27/10/2025
🧠 Caso Clínico: Evento cerebrovascular ⛷️ 🗻
Dos amigas Valerie Vaso y Lyslie Cee, ambas de 18 años de edad, deciden ir de viaje de esquí a Aspen, Colorado (elevación ~2.400 metros / 8,000 pies). 🗻⛷️
🧍🏾 ♀️Valerie tiene la enfermedad de células falciformes (HbSS)
🧍🏻 ♀️ Lyslie tiene la enfermedad de hemoglobina C (HbCC).
Después de un día de esquí, ambos están expuestos a temperaturas frías, deshidratación e hipoxia a gran altitud.
Más tarde esa noche, Valerie de repente se desarrolla: 🧍🏾 ♀️
• Debilidad del lado derecho y caída facial
• Dificultad para hablar (afasia expresiva)
• Dolor de cabeza y confusión
El examen neurológico confirma un síndrome de derrame cerebral media izquierda (MCA).
Mientras tanto, Lyslie solo siente fatiga leve y permanece neurológicamente intacta. 🧍🏻 ♀️
🧠 Discusión
1. Base patofisiológica
👉Enfermedad de células falciformes (HbS):
• Sustitución de valina (hidrofóbico) por ácido glutámico (hidrofílico) en la posición 6 de la cadena β-globina.
• Desoxigenación a gran altitud → promueve las interacciones hidrófobas entre moléculas HbS → polimerización → hocico eritrocito.
• Las células falcivas son rígidas y pegajosas → obstruyen los vasos pequeños → crisis vaso-oclusivas.
• El cerebro es particularmente vulnerable, provocando un evento cerebrovascular isquémico, a menudo en el territorio de MCA, presentando debilidad contralateral y afasia.
👉Enfermedad de hemoglobina C (HbC):
• Sustitución de lisina (cargada positivamente, polar) por ácido glutámico.
• Porque la lisina está cargada, no hidrófobica, no se produce polimerización ni hoz, incluso bajo hipoxia o deshidratación.
• Resultados solo en anemia hemolítica leve; sin vasoclusión ni complicaciones neurológicas.