Centro Medico Cauca Salud

Centro Medico Cauca Salud Centro medico CAUCASALUD IPS S.A.S,ofrece servicios de medicina general, procedimientos menores, con personal de excelente calidad humana. Te esperamos

22/09/2021

Si solicita asesor comercial, experiencia en ventas externas.
Se requieren personas recursiva, resolutivas, procativas, con alto grado de liderazgo y autonomía.

22/06/2021

Se requiere auxiliar de Enfermería para cuidado de menores y adultos mayores

22/06/2021

se requiere personal con disponibilidad de tiempo para realizar labores domesticas.

10/04/2019

Curso ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS de VIOLENCIA SEXUAL. Requisito indispensable de habilitación.
Estamos avalados por secretaria de salud Departamental.
No te quedes sin tu cupo...reserva ya
Sábado 4 de Mayo 8am
Lugar: Auditorio comfacauca pisoje

Las temibles consecuencias que experimentará tu cerebro si no duermes lo suficiente.De acuerdo con los expertos en salud...
16/10/2018

Las temibles consecuencias que experimentará tu cerebro si no duermes lo suficiente.
De acuerdo con los expertos en salud, un estilo de vida saludable se caracteriza por evitar los excesos, que son la principal causa de desórdenes en el buen funcionamiento del cuerpo, conduciendo a la manifestación de enfermedades.

No es fortuito que regularmente los exámenes médicos aconsejen la implementación de hábitos saludables que estimulen la vitalidad del cuerpo.

Para ello es importante contemplar tanto la actividad física y mental como el descanso, que de manera complementaria ayuda a mantener la mente ágil para llevar a cabo las actividades del día, ya que contribuye con la regeneración de neuronas.

Además, a la hora de dormir el organismo entra en un proceso de eliminación de toxinas, lo cual es beneficioso para mantener una piel firme, hidratada y saludable.

El sueño también desempeña una función vital a nivel muscular, ya que permite la reparación muscular. De acuerdo con un estudio llevado a cabo por la Universidad de Medicina de Chicago, EE.UU, el mal sueño durante una semana genera deterioro en las funciones corporales.

En términos se podría decir que dormir apropiadamente favorece las funciones inmunes, endocrinas, de aprendizaje y de memoria, sin dejar de lado que es fundamental en la estabilidad emocional.

Una rutina apropiada de sueño es sinónimo de buena salud, poniéndolo en un ejemplo, en un sistema de engranajes, el sueño es un piñón fundamental para que el mecanismo tenga un rendimiento apropiado.

Cordialmente invitados
11/10/2018

Cordialmente invitados

Brigada de Salud corregimiento de sachacoco
30/07/2018

Brigada de Salud corregimiento de sachacoco

05/06/2017
25/03/2016

LA DIABETES

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.

La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.

La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.

25/03/2016

Reducción de la mortalidad de recién nacidos

Datos y cifras

Casi el 45% de los niños menores de cinco años que fallecen cada año son lactantes recién nacidos: bebés de menos de 28 días o en período neonatal.
Tres de cada cuatro fallecimientos de recién nacidos se producen en la primera semana de vida.
En los países en desarrollo, casi la mitad de las madres y recién nacidos no reciben cuidados profesionales durante el parto y posparto.
Hasta dos tercios de fallecimientos de recién nacidos pueden evitarse si se aplican medidas sanitarias conocidas y eficaces en el parto y durante la primera semana de vida.
La gran mayoría de los fallecimientos de recién nacidos se producen en países en desarrollo con acceso escaso a la atención de salud. La mayoría de estos recién nacidos fallecen en el hogar, sin recibir cuidados profesionales que podrían aumentar en gran medida sus posibilidades de supervivencia.

La atención de salud profesional durante el embarazo, el parto y el período postnatal (inmediatamente posterior al parto) evita complicaciones a la madre y al recién nacido, y permite la detección y tratamiento tempranos de problemas de salud. Además, la OMS y el UNICEF recomiendan ahora que un profesional de la salud calificado realice una visita a domicilio durante la primera semana de vida de un niño para mejorar su supervivencia. Los nacidos en circunstancias especiales, como con bajo peso al nacer, los hijos de mujeres seropositivas al VIH, o los bebés enfermos, requieren cuidados adicionales y deben ser ingresados en un hospital.

Causas
Los fallecimientos de recién nacidos, o neonatos, constituyen el 45% de los fallecimientos de niños menores de cinco años. La mayoría de los fallecimientos de neonatos (el 75%) se produce durante la primera semana de vida, y de éstos entre el 25% y el 45% se producen en las primeras 24 horas.

Las causas principales de fallecimientos de recién nacidos son: el nacimiento prematuro y bajo peso al nacer, las infecciones, la asfixia (falta de oxígeno al nacer) y los traumatismos en el parto. Estas causas explican casi el 80% de las muertes en este grupo de edad.

Estrategia de prevención: atención de salud profesional en el hogar
Hasta dos de cada tres fallecimientos de recién nacidos podrían evitarse mediante la aplicación por profesionales de la salud calificados de medidas sanitarias eficaces en el parto y durante la primera semana de vida.

Las visitas domiciliarias de un profesional de la salud calificado inmediatamente después del parto es una estrategia sanitaria que puede aumentar las tasas de supervivencia de los recién nacidos. La estrategia ha logrado, en situaciones de mortalidad alta, reducir eficazmente la mortalidad de recién nacidos y mejorar prácticas sanitarias clave de atención a los recién nacidos. Aunque los partos en el hogar son muy comunes en países en desarrollo, en estos países solo el 13% de las mujeres reciben atención postnatal en las primeras 24 horas. Muchas mujeres que dan a luz en centros de salud se enfrentan a obstáculos financieros, sociales o de otro tipo que les impiden regresar al centro a recibir atención postnatal. Los primeros días de vida son los más críticos para la supervivencia de los recién nacidos.

Deben realizarse visitas a domicilio en los días uno y tres de la vida de un recién nacido y, de ser posible, debe realizarse una tercera visita antes de que cumpla una semana de vida (día siete).

Recién nacidos
Durante las visitas a domicilio, los profesionales de la salud calificados deben realizar las actividades siguientes:

fomentar y apoyar la lactancia materna temprana (en la primera hora tras el nacimiento) y la alimentación del bebé exclusivamente con leche materna;
ayudar a mantener al recién nacido caliente (fomentando el contacto directo del lactante con la piel de su madre);
fomentar la higiene del cordón umbilical y de la piel;
examinar al bebé para comprobar si presenta signos de problemas graves de salud, y aconsejar a las familias que recaben atención de salud inmediata en caso necesario (son signos de peligro los problemas de alimentación del recién nacido, o si presenta actividad reducida, dificultad respiratoria, fiebre, convulsiones, o frialdad al tacto);
fomentar el registro del nacimiento del niño y su vacunación oportuna siguiendo el programa nacional de vacunación;
detectar y atender a los recién nacidos que necesitan cuidados adicionales (por ejemplo, los que tienen bajo peso al nacer, están enfermos o son hijos de una mujer infectada por el VIH); y
si es posible, proporcionar tratamiento a domicilio de infecciones locales y de algunos problemas de alimentación.
Recién nacidos con mayor riesgo
Algunos recién nacidos requieren atención y cuidados adicionales durante las visitas a domicilio para reducir al mínimo los riesgos para su salud.

Niños con bajo peso al nacer:

mayor atención al mantenimiento de la temperatura corporal del recién nacido, incluido el mantenimiento del contacto directo con la piel de la madre inmediatamente después del nacimiento, durante al menos una hora, a no ser que existan motivos médicos justificados para retrasar dicho contacto;
asistencia para el inicio de la lactancia materna en la primera hora tras el nacimiento, por ejemplo ayudando a la madre a expulsar leche del pecho para alimentar al niño con biberón en caso necesario. (Los recién nacidos incapaces de alimentarse con biberón deben ser ingresados en un hospital.);
atención extra a la higiene, sobre todo a la higiene de las manos;
atención extra a los signos de peligro para la salud y la necesidad de cuidados; y
apoyo adicional a la lactancia materna y al seguimiento del crecimiento.
Recién nacidos enfermos:

se debe ayudar a las familias de recién nacidos con enfermedades graves a encontrar un hospital o centro sanitario que atienda al bebé; y
una enfermera, médico o profesional de la salud calificado debe tratar las infecciones de los recién nacidos (por ejemplo, con inyecciones de antibióticos).

23/03/2016

LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Las ITS son causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, y se propagan predominantemente por contacto sexual.

Entre los más de 30 agentes patógenos que se sabe se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades. De esas ocho infecciones, cuatro son actualmente curables, a saber, sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. Las otras cuatro, hepatitis B, herpes, VIH y VPH, son infecciones virales incurables que, no obstante, se pueden mitigar o atenuar con tratamiento.

Muchas ITS, especialmente clamidiasis, gonorrea, hepatitis B, VIH, VPH, HSV2 y sífilis, se pueden transmitir también de la madre al niño durante el embarazo y el parto.

23/03/2016

¿Por qué siguen muriendo tantas mujeres durante el embarazo y el parto?

R:. Se calcula que en 2015 morirán 303 000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Además, por cada mujer que muere al dar a luz, docenas sufren lesiones, infecciones o enfermedades.

La mayoría de las muertes maternas se deben a hemorragias, infecciones, ab**tos peligrosos y eclampsia (hipertensión grave con convulsiones), o a complicaciones de enfermedades preexistentes que empeoran durante el embarazo. En todos estos casos, la falta de cuidados o de acceso a los mismos, su elevado costo o su escasa calidad, son elementos determinantes. Malogran el desarrollo y el bienestar social, y cada año dejan a un millón de niños huérfanos de madre. Esos niños tienen más probabilidades de morir durante los dos años siguientes a la muerte de sus madres que los demás.

No hay razón para que las mujeres tengan que morir en el parto. Hay que proporcionar a las mujeres jóvenes la información y el apoyo que necesitan para responder a sus necesidades en materia de salud reproductiva, hay que prestarles apoyo durante el embarazo, y proporcionarles cuidados, a ellas y a sus retoños, hasta que esté bien avanzada la niñez.

La inmensa mayoría de las muertes maternas se evitarían si las mujeres tuvieran acceso a servicios de planificación familiar de calidad, atención competente durante el embarazo, el parto y el primer mes después del alumbramiento, o atención postab**to y, donde esté permitido, servicios de ab**to seguros. Es necesario prestar más atención a las mujeres que viven en situaciones de conflicto o de crisis humanitaria, porque para salvar sus vidas es fundamental disponer de un sistema de salud que funcione y tenga personal capacitado.

Aunque a escala mundial no se ha alcanzado el Objetivo de Desarrollo del Milenio consistente en reducir la mortalidad materna en un 75% entre 1990 y 2015, se han hecho importantes progresos y en muchos países la salud materna ha mejorado de forma significativa. Mirando más allá de 2015, la OMS se ha comprometido a apoyar la reducción acelerada de la mortalidad materna para 2030, como parte de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para que esto ocurra hay que disponer de una atención de calidad a la salud reproductiva, materna y neonatal que sea accesible y aceptable para todos los que la necesiten. Como parte de la Estrategia para acabar con la mortalidad materna prevenible, la OMS y los asociados prestan apoyo a los países para que logren este objetivo, de modo que las mujeres, las niñas y las adolescentes puedan sobrevivir y desarrollarse.

23/03/2016

CENTRO MEDICO CAUCASALUD ABRE SUS PUERTAS AL PUBLICO EN GENERAL A PARA DEL 15 DE ABRIL . CONTAMOS CON ATENCIÓN MEDICA GENERAL.,PROGRAMAS DE DETECCIÓN TEMPRANA Y PROTECCIÓN ESPECIFICA. PROCEDIMIENTOS MENORES COMO CURACIONES, CATETERISMO, NEBULIZACIONES, RETIRO DE PUNTOS, TOMA DE SIGNOS VITALES, GLUCOMETRÍA, ELECTROCARDIOGRAMA, MONITORIA FETAL ENTRE OTROS.
HAY UN GRUPO DE PROFESIONALES CON ALTA CALIDAD HUMANA QUE TE ESPERAN PARA ATENDERTE.

23/03/2016

CADA AÑO MUEREN 12,5 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO A CAUSA DE LA INSALUBRIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.
15 de marzo de 2016 -- La segunda edición del informe Ambientes saludables y prevención de enfermedades estima que cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores, en concreto los menores de cinco años y los adultos de 50 a 75 años. El informe hace hincapié en las diferentes medidas costoeficaces que pueden tomar los países para invertir la tendencia al alza de las enfermedades y las muertes por influencia del medio ambiente.

Dirección

Calle
Popayán

Horario de Apertura

Lunes 7am - 6pm
Martes 7am - 6pm
Miércoles 7am - 6pm
Jueves 7am - 6pm
Viernes 7am - 6pm
Sábado 7am - 12pm

Teléfono

+573007509622

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Medico Cauca Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Medico Cauca Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram