Centro de Investigaciones Clínicas - CIC FHSP

Centro de Investigaciones Clínicas - CIC FHSP Fomentamos la adopción de procesos investigativos como estrategia clave para desarrollar líneas de investigación y fortalecer alianzas estratégicas.

Promovemos la innovación, alineada con nuestra oferta de valor, para contribuir a la visión institucional.

28/05/2025

Los invitamos a conocer las nuevas publicaciones de nuestros grupos de Investigación. En esta oportunidad nuestro nuevo paper titulado: Comparación entre tomografía computarizada y laparoscopia para la estadificación del cáncer gástrico en un hospital de tercer nivel de atención en Pasto, Colombia, un producto de nuevo conocimiento generado por integrantes de los grupos de investigación GINFYCA , CLISAP, Grupo Colombiano para la investigación de Helicobacter pylori y Cáncer Gástrico y el Semillero SURGIG- FUSM. 👉👉👉Para mayores detalles visita el siguiente link: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2848

Nuestra participación en el VIII Foro de Soluciones Exitosas e Innovación en Salud de la Asociación Colombiana de Clínic...
23/05/2025

Nuestra participación en el VIII Foro de Soluciones Exitosas e Innovación en Salud de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales - ACHC 2025 en Medellín, permitió presentar resultados parciales de la aplicación de inteligencia artificial en la gestión en salud en la Fundación Hospital San Pedro. Esta iniciativa demuestra cómo la innovación tecnológica puede transformar la atención materna, permitiendo la identificación temprana de riesgos y la reducción de casos de morbilidad materna extrema. La colaboración entre la academia (UNAD), sector salud (FHSP) y el Estado (MINCIENCIAS) ha sido fundamental para lograr estos avances, fortaleciendo la investigación y promoviendo soluciones vanguardistas.
Esta experiencia reafirma la importancia de invertir en tecnologías innovadoras y en la investigación aplicada para impulsar un sistema de salud más eficiente, preventivo y orientado a mejorar la calidad de vida de la población.

¿Sabías que, incluso con la vacunación, la edad avanzada y la hospitalización fueron los mayores factores de riesgo para...
07/05/2025

¿Sabías que, incluso con la vacunación, la edad avanzada y la hospitalización fueron los mayores factores de riesgo para la mortalidad por COVID-19? Nuestro reciente estudio realizado en Pasto-Colombia, analizó los registros de 488 pacientes vacunados entre 2021 y 2022 y reveló que las personas mayores de 60 años presentaron un riesgo significativamente elevado de fallecimiento. Además, la hospitalización se mantuvo como un predictor clave en los resultados mortales, resaltando la gravedad persistente de la enfermedad en estos casos. A pesar del éxito de las vacunas, estos hallazgos subrayan la importancia de fortalecer las estrategias de protección dirigidas a los adultos mayores y a quienes enfrentan condiciones de salud preexistentes. Este paper invita a reflexionar sobre la necesidad de seguir monitoreando y adaptando nuestras políticas sanitarias en un escenario donde la vacunación, aunque importante, no elimina completamente los riesgos. Lee más en nuestro artículo completo y entérate de toda la investigación. 📚🏥😷

👉👉Te invitamos a leer nuestro articulo completo 📄ingresando al siguiente link: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/356537/20818470

🏥 En nuestra Jornada de detección de Helicobacter pylori 🦠 realizada los días 3 y 4 de mayo en el Hospital San José de T...
04/05/2025

🏥 En nuestra Jornada de detección de Helicobacter pylori 🦠 realizada los días 3 y 4 de mayo en el Hospital San José de Tuquerres(N) cómo estrategia del proyecto latinoamericano: "Implementación de operativos de salud para la prevención primaria y secundaria del cáncer gástrico y la erradicación de Helicobacter pylori: programa de prevención hospitalaria y ambulatoria para la eliminación de Helicobacter pylori y el cáncer gástrico (PROYECTO HOPE-HPGC) se han atendido cerca de 500 personas a quienes se les hizo la respectiva prueba de tamizaje para el diagnóstico.

👏👏Un Agradecimiento especial a la comunidad del municipio de Tuquerres y sus alrededores por su nutrida participación, a la Dra Deisy Jojoa gerente del Hospital San José y a su equipo de trabajo, a la empresa G. Barco S.A. Tecnología Médica por su representativa donación de pruebas diagnósticas, a sus representantes Johan Pérez y Henry Salazar, y a todo el equipo de Gastroenterología y CIC de la Fundación Hospital San Pedro 👏👏.

Fundación Hospital San Pedro una obra de AMOR y servicio para la VIDA.

🏥 Totalmente exitosa resultó la convocatoria a nuestra primera Jornada de detección de Helicobacter pylori 🦠organizada p...
03/05/2025

🏥 Totalmente exitosa resultó la convocatoria a nuestra primera Jornada de detección de Helicobacter pylori 🦠organizada por el proceso de Gastroenterología y Centro de Investigaciones de La Fundación Hospital San Pedro & G. Barco S.A. Tecnología Médica en las instalaciones del Hospital San José del municipio de Tuquerres - Nariño, en el marco del proyecto latinoamericano: "Implementación de operativos de salud para la prevención primaria y secundaria del cáncer gástrico y la erradicación de Helicobacter pylori: programa de prevención hospitalaria y ambulatoria para la eliminación de Helicobacter pylori y el cáncer gástrico (PROYECTO HOPE-HPGC)

¿No pudiste asistir hoy? te esperamos mañana domingo 4 de mayo en el horario de 7:00 - 11:00 am.
👉👉Recuerda asistir en ayunas

Invitan Hospital San José, Fundación Hospital San Pedro & G. Barco S.A. Tecnología Médica

¡Atención habitantes de   !La Fundación Hospital San Pedro extiende la invitación este 3 y 4 de mayo a toda la comunidad...
01/05/2025

¡Atención habitantes de !

La Fundación Hospital San Pedro extiende la invitación este 3 y 4 de mayo a toda la comunidad del municipio de Túquerres a participar en pruebas GRATUITAS para detectar , una bacteria que aumenta el riesgo de

Inscripciones en el enlace:
https://forms.office.com/r/TQGipAmj8t

Entre nuevas experiencias y enfoques innovadores en la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento del cán...
01/05/2025

Entre nuevas experiencias y enfoques innovadores en la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento del cáncer, con un enfoque en el desescalonamiento terapéutico y mejoramiento de la calidad de vida finalizó nuestra cuarta y última jornada del 25 de abril de nuestro 1 Congreso Internacional de Cáncer de la Fundación Hospital San Pedro.

Así transcurrió nuestro segundo día del Congreso Internacional de Cáncer de la Fundación Hospital San Pedro con grandes ...
30/04/2025

Así transcurrió nuestro segundo día del Congreso Internacional de Cáncer de la Fundación Hospital San Pedro con grandes aprendizajes y conferencias espectaculares

Acto de apertura del 1 Congreso Internacional de Cáncer y primer segmento de conferencias inaugurales miércoles 23 de ab...
29/04/2025

Acto de apertura del 1 Congreso Internacional de Cáncer y primer segmento de conferencias inaugurales miércoles 23 de abril

Con la participación de más de 60 profesionales de la salud y estudiantes se realizaron tres cursos precongreso como ant...
29/04/2025

Con la participación de más de 60 profesionales de la salud y estudiantes se realizaron tres cursos precongreso como antesala a nuestro 1 Congreso Internacional de Cáncer y 1 Convocatoria de Trabajos de Investigación. Estos espacios académicos permitieron la cualificación y actualización de conocimientos de los asistentes bajo la orientación de expertos locales y nacionales.📚

🗓Así transcurrieron las actividades relacionadas con nuestro 1 Congreso Internacional de Cáncer. 🗓                      ...
29/04/2025

🗓Así transcurrieron las actividades relacionadas con nuestro 1 Congreso Internacional de Cáncer. 🗓

El miércoles 23 de abril en horas de la mañana en las instalaciones del Hotel V1501 se realizó con total éxito la socialización de los modelos de predicción en cohortes y pacientes reales de la cohorte de cáncer de próstata en la UFCA del Hospital San Pedro a partir de la implementación de la ruta de atención integral en Servicios de Salud, actividad desarrollada por la Fundación Hospital San Pedro en alianza con SINERGIA Salud Consulting Group con el apoyo de Johnson & Johnson, la cual contó con la participación de representantes del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Secretaría Municipal de Salud del municipio de Pasto, IPS, Aseguradores, Universidades,, Profesionales de la Salud, Especialistas en Urología e Investigadores.

📷 Imágenes Cortesía de equipo de comunicaciones SINERGIA Salud Consulting Group

Sabía usted que nuestros Conferencistas Internacionales hacen parte de reconocidos Institutos de Investigación, Centros ...
22/04/2025

Sabía usted que nuestros Conferencistas Internacionales hacen parte de reconocidos Institutos de Investigación, Centros de Investigación, Hospitales, Clínicas y Universidades como:
Vall d´Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de España.
Metabolic Epidemiology Branch, de la División de Epidemiología y Genética del Cancer, National Cancer Institute, Rockville, USA.
Instituto de Investigación Biomédica INCLIVA del Hospital Clínico Universitario de Valencia- España.
Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de México
Departamento de Gastroenterología de la Pontificia Universidad Católica de Chile & Centro para el Control y la Prevención del Cáncer (CECAN) en Santiago, Chile.
Universidad Peruana Cayetano de Heredia
Ministerio de Salud Pública de Ecuador & Universidad Católica

Dirección

Calle 16 Carrera 42 Esquina
Pasto
520001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Investigaciones Clínicas - CIC FHSP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Investigaciones Clínicas - CIC FHSP:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram