Cardióloga Pediatra

Cardióloga Pediatra Carrera 20 #2 sur- 185 8 piso cardiología Clínica el Rosario, sede Tesoro, Medellín. Consulta virtual Doctoralia: https://sa.doct.to/46ptxelf Electrocardiograma

Consulta médica especializada en cardiología pediátrica
Ecocardiograma pediátrico, modo M y doppler color.

12/11/2025

👉 En el ecocardiograma de un recién nacido es normal encontrar un ductus arterioso o un foramen oval permeable.
Son estructuras que hacen parte de la circulación fetal y, durante los primeros días de vida, aún pueden estar abiertas.
No deben considerarse “cardiopatías” ni motivo para negar una póliza de salud.
🩺 Solo si el ductus persiste más allá del periodo esperado o el foramen oval es muy grande, puede requerir seguimiento.
🔹 No todo hallazgo “anormal” en el eco del recién nacido es realmente patológico.

09/11/2025

Y tú vives en piloto automático? Remix de

01/11/2025

Un desmayo no siempre es disautonomía 🙅‍♀️
A veces solo es calor, deshidratación, o una emoción muy fuerte.

Pero si los síntomas son recurrentes, hay mareos diarios, taquicardias, fatiga o sensación de desmayo frecuente, ahí sí debemos pensar más allá y evaluar la función del sistema nervioso autónomo.

✨ Lo importante: escuchar al cuerpo y consultar a tiempo. Tu salud —o la de tu hijo— merece atención y acompañamiento profesional.

28/10/2025

🫀💓 ¿Tu hijo tiene taquicardia? ¡Esto es lo que debes hacer antes de entrar en pánico!

No toda taquicardia es peligrosa, pero algunas sí pueden ser una urgencia.
Aprende a reconocer cuándo actuar, qué maniobras pueden ayudar y cuándo correr a urgencias.

📍Si tu hijo está pálido, mareado, con dificultad para respirar o inconsciente → ¡No lo dudes, es una urgencia!
📍Si está estable, toma su pulso o mide la frecuencia con el oxímetro.
👉 Si es mayor de 10 años y supera 180 lpm, o menor y supera 200 lpm, es momento de consultar.

Te explico también qué maniobras vagales pueden intentar en casa y cuáles NO deben hacerse en niños.
⚠️ Evita presionar el cuello o los ojos.
✅ Puedes intentar: soplar fuerte en un globo, respirar en una bolsa o tomar una bebida muy fría.

🎯 El objetivo es documentar la arritmia con un EKG antes de que desaparezca.

👩‍⚕️ Soy la Dra. Tatiana Padilla, cardióloga pediatra, y quiero ayudarte a entender el corazón de tus hijos.

23/10/2025

¿Te han dicho que tu hijo tiene una comunicación interauricular (CIA) y no sabes qué significa?
Tranquila: no todos los casos son iguales 💙
Algunos se cierran solos con el crecimiento, otros necesitan medicamentos y seguimiento…
Y en algunos, la mejor opción es una cirugía o cierre por catéter.
Cada corazón tiene su propio ritmo 🫀✨

👉 Si tu hijo tiene una CIA y tienes dudas, escríbeme.

Otro corredor 🏃‍♂️ falleció este fin de semana durante una carrera en Colombia 🇨🇴 Y aunque cada caso tiene su historia, ...
20/10/2025

Otro corredor 🏃‍♂️ falleció este fin de semana durante una carrera en Colombia 🇨🇴
Y aunque cada caso tiene su historia, hay algo que no cambia:
la mayoría de estos episodios son prevenibles.

Antes de hablar de conspiraciones, vacunas o modas, vale la pena hablar de estadísticas y ciencia 🧠💬

Las cardiopatías congénitas están presentes en al menos el 1% de la población,
las anomalías coronarias en 1 de cada 100.000, y el riesgo de muerte súbita en mayores de 35 años es de 1 en cada 10.000 personas por año.

En una carrera con miles de inscritos,
la probabilidad existe — y no tiene nada que ver con la suerte.

🏃‍♂️ Por eso, si eres runner (profesional o aficionado):
• Hazte una evaluación cardiovascular precompetitiva
• No ignores síntomas como mareo, fatiga o dolor torácico
• Recuerda que un EKG o un ecocardiograma pueden marcar la diferencia

Cuida tu corazón antes de exigirle más ❤️‍🔥

14/10/2025

Hay decisiones que nacen del dolor…
y aun así, dan vida. 💚

Hoy, en el Día del Trasplante de Órganos, honramos a quienes dijeron sí cuando todo dolía,
a quienes transformaron la pérdida en esperanza,
y al equipo de salud que hace posible este milagro silencioso cada día.

Porque donar no es el final de una historia,
es el comienzo de muchas más. 🌿

09/10/2025

🫀 ¿Foramen oval permeable? No siempre es una mala noticia.

Durante la vida fetal, el corazón tiene una pequeña abertura natural entre las aurículas: el foramen oval.
Su función es permitir que la sangre evite los pulmones (que aún no están funcionando) y llegue directamente al resto del cuerpo.

🔹 Al nacer, cuando el bebé respira por primera vez, cambian las presiones dentro del corazón y esa abertura se cierra de manera funcional gracias a una pequeña “tapita” o válvula del septum primum.
🔹 En algunos niños —y en cerca del 25% de los adultos— esa tapita no se sella completamente y puede abrirse mínimamente con los cambios de presión.

Eso es lo que llamamos foramen oval permeable (FOP).
Y en la gran mayoría de los casos, es un hallazgo fisiológico, no una cardiopatía.

💡 En cambio, la comunicación interauricular (CIA) es distinta: ahí falta parte de la pared que separa las aurículas, por lo que hay un paso continuo de sangre que sí puede tener repercusión hemodinámica.

👉 Por eso, cuando encuentres un FOP en un ecocardiograma pediátrico sin repercusión, recuerda:
no es un defecto estructural, sino una variación normal del desarrollo cardíaco.

🔹 ¿Qué hace realmente grande a un médico?Basado en el artículo “Ten Traits of Great Physicians” (The American Journal of...
07/10/2025

🔹 ¿Qué hace realmente grande a un médico?

Basado en el artículo “Ten Traits of Great Physicians” (The American Journal of Medicine, 2023), estos 10 rasgos van más allá del conocimiento técnico.

Empatía, resiliencia, atención al detalle, responsabilidad… todas son habilidades que podemos cultivar día a día.

💭 Cuéntame: ¿cuál crees que marca la diferencia en tu práctica?

👇 Déjalo en comentarios — y compartamos experiencias de cómo construimos la excelencia médica desde lo humano.

03/10/2025

🔬🫀 Un resultado genético positivo NO siempre significa enfermedad.
Cada vez más familias llegan con hallazgos en exomas que muestran variantes asociadas a cardiomiopatías o canalopatías… y la angustia aparece: “¿mi hijo está enfermo?, ¿ya debemos iniciar tratamiento?”

La evidencia es clara:
✅ La penetrancia es incompleta: no todos los portadores desarrollan la enfermedad.
✅ La expresividad es variable: dentro de la misma familia pueden existir casos leves, graves… o ninguno.
✅ Factores epigenéticos y estilos de vida pueden modular el riesgo.

🚫 No tratamos corazones sanos.
Lo indicado es vigilancia estructurada, consejería genética y promoción de hábitos cardiosaludables.

✨ El hallazgo genético es un marcador de riesgo, no un diagnóstico definitivo.
Nuestro rol es acompañar y actuar a tiempo, siempre basados en la evidencia.

02/10/2025

No todos los síntomas de cansancio y fatiga son DISAUTONOMÍA
El sobrediagnóstico afecta a los pacientes que realmente la padecen porque pierden credibilidad.
También existe la palabra DESACONDICIONAMIENTO FÍSICO, especialmente en casos de personas muy sedentarias que solo presentan síntomas cuando intentan hacer algo de actividad física.
Hagamos buenas historias clínicas, examen físico y exámenes cardiovasculares basales antes de emitir diagnósticos precipitados 🔖

Llegar al diagnóstico de disautonomía no siempre es fácil 🩵Los síntomas pueden confundirse con muchas otras condiciones ...
26/09/2025

Llegar al diagnóstico de disautonomía no siempre es fácil 🩵
Los síntomas pueden confundirse con muchas otras condiciones y eso hace que los pacientes recorran varios especialistas antes de tener una respuesta.

🔍 Mareo, palpitaciones, dolor abdominal, fatiga… cada síntoma parece ir por un camino distinto, pero en realidad hacen parte de un mismo cuadro.

Este retraso en el diagnóstico genera frustración, cansancio y, en ocasiones, la sensación de que “todo está en la cabeza”. Pero no es así.

💡 Reconocer el patrón y abordarlo de forma integral puede marcar la diferencia.

📖 En mi eBook “¿Cómo sobrevivo a la disautonomía?” encontrarás información práctica y validada para pacientes y profesionales de la salud.
👉 Link en mi bio.

Dirección

Carrera 20 # 2 Sur/185 Clinica El Rosario Sede Tesoro
Medellín
050022

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cardióloga Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cardióloga Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram