La Oración Es Un Reposo

La Oración  Es Un Reposo SOMOS UN GRUPO QUE PROPENDE A LA UNIDAD DE LA FAMILIA Y A LA ORACIÓN POR TODAS LAS NECESIDADES PROPIAS Y DE LOS DEMÁS

4 PARTE ESPÍRITU DE SABIDURÍA Y REVELACIÓNLa revelación divina es progresiva- Éxodo 33:18. “El entonces dijo: Te ruego q...
04/10/2022

4 PARTE ESPÍRITU DE SABIDURÍA Y REVELACIÓN
La revelación divina es progresiva
- Éxodo 33:18. “El entonces dijo: Te ruego que me muestres tu Gloria”.
Traigamos un pedazo de la experiencia de Moisés con Dios en el desierto.
Moisés había caminado con Dios, había visto muchos milagros y llegó en un momento donde pidió ver la gloria de Dios.
- ¿Por qué usted cree que Moisés pidió a Dios que le mostrara su gloria?
- ¿No era suficiente todos los milagros que había visto?
- ¿De dónde sacó el motivo de su corazón para pedir tal cosa?
Moisés no tenía referencia bíblica como usted y como yo para pedir tal cosa. Yo creo que a pesar que él había visto tantos milagros se encontró con la experiencia de una revelación progresiva de Dios; simplemente quería más.
Cuales son en verdad los anhelos de nuestro corazón.
Ahora, la dimensión de la gloria es para aquellos que tienen revelación de ella.
La gloria testifica de un mundo más allá, esta era la dimensión que estaba jalando a Moisés.
Por esto Dios les hablaba que si había cualquier tipo de idolatría en su corazón nunca le podrían conocer verdaderamente a El; pues formaba un velo espiritual el cual los mantendría en oscurantismo espiritual; y esto también sucede hoy en día a los que solamente son religiosos, pero no han nacido de nuevo..
- Éxodo 20:23. No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de oro os haréis.
Así que Cuando hablamos de una revelación progresiva, quisiera que imaginemos la naturaleza de los numerología bíblica nos da revelación de muchas cosas.
Veremos los más significativos y recordemos esto solo se entiende por el Espíritu de Dios.
- UNO: Dios es uno solo. Deuteronomio 6:4. 1 Timoteo 2:5-6.
- 2 Pedro 3:8. Juan 10:30-33.
- TRES: Examinando, revelando, probando, documentando, victoria y, si está aplicado a Dios, y a su santidad.
- 1 Juan 5:7-12.
- CUATRO: El mundo, cuatro es el número global.
- Juan 10:9-18. Apocalipsis 4:1.
- CINCO: Incompleto o carecer de sabiduría para edificar.
- Efesios 4:10-13.
- SEIS: Gracia, regalo, bendición.
- Efesios 2:8-9.
- SIETE: Santidad, santificación, perfección, propósito, y ser apartado para un propósito. Éxodo 19: 5-6. 1 Pedro 2:9.
- OCHO: El Reino de Dios, la redención, y la novedad o la renovación. Efesios 1:6-8. Tito 3:5-7.
- NUEVE: Trabajo, obra, resultado, consecuencia. Gálatas 5:22-23.
- DIEZ: Terminación, plenitud, en sentido general, totalidad.
- Génesis 5. 10 generaciones. Éxodo 20. Diez mandamientos. DOCE: Gente, la gente de Dios, gobierno de Dios. Génesis 49. Doce tribus de Israel. Josué 4. Doce piedras en Gilgal. 1 Reyes 7. Doce columnas en el templo. 1 Reyes 4: Doce gobernadores de salomón. Mateo 10. Doce apóstoles. Nehemías 3. Doce puertas de Jerusalén. Apocalipsis 21:12. Doce puertas de Sion la celestial.
- TRECE: La unidad entre el hombre y Dios, cosas buenas suceden. Efesios 4, la unidad del Espíritu.
- CATORCE: Una bendición doble o la Providencia de Dios. Salmo 65. Salmo 147.
- DIECISIETE: Un énfasis en el significado del número siete, es decir, santificado completamente, o completo o totalmente separado para un propósito. Éxodo 9:16, Job 42:2, Proverbios 19:21, Proverbios 20:5, Filipenses 2:12-13, Romanos 8:28.
- DIESIOCHO: Vida. Juan 11:25-27. Apocalipsis 22:14-15.
- TREINTA: Madurez. Hebreos 6:1-3, Efesios 4:13-16. Muerte a lo mundano. Lucas 3:32.
- CUARENTA: Transición o cambio. Génesis 7:12. Hechos 7:20-40. Mateo 4:2.
- CINCUENTA: Libre y libertad. Levítico 25.
Los números son caracteres que suben en progresión por naturaleza y descifran cantidades.
Lo mismo ocurre con la revelación de Dios.
Dios no nos da todo de una vez, nuestro espíritu y mente necesita dicha capacidad para articular ciertas cosas.
Dios nos lleva de uno a dos, luego de dos a tres y así sucesivamente.
No se trata nada más de medir las cosas, sino en ver la progresión de las cosas.
Por ejemplo mi vida, hoy en día soy capaz de articular, descifrar y discernir ciertas cosas del reino de Dios que hace diez años no podía.
El ejemplo de la Iglesia primitiva que comenzó con una explosión espiritual en el pentecostés, pero en ese momento todavía no tenían claro el misterio de la gracia de Dios a los gentiles.
Sino hasta que el apóstol Pablo llegó, y Dios lo utiliza como instrumento para manifestar un misterio. Y esto lo aprende por revelación:
“pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo”. Gálatas 1:12
Algo muy importante que debemos de tomar en cuenta, es que Dios es infinito y eterno.
Jamás podremos conocer todo el aspecto de Dios en un solo día. Pero sí podemos progresar en la revelación y en el conocimiento de él.
Es más, Dios tiene la intensión que lo conozcamos íntimamente y profundamente. A veces me he encontrado en ese momento donde quiero más y más, y más, y más, y más de Dios y de su palabra.
Como dice la escritura, “Un abismo llama a otro a la voz de tus cascadas”. (Salmos 42:7) Lo profundo, llama a los profundo.
“seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios”. Efesios 3:18-19
Hay varias dimensiones espirituales que necesitamos crecer en la revelación de ellas. Esto es, comprender cuál es su anchura, su longitud, la profundidad y la altura de estas dimensiones. Algo que excede nuestras capacidades pero que podemos alcanzar con la ayuda del Espíritu. Mencionaremos algunas de estas dimensiones espirituales en que debemos progresar en su revelación:
1. La gloria de Dios
2. La palabra de Dios
3. El propósito de Dios
4. El reino de Dios
5. El mover del Espíritu y su operación
6. La dimensión espiritual
El hombre que conoce esta verdad, se convierte en una amenaza para las tinieblas. Por ejemplo, si la gloria de Dios se me revela de continuo, da por sentado que seré transformado de continuo, ya que somos transformados de gloria en gloria. Una transformación personal es una puerta abierta para una transformación mundial.
- 2 Corintios 3:17- 18. Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, hay libertad. Pero nosotros todos, con el rostro descubierto, contemplando como en un espejo la gloria del Señor, estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como por el Señor, el Espíritu.

EL PODER DE LA ORACIONVemos en la Biblia manifiesta un Dios Poderoso, y el que lo manifiesta a nivel personal es su Sant...
02/10/2022

EL PODER DE LA ORACION
Vemos en la Biblia manifiesta un Dios Poderoso, y el que lo manifiesta a nivel personal es su Santo Espíritu.
Su poder se manifiesta de diferentes formas, pero al mismo tiempo nos da una advertencia y es que el poder de Dios no se puede comprar ni vender.
En el libro de Hechos vemos que la gente era engañada por Simón el mago, creían que él tenía “el gran poder Dios”, (FANATISMO RELIGIOSO); pero realmente ninguno de ellos conocía el verdadero poder, ni siquiera ese mago sabía cómo obtener ese poder, y es por eso que cuando Pedro y Juan fueron a Samaria, Simón quiso comprar el poder que tenían los apóstoles, que al momento de orar las personas recibían el Espíritu Santo. Pero Pedro reprendió al mago por querer obtener el don de Dios a través del dinero. (MERCADERES DE LAS IGLESIAS.)
Interesantemente la Escritura nos muestra aquí que la oración es un medio por el cual el poder de Dios se manifiesta. Algo sucede cuando los hijos de Dios oramos al Padre, en nombre del Hijo y por medio del Espíritu Santo.
Es un poder que Dios dejó encerrado, que se manifiesta a través de tener comunión con Él, y la mejor forma es orando.
La oración es una expresión de fe, y podemos decir que es la manifestación más importante de nuestra fe en el Señor Jesucristo. Es el diálogo de doble vía que alimenta nuestra relación con Dios, nos permite descubrirle y encontrar en Él nuestra identidad.
Comencemos reconociendo en humildad, que no importa cuántos años de experiencia tengamos en la vida cristiana, todos debemos de aprender a orar. Y esa fue una llave poderosa que los discípulos utilizaron diciendo: “Señor, enséñanos a orar” (Lucas 11:1).
Así como un niño aprende a hablar porque su padre habla con él, nosotros aprendemos a hablar con Dios, a orar, porque Él nos ha hablado y nos habla a través de su Palabra escrita: la Biblia. De ahí que, si queremos orar con certeza y alegría, el fundamento más importante de nuestra oración tiene que ser la Palabra de Dios.
Por otro lado, basándonos en la oración modelo que hizo Jesús, encontramos los principios de cómo Dios manifiesta su poder sobre nuestra vida. Veamos algunos principios y claves en este pasaje, tanto de Mateo 6:9-13 y Lucas 11:1-4: Padre nuestro.
En primer lugar, el poder de Dios se manifiesta en el pronunciar y a la vez, en reconocer a Dios como nuestro Padre y experimentar, cuando de nuestro corazón se va toda soledad, orfandad y que realmente Dios me escucha personalmente y comienzo entonces a ver su Gloria.
Esto abre una dimensión de cercanía, intimidad y comunión con Dios. No es una criatura la que se acerca a su Creador, sino un hijo que se acerca a su Padre.
Es decir, que Dios nos invita a orar a través de un vínculo familiar y por su el poder de su Espíritu une a mi familia, aquí nos damos cuenta que Dios restaura las familias en esta época por el Espíritu de Elías.
De esta manera le estamos dando su lugar a Dios en la prioridad de nuestra comunión, antes de pedir por nosotros, le damos el primer lugar sobre todas las cosas.
Venga tu reino, que se haga tu voluntad aquí en la tierra como en el cielo.
En segundo lugar, el poder de Dios se manifiesta en atraer el reino de Dios a nuestra vida, vivir como ciudadanos del Reino de Dios, don de nuestra vida gira alrededor del gobierno de Dios en nuestro corazón. Dios es Rey de reyes y Señor de señores, eso quiere decir que mi voluntad debe depender y ser gobernada por la voluntad de Dios.
En oración encontramos cuál es la voluntad de Dios para nuestra vida, nos rendimos, entregamos nuestra autosuficiencia y orgullo y reconocemos que no podemos apoyarnos en nuestra propia prudencia y capacidad. Sino aprendemos a depender de Dios, venciendo nuestro orgullo humano como muestra del poder de Dios.
Danos hoy nuestro pan de cada día.
A través de esta petición Dios nos muestra su poder como el Proveedor y Sustentador de todo, a quién debemos de recurrir ante cualquier petición, necesidad o preocupación, la oración viene a ser un antídoto contra el afán (Filipenses 4:6). Aprendemos a descansar en Él. Si Dios cuida de las aves cuidará también de nosotros.
Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos.
Es la oración una clave para que el poder de Dios se manifieste, pero aquí encontramos una clara evidencia, primero que cuando oramos hay una participación nuestra. Hay cosas que Dios nos deja a nosotros bajo nuestra responsabilidad y hay cosas que Dios se reserva para Él y que sólo le corresponden a Él. Y aquí está el efecto bumerán, si yo perdono, Dios me perdona, si no perdono, Dios no me perdona (Mateo 6:14-15). En la oración Dios nos libera, reconcilia, sana y da nueva vida.
No nos dejes caer en tentación y líbranos del mal.
Esta petición de oración nos muestra el poder de Dios contra toda fuerza del enemigo, nos muestra como Dios juntamente con la prueba nos da la salida. Pero también que a través de la oración podemos prepararnos para no entrar en tentación (Lucas 22:40). La palabra griega quiere decir también “prueba”. Por ejemplo, en Génesis 22:1 Dios “probó” a Abraham. La gloria de la prueba que Dios permite no es la de desmoronarnos o hacernos caer, sino que emerjamos de la prueba más fuertes, con más vida, capaces de enfrentar la vida. Con esta petición estamos diciendo: Dios haznos fuertes con esta prueba. No puedo evitar la prueba, pero si ella viene, ayúdeme para que con tu fortaleza pueda salir aprobado. Como pasó con Pedro al ser pedido para ser probado o zarandeado, y Jesús le dijo: “pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, cuando te hayas vuelto a mí, ayuda a tus hermanos a permanecer firmes” (Lucas 22:32). Hoy le invito a que nos ejercitemos en la oración y súplica, a esforzarnos en tener comunión con Él, para así conocer los deseos de Su corazón y rindamos nuestra voluntad solo a Él.

20/09/2022
10/05/2022

Una vez le preguntaron a una mujer:
¿Qué "ganas" al orar a Dios con regularidad?

Ella respondio:
Usualmente “no gano nada”, sino más bien “pierdo cosas”.
Y citó todo lo que perdió orando a Dios regularmente:

Perdí mi orgullo.
Perdí mi arrogancia.
Perdí la codicia.
Perdí mi impulso.
Perdí "mi" ira.
Perdí la lujuria.
Perdí el placer de mentir.
Perdí el sabor del pecado.
Perdí la impaciencia, la desesperación y
desánimo.

A veces oramos, no para ganar algo, sino para perder cosas que no nos permiten crecer espiritualmente.

La oración educa, fortalece y sana.

La oración es el canal que nos conecta directamente con Dios".

03/02/2022
ESTUDIOS SOBRE LA ORACIÓN..4 PARTE CLAMA A MI.NO ES PARA SIEMPRE LA CARGA ESPIRITUAL O LA PRUEBASalmos 55:22; Echa sobre...
21/07/2020

ESTUDIOS SOBRE LA ORACIÓN..
4 PARTE CLAMA A MI.
NO ES PARA SIEMPRE LA CARGA ESPIRITUAL O LA PRUEBA
Salmos 55:22; Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; No dejará para siempre caído al justo.
No es para siempre.
- Isaías 28:27-28; que el eneldo no se trilla con trillo, ni sobre el comino se pasa rueda de carreta; sino que con un palo se sacude el eneldo, y el comino con una vara. El grano se trilla; pero no lo trillará para siempre, ni lo comprime con la rueda de su carreta, ni lo quebranta con los dientes de su trillo.
- Salmo 9:18; Pues el necesitado no será olvidado para siempre, ni la esperanza de los afligidos perecerá eternamente.
- 1 Reyes 11:38-39; Y si prestares oído a todas las cosas que te mandare, y anduvieres en mis caminos, e hicieres lo recto delante de mis ojos, guardando mis estatutos y mis mandamientos, como hizo David mi siervo, yo estaré contigo y te edificaré casa firme, como la edifiqué a David, y yo te entregaré a Israel. Y yo afligiré a la descendencia de David a causa de esto, mas no para siempre.
- Afligiré: Hebreo; 6031, Anah; una raíz primitiva deprimir; rebajarse uno mismo, responder, auto castigo, trato duro con, ejercicio, fuerza, humildad, daño, debilitar.
- Éxodo 1:9-11; He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros. Ahora, pues, seamos sabios para con él, para que no se multiplique, y acontezca que viniendo guerra, él también se una a nuestros enemigos y pelee contra nosotros, y se vaya de la tierra. Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que los molestasen con sus cargas; y edificaron para Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y Ramesés.
- Jueces 16:5-6; Y vinieron a ella los príncipes de los Filisteos, y le dijeron: Engáñale, y sabe en qué está su fuerza tan grande, y como le podríamos vencer para que le atemos, y le atormentemos: y cada uno de nosotros te dará mil y cien siclos de plata. 6 Y Dalila dijo a Sansón: Yo te ruego que me declares, en qué está tu fuerza tan grande: y como podrás ser atado, para ser atormentado.
- Salmo 107:17-18; Fueron afligidos los insensatos, a causa del camino de su rebelión y a causa de sus maldades; Su alma abominó todo alimento, y llegaron hasta las puertas de la muerte.
- Salmo 119:66-68; Enséñame buen sentido y sabiduría, porque tus mandamientos he creído. Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; mas ahora guardo tu palabra. 68 Bueno eres tú, y bienhechor; enséñame tus estatutos.
- Salmo 119:71-72; Bueno me es haber sido humillado, para que aprenda tus estatutos. Mejor me es la ley de tu boca que millares de oro y plata.
- Salmo 105:17 Envió un varón delante de ellos; A José, que fue vendido por siervo. 18 Afligieron sus pies con grillos; en cárcel fue puesta su persona. 19 Hasta la hora que se cumplió su palabra, el dicho de Jehová le probó. 20 Envió el rey, y le soltó; el señor de los pueblos, y le dejó ir libre. 21 Lo puso por señor de su casa, y por gobernador de todas sus posesiones, 22 Para que reprimiera a sus grandes como él quisiese, y a sus ancianos enseñara sabiduría.
- Salmo 105:17-22; Envió un varón delante de ellos: por siervo fue vendido José. Afligieron sus pies con grillos: en hierro entró su persona, Hasta la hora que llegó su palabra: el dicho de Jehová le purificó. Envió el rey, y le soltó: el señor de los pueblos, y le desató. le puso por señor de su casa: y por enseñoreado en toda su posesión. Para echar presos sus príncipes, como él quisiese; y enseño sabiduría a sus viejos.
- Salmo 55:22; Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; no dejará para siempre caído al justo.
- Levítico 25:35; Y cuando tu hermano empobreciere y se acogiere a ti, tú lo ampararás; como forastero y extranjero vivirá contigo.
- Proverbios 25:26; Como fuente turbia y manantial corrompido, es el justo que cae delante del impío.
- Salmo 94:17-18; Si no me ayudara Jehová, pronto moraría mi alma en el silencio. Cuando yo decía: Mi pie resbala, tu misericordia, oh Jehová, me sustentaba.
- Salmo 17:4-5; En cuanto a las obras humanas, por la palabra de tus labios yo me he guardado de las sendas de los violentos. Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen.
- Jeremías 3:12-14; Ve y clama estas palabras hacia el norte, y di: Vuélvete, oh rebelde Israel, dice Jehová; no haré caer mi ira sobre ti, porque misericordioso soy yo, dice Jehová, no guardaré para siempre el enojo. Reconoce, pues, tu maldad, porque contra Jehová tu Dios has prevaricado, y fornicaste con los extraños debajo de todo árbol frondoso, y no oíste mi voz, dice Jehová. Convertíos, hijos rebeldes, dice Jehová, porque yo soy vuestro esposo; y os tomaré uno de cada ciudad, y dos de cada familia, y os introduciré en Sion; y os daré pastores según mi corazón, que os apacienten con ciencia y con inteligencia.
- Salmos 50:15; E invócame en el día de la angustia;
Te libraré, y tú me honrarás.

14/07/2020
ESTUDIOS SOBRE LA ORACIÓN1 PARTE CLAMA A MÍ.- Jeremías 33:3; Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes...
10/07/2020

ESTUDIOS SOBRE LA ORACIÓN
1 PARTE CLAMA A MÍ.
- Jeremías 33:3; Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.
Esto es un mandato imperativo requerido de parte de Dios para todo su pueblo. Es una orden que se nos da para que no perdamos de vista la importancia de orar en todo momento y ocasión.
- Salmos 50:15; E invócame en el día de la angustia; Te libraré, y tú me honrarás.
- Isaías 48:6; Lo oíste, y lo viste todo; ¿y no lo anunciaréis vosotros? Ahora, pues, te he hecho oír cosas nuevas y ocultas que tú no sabías.
- Jeremías 29:12; Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré.
- Jeremías 32:17 !Oh Señor Jehová! he aquí que tú hiciste el cielo y la tierra con tu gran poder, y con tu brazo extendido, ni hay nada que sea difícil para ti.

- RESPUESTAS DE DIOS DESDE LA OSCURIDAD

- El fiel Job expresa su angustia
Aunque Job estaba en la miseria, de duelo y muy enfermo, permanecía fiel. Así que Satanás trató de quebrar su integridad desanimándolo aún más. Llegaron tres supuestos amigos que parecían muy apenados por Job, pero durante siete días estuvieron sentados con él en silencio, sin darle ningún consuelo. Luego le dijeron palabras muy duras.
- Job permaneció fiel a Jehová aunque sufrió pruebas terribles.
- Job 10:1. Job lamenta su condición
- Está mi alma hastiada de mi vida; Daré libre curso a mi queja, Hablaré con amargura de mi alma.
- Job 7:16; Abomino de mi vida; no he de vivir para siempre; Déjame, pues, porque mis días son vanidad.
- Job 9:20-22; Si yo me justificare, me condenaría mi boca; Si me dijere perfecto, esto me haría inicuo. Si fuese íntegro, no haría caso de mí mismo;
Despreciaría mi vida. Una cosa resta que yo diga: Al perfecto y al impío él los consume.
- Job 10:12; Vida y misericordia me concediste, Y tu cuidado guardó mi espíritu.
- Job sufrió tanto que acabó sacando conclusiones equivocadas.
- RESPUESTAS A DIOS A LA ORACIÓN.
- Hechos 16:25; Como a medianoche, Pablo y Silas oraban y cantaban himnos a Dios, y los presos los escuchaban. De repente se produjo un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel fueron sacudidos; al instante se abrieron todas las puertas y las cadenas de todos se soltaron.
- Jonás 2:1-10; Y oró Jonás desde el vientre del pez á Jehová su Dios. Y dijo: Clamé de mi tribulación á Jehová, Y él me oyó; Del vientre del sepulcro clamé, Y mi voz oíste. Me echaste en el profundo, en medio de los mares, Y me rodeo la corriente; Todas tus ondas y tus olas pasaron sobre mí. Y yo dije: Echado soy de delante de tus ojos: Mas aun veré tu santo templo. Las aguas me rodearon hasta el alma, me rodeo el abismo; La ova se enredó á mi cabeza. Descendí á las raíces de los montes; La tierra echó sus cerraduras sobre mí para siempre: Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío. Cuando mi alma desfallecía en mí, me acorde de Jehová; Y mi oración entró hasta ti en tu santo templo. Los que guardan las vanidades ilusorias, Su misericordia abandonan. Yo empero con voz de alabanza te sacrificaré; Pagaré lo que prometí. La salvación pertenece á Jehová. Y mandó Jehová al pez, y vomitó á Jonás en tierra.
- Jeremías 38: 4-13; Jeremías es arrojado en un pozo.
- Por eso algunos jefes fueron a decirle al rey: ¡Hay que matar a Jeremías! Lo que él anuncia está desanimando a los soldados y a la gente que aún queda en la ciudad. Jeremías no busca nuestro bien; al contrario, nos desea lo peor. Sede quías les respondió: Yo soy el rey, pero no voy a oponerme a lo que ustedes decidan. ¡Hagan lo que quieran! Entonces los jefes fueron a atraparme. Primero me ataron con sogas, y luego me bajaron hasta el fondo de un pozo, el cual estaba en el patio de la guardia y pertenecía a Malaquías, el hijo del rey. Como el pozo no tenía agua sino barro, yo me hundí por completo. En el palacio del rey trabajaba un hombre de Etiopía, que se llamaba Ébed-mélec, el cual supo que me habían arrojado al pozo. Un día en que el rey estaba en una reunión, frente al Portón de Benjamín, Ébed-mélec salió del palacio real y fue a decirle al rey: Su Majestad, esta gente está tratando a Jeremías con mucha crueldad. Lo han echado en el pozo, y allí se va a morir de hambre, pues ya no se consigue pan en la ciudad. Entonces el rey le ordenó: Bien, Ébed-mélec. Busca a tres hombres, y diles que te ayuden a sacar de allí a Jeremías, antes de que se muera. Ébed-mélec fue entonces con aquellos hombres, y del depósito de ropa del palacio real sacó ropas y trapos viejos. Luego ató toda esa ropa y la bajó hasta el fondo del pozo, donde estaba yo. 12 Entonces me dijo: Jeremías, colócate estos trapos bajo los brazos, para que las sogas no te lastimen. Yo seguí sus instrucciones, y aquellos hombres tiraron de las sogas y me sacaron del pozo. A partir de ese momento, me quedé en el patio de la guardia
- LAS MEJORES PÁGINAS SE ESCRIBEN A TRAVES DEL SUFRIMIENTO
Al llegar a este punto, Job se levantó, se rasgó las vestiduras, se rasuró la cabeza, y luego se dejó caer al suelo en actitud de adoración. Entonces dijo:
«Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo he de partir. El Señor ha dado; el Señor ha quitado. ¡Bendito sea el nombre del Señor!» Job 1:20-21

Y después de que ustedes hayan sufrido un poco de tiempo, Dios mismo, el Dios de toda gracia que los llamó a su gloria eterna en Cristo, los restaurará y los hará fuertes, firmes y estables. 1 Pedro 5:10
Pues los sufrimientos ligeros y efímeros que ahora padecemos producen una gloria eterna que vale muchísimo más que todo sufrimiento. 2 Corintios 4:17
Y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. Mateo 10:38
Pues, así como participamos abundantemente en los sufrimientos de Cristo, así también por medio de él tenemos abundante consuelo. 2 Corintios 1:5
Pero Dios me ha ayudado hasta hoy, y así me mantengo firme, testificando a grandes y pequeños. No he dicho sino lo que los profetas y Moisés ya dijeron que sucedería: que el Cristo padecería y que, siendo el primero en resucitar, proclamaría la luz a su propio pueblo y a los gentiles. Hechos 26:22-23.

01/07/2020

2 PARTE
- Cómo comunicarse con Dios

1. Habla con Dios por medio de la oración
A. Aparta un tiempo para orar a Dios.
B. Busca una habitación o un lugar tranquilo para orar.
C. Prepárate para orar.
D. Decide sobre qué quieres orar.
E. Ora en una forma que se sienta natural para ti.
F. Crear el hábito de orar.
G. Ora con otras personas.

2. LA FORMA DE COMUNICARSE CON DIOS ES LA ORACIÓN
Objetivo: Comprender los principios bíblicos de la oración y sus promesas.
- Texto de oro: Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Filipenses 4:6
Introducción
- La oración no es un invento humano. No es algo que se nos haya ocurrido con el afán de comunicarnos con Dios. De hecho, si meditamos un poco en esto, nos resulta sorprendente que exista una posibilidad de comunicación con un ser tan excelso y santo, quizás por eso la mayoría de los pueblos pensaron que sus dioses no podrían escucharlos a menos que les ofrecieran diversos sacrificios. Pero en el caso de nuestro Dios, del que sabemos por la Biblia que es un Ser misericordioso y lleno de buena voluntad para con el hombre, es él quien ha tomado la iniciativa y nos ha invitado a darle a conocer nuestras peticiones a través de la oración.

- Las promesas de Dios. Éxodo 22:27; Jeremías 33:3; Mateo 7:7-11; Juan 14:13-14
- En la Biblia vemos una gran cantidad de oraciones contestadas. Son ejemplo de la buena voluntad de Dios para quien confía en él. Las respuestas a la oración tienen su base en las promesas de Dios y las promesas la tienen en el carácter de Dios. Dos rasgos de su carácter son fundamentales para que estemos seguros de su respuesta a nuestras oraciones: su fidelidad y su misericordia. Como claramente vemos en las referencias bíblicas Dios promete escuchar las oraciones porque es misericordioso y clemente y no porque quien ora tenga méritos o “derechos” delante de Dios. La oración por eso se hace en el nombre de Jesús, porque él es nuestro mediador ante el Padre y él si tiene los méritos para interceder por nosotros.
- Qué es orar. Daniel 2:23; 2 Crónicas 7:14; Mateo 6:7-13
- Orar es hablar con Dios, como le hablamos a un padre o a un consejero. Orar a Dios no consiste tan solo en pedirle sino en adorarle y agradecerle sus beneficios. Tampoco consiste en repeticiones de palabras aprendidas y recitadas sin entendimiento ni sentimiento alguno. Es decirle lo que sale de nuestra propia mente con el deseo ferviente de ser escuchados y con la actitud correcta de humildad y reverencia. No necesitamos estar en un lugar especial, Dios escucha en todas partes a los que le buscan de todo corazón. Jesús enseñó la oración del Padrenuestro como un modelo de oración, no para ser repetida innumerables veces, pensando que de esta manera seremos escuchados por Dios. En la oración del Padrenuestro tenemos una sección de alabanza y reconocimiento de la soberanía de Dios (Mateo 6:9-10); también una sección de peticiones materiales y espirituales (Mateo 6:11-13 a) y de nuevo la adoración y reconocimiento del poder de Dios (Mateo 6:13 b).
- El lugar de la fe. Santiago 1:5-6; Mateo 17:20; Lucas 1:37; Marcos 9:23 Salmos 37:4-5
- Pedir con fe, no dudando nada es la condición para que una oración sea contestada. Dios es todopoderoso, todo sabio y lleno de amor. Si confiamos en estas características de nuestro Dios estaremos seguros de que sus respuestas serán lo mejor para nuestras vidas. No hay nada que sea imposible ni difícil para Dios, su consejo es el más lleno de sabiduría que pudiéramos encontrar, su amor por nosotros nos garantiza que no nos dará algo para nuestro mal sino todo lo contrario solo cosas buenas que serán una verdadera bendición para nuestras vidas. Dios es fiel y él ha prometido no desamparar al que le busca y trata de agradarle. Por todo ello debemos esperar una respuesta favorable a nuestras oraciones, solo confiemos ciegamente en él, deleitarte en sus caminos y él hará. Amén
-
3. Hasta ahora hemos aprendido varias cosas sobre Dios y el mundo en que vivimos:
A. Dios es el Creador de todas las cosas.
B. Dios es un Dios de orden.
C. La creación de Dios es buena. Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza.
D. La mujer, al igual que el hombre, es honrada desde el principio de la creación.
E. Si Dios creó todas las cosas, entonces solo debemos adorarlo a Él y no otras cosas ni a otras personas.
F. El fin principal del ser humano es adorar a Dios, alabarlo y disfrutar de el para siempre.

LA TAREA DEL HOMBRE, EL REPOSO Y EL DESCANSO EN DIOS

4. LAS RESPONSABILIDADES
- En esta lección vamos a reflexionar en la tarea que Dios les dio a Adán y Eva cuando los creó:
Debido a que Dios creó solamente al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza, Dios también les encargó una gran tarea: señorear sobre toda la creación de Dios. Es decir, el hombre recibió la orden de gobernar los peces del mar, las aves de los cielos y todo animal de la tierra. Esto quiere decir que el hombre, solo por ser creado a la imagen de Dios, tiene la capacidad de dominar sobre todas las cosas en la tierra. El hombre no llegó a desarrollar ese poder de gobernar y dirigir la creación por sí mismo, sino que Dios se lo dio.
Pero también significa que para gobernar o señorear sobre todas las cosas, el hombre tiene que hacerlo con responsabilidad.
Tiene que cuidar de la creación de Dios. Siempre tiene que recordar que su tarea de gobernar le fue dada por Dios. Tiene que recordar que Dios es su jefe o patrón, y que su tarea lo debe hacer con responsabilidad y mucho cuidado, porque tendrá que dar cuentas a Dios de su trabajo. El hombre no es señor soberano de la creación; Dios es el Señor soberano, pero escogió por pura bondad al hombre para que lo representara en la tierra, es decir, para que el hombre trabajara en el nombre de Dios y bajo la autoridad de Dios.
¿Cuál es la tarea que Dios le dio al hombre?
¿Cómo debe llevar a cabo el hombre su tarea?

Este trabajo de gobernar la creación no solamente implica cultivar la tierra, sino también involucra cualquier tipo de trabajo o profesión que sea honrada. Quiere decir que el hombre y la mujer deben cultivar la tierra, hacer estudios en matemáticas, biología, idiomas, medicina, etcétera. Así que cuando nuestros hijos van a la escuela, deben saber que por medio de sus estudios están sirviendo a Dios también. Los cristianos no deben despreciar el trabajo ni los estudios, sino apreciarlos porque por medio de ellos Dios los ayuda a gobernar la creación.
Esta tarea que Dios le dio al hombre también significa que el trabajo no es una maldición o un mal necesario. Cuando Dios creó al hombre, no lo creó con pecado ni con maldad, sino que lo creó santo, puro y recto; y antes que la maldad entrara al mundo, antes que el hombre se volviera pecador, Dios creó también el trabajo. Entonces el trabajo no es resultado del pecado del hombre, sino de la bondad y amor de Dios. Los cristianos no debemos hablar del pecado como una maldición, sino darle gracias a Dios por el trabajo. Los problemas del trabajo se deben a la maldad del hombre, no al hecho mismo de trabajar.
¿Los cristianos deben despreciar los estudios y el trabajo en el campo?
¿El trabajo es una bendición o una maldición?

Pero aunque el trabajo es algo bueno que Dios creó, no se debe convertir en nuestro dios o ídolo; es decir, no debemos trabajar todo el tiempo y olvidarnos de Dios, no debemos olvidar que gracias a Dios tenemos trabajo, y debemos descansar para ir a la iglesia y escuchar la enseñanza de la Palabra de Dios y adorar a Dios junto con otros cristianos. No debemos llegar a ser esclavos del trabajo, sino siervos de Dios. Esto es lo que aprendemos también de la creación de Dios porque Génesis 2:1-2 nos enseña que Dios descansó el día 7. Dios trabajó 6 días y descansó el séptimo. Dios mismo nos pone el ejemplo de que debemos trabajar y descansar.
Pero Dios no solamente descansó, sino que además hizo algo especial con el día 7. Dice la Biblia que Dios bendijo al día séptimo, y lo santificó. Esto quiere decir que lo designó como un día especial de descanso, como un día diferente a los demás; y como vamos a aprender después, el día de descanso es diferente a los demás porque en ese día los cristianos van a la iglesia para adorar a Dios. Antes que Jesús viniera al mundo, el día de descanso era el sábado. Después que Jesús vino, el día de descanso es el domingo porque Cristo resucitó el domingo. Por eso los cristianos se reúnen todos los domingos para adorar a Dios.
¿Debemos trabajar todo el tiempo?
¿Qué debemos hacer los domingos?

Dirección

Pereira

Teléfono

3260660

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Oración Es Un Reposo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Oración Es Un Reposo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram