una profunda reflexión sobre la complejidad de la esquizofrenia y la manera en que la neuropsicología...
15/02/2025

Este post invita a una profunda reflexión sobre la complejidad de la esquizofrenia y la manera en que la neuropsicología contribuye a desentrañar sus intrincados procesos cognitivos, emocionales. y conductuales. Más allá de describir las alteraciones en la atención, memoria, funciones ejecutivas y cognición social, se plantea la importancia de una evaluación neuropsicológica integral como herramienta para avanzar en diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. La intersección entre la investigación y la práctica clínica abre la puerta a innovaciones terapéuticas que, en conjunto con los avances tecnológicos y la colaboración interdisciplinaria, prometen superar los retos actuales y marcar el camino hacia un futuro en el que la comprensión y el manejo de la esquizofrenia sean cada vez más efectivos.



Referencia:
Herrera, C. A., & Camarena Robles, E. (2023). Temas selectos en neurociencias y psiquiatría. Paracelsus.

Dirección

Medellín

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando INEL - Instituto de Neuropsicología y Lenguaje publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a INEL - Instituto de Neuropsicología y Lenguaje:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram