Fundación Herencia Ambiental Caribe

Fundación Herencia Ambiental Caribe La Fundación Herencia Ambiental Caribe ha sido creada para promover el uso
sostenible, la protecci?

La Fundación Herencia Ambiental Caribe ha sido creada para promover el uso sostenible y la protección del medio ambiente y de los recursos naturales renova

Hoy tenemos protagonista y es la garza blanca (Ardea alba)🤍 porque conocer nuestra fauna es la mejor manera de conservar...
08/11/2025

Hoy tenemos protagonista y es la garza blanca (Ardea alba)🤍 porque conocer nuestra fauna es la mejor manera de conservarla 💚

Algunos datos que probablemente no sabías:

- Habita en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos en La Guajira 🦩☀
- ⁠Es un ave de gran tamaño y totalmente blanca que se puede encontrar en humedales de todo el mundo.

Aunque no es la especie principal de este santuario, como lo es el flamenco rosado, este es un hábitat diverso para varias aves acuáticas, incluyendo la garza blanca, además de los flamencos, gaviotas y pelícanos. 🪶🤍

Desde Fundación Herencia trabajamos en territorio por preservar nuestra riqueza para especies como esta.
-
📍 Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, La Guajira – Colombia

03/11/2025

¿Un tercer ojo para detectar luz desde arriba? La iguana es más sorprendente de lo que parece 🦎
Tres cosas que, tal vez, no sabías:
- Tiene un tercer ojo que le permite detectar luz desde arriba
- Puede permanecer hasta 30 minutos bajo el agua.
- ⁠Usa su cola como defensa natural.
Y lo más importante: en el bosque seco, es una aliada silenciosa para el equilibrio del ecosistema.

Observarlas en territorio nos recuerda algo clave: conocer es el primer paso para conservar.

¿Has visto alguna en tu camino? Comparte si tienes algún otro dato curioso.

30/10/2025

En los Montes de María, cada especie importa. 🐍
Estos reptiles no solo habitan el bosque seco… lo equilibran. Controlan plagas, mantienen el orden natural y nos recuerdan algo esencial: no existe naturaleza sin relaciones.

Los observamos, los registramos y aprendemos de ellos junto a las comunidades locales.

¿Cuál reconoces? ¿Cómo lo llaman en tu región?
La conservación también comienza con nombrar lo que conocemos.

¿Conoces la Serranía del Perijá?  🌳🌿Aquí la naturaleza y la cultura se entrelazan como en pocos lugares del Caribe. Algu...
27/10/2025

¿Conoces la Serranía del Perijá? 🌳🌿
Aquí la naturaleza y la cultura se entrelazan como en pocos lugares del Caribe.
Algunos datos que la hacen única:
- Es nacimiento de aguas que alimentan valles, selvas y comunidades.
- ⁠Habitan especies únicas del país.
- ⁠Persisten tradiciones indígenas que entienden la montaña como un ser vivo.

Desde Fundación Herencia acompañamos procesos que buscan proteger sus bosques, fortalecer el conocimiento local y garantizar el equilibrio hídrico que sostiene la vida en esta región.

Conocer la importancia de Perijá es entender que conservar no es solo proteger: es mantener vivas las montañas que nos dan agua, alimento y futuro.

24/10/2025

¿Que nos une a Colombia y a Nepal?
En esta conversación de nuestra directora, Cristal Ange, con Pasang Dolma Sherpa puedes ver que nos une mucho más de lo que pensamos.
Una mujer que admiramos: es investigadora, académica y defensora de los derechos de los pueblos indígenas en Nepal. Proviene de la comunidad Sherpa y nos invita a repensar la forma en que se diseñan políticas climáticas para que incluyan voces y saberes locales.

Te invitamos a que mires hasta el final la conversación con la directora del Center for Indigenous Peoples’ Research and Development (CIPRED), en un diálogo sobre cómo el conocimiento ancestral y la ciencia pueden caminar juntos por la conservación.

Unimos conocimiento para transformar territorios.

Conservar no es solo proteger la biodiversidad: también es una de las acciones más efectivas para reducir emisiones de C...
17/10/2025

Conservar no es solo proteger la biodiversidad: también es una de las acciones más efectivas para reducir emisiones de CO₂ y enfrentar la crisis climática.

Por eso, desde la Fundación Herencia nos unimos oficialmente a la Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas de Latinoamérica y el Caribe, una iniciativa que reúne a 21 países para visibilizar a quienes sostienen los ecosistemas que regulan el clima del planeta: comunidades indígenas, campesinas, mujeres, jóvenes y organizaciones locales.

Respaldamos esta celebración porque demuestra con hechos que:
🌱Las áreas protegidas capturan y almacenan carbono de forma natural.
🌎Los territorios conservados por comunidades tienen mejores resultados climáticos que muchos proyectos industriales.
💚La conservación funciona cuando se hace con derechos, cultura y participación.

Conservar es también actuar por el clima, desde los territorios.

Vivimos un encuentro en Nepal que une territorios, saberes y visiones.🌎💚Nuestra directora, Cristal Ange, se reunió con P...
10/10/2025

Vivimos un encuentro en Nepal que une territorios, saberes y visiones.🌎💚
Nuestra directora, Cristal Ange, se reunió con Pasang Dolma Sherpa y el equipo del Center for Indigenous Peoples’ Research and Development (CIPRED), en un diálogo profundo sobre cómo el conocimiento ancestral y la ciencia pueden caminar juntos por la conservación.

Nos une una misma mirada:
– Cuidar la naturaleza desde los derechos de las comunidades.
– Honrar los saberes ancestrales y la gobernanza propia.
– Fortalecer el liderazgo de mujeres y jóvenes indígenas.

Este encuentro marca el inicio de una alianza para construir territorios bioculturales más justos, resilientes y conectados con la vida.

Gracias a CIPRED y Pasang Dolma Sherpa por abrirnos sus caminos y por creer, como nosotros, que la conservación con justicia es posible.

🌍✨ Tras las huellas más antiguas de SudaméricaNuestro director científico, Carlos Castaño-Uribe, realizó recientemente u...
17/09/2025

🌍✨ Tras las huellas más antiguas de Sudamérica

Nuestro director científico, Carlos Castaño-Uribe, realizó recientemente una expedición por el territorio profundo de Brasil, recorriendo ecosistemas como el cerrado y la caatinga, y explorando sitios arqueológicos que revelan vínculos sorprendentes con la Serranía de Chiribiquete, territorio que hemos investigado por más de 35 años.

Este viaje conecta paisajes, culturas y memorias, buscando rastrear la historia de antiguas etnias que, desde el norte de Brasil hasta las cuencas del río San Francisco, dejaron huellas indelebles en cuevas, ríos y montañas. Su adaptación, resiliencia y relación con la naturaleza siguen siendo una lección viva para comprender la bioculturalidad de nuestro continente.

Cada hallazgo suma piezas a una historia que nos ayuda a entender el poblamiento temprano de Sudamérica y nutre el contenido del libro y el nuevo documental que está en desarrollo para proyectar visualmente este legado único.

🌱 Porque la memoria de la tierra y de sus pueblos es parte de nuestra herencia.

💧🌍 El agua nos conecta, nos sostiene y nos enseña.En la Semana Mundial del Agua, llevamos desde el Caribe colombiano has...
07/09/2025

💧🌍 El agua nos conecta, nos sostiene y nos enseña.
En la Semana Mundial del Agua, llevamos desde el Caribe colombiano hasta Estocolmo la voz de nuestras comunidades y el conocimiento que ellas resguardan.

Nuestra directora, Cristal Ange, participó en la Stockholm World Water Week en dos espacios clave:
✨ Un taller sobre soluciones basadas en el paisaje que integran saberes ancestrales y prácticas ecológicas para fortalecer la biodiversidad y la seguridad hídrica.
✨ Un diálogo honesto sobre los aprendizajes y fracasos de proyectos de agua y clima, para construir enfoques más justos, inclusivos y conectados con las realidades locales.

Para nuestros pueblos originarios, el agua es más que un recurso:
🌊 Es fuerza creadora.
🌱 Es vínculo con la tierra y el alimento.
🌀 Es memoria que fluye entre generaciones.
🌞 Es equilibrio entre la vida humana y la naturaleza.

Llevar esta visión a un escenario global es un paso más para que las decisiones sobre el agua se construyan escuchando todas las voces.

🌍🤝 El 31 de agosto fue el Día Internacional de los Afrodescendientes. ¡Celebramos las alianzas que protegen vida, cultur...
02/09/2025

🌍🤝 El 31 de agosto fue el Día Internacional de los Afrodescendientes. ¡Celebramos las alianzas que protegen vida, cultura y territorio!.

En La Guajira, la Fundación Herencia y el Consejo Comunitario Ancestral de la Comunidad Negra de la vereda Loma Larga – COCOREOM hemos suscrito un convenio para aunar esfuerzos en la protección, conservación y restauración del territorio colectivo El Santuario y de la cuenca del río Camarones.

Esta comunidad afrodescendiente, heredera de saberes ancestrales y guardianes de 93 hectáreas de alto valor ecológico, es clave para la conservación de ecosistemas estratégicos como el Distrito Regional de Manejo Integrado Bañaderos – Cuenca Alta del río Camarones.

Con esta alianza, fortalecemos la gobernanza étnica-territorial, promovemos la educación ambiental con pertinencia cultural e impulsamos medidas de adaptación al cambio climático basadas en la naturaleza.

Porque proteger la biodiversidad también es reconocer y fortalecer a quienes la han cuidado por generaciones.

🔥 La Prevención de Incendios Forestales tiene su conmemoración este mes, y no podemos dejar pasar la fecha sin contarles...
22/08/2025

🔥 La Prevención de Incendios Forestales tiene su conmemoración este mes, y no podemos dejar pasar la fecha sin contarles lo que hacemos para prevenirlos.
Desliza para conocer más y lee la información aquí para que aprendamos juntos 👇🏻👇🏽

En el Caribe colombiano, muchos campesinos aún recurren a la quema como práctica tradicional para preparar la tierra para nuevos cultivos. No obstante, esta práctica puede salirse de control y convertirse en un incendio capaz de arrasar con cultivos, bosques, fauna e incluso poner en riesgo vidas humanas.

Los incendios forestales son una de las principales causas de deforestación. Por ello, en la Fundación Herencia Ambiental trabajamos con las comunidades rurales de los Montes de María para prevenirlos, a través de:

🌱 Talleres de sensibilización, concientización y prevención.
📋 Aplicación de protocolos para desarrollar las quemas de manera controlada.
🚫 Implementación de alternativas sostenibles para sustituir las quemas agrícolas.

Con cada incendio que prevenimos cuidamos el agua, preservamos el bosque y cuidamos la vida.

💚 Prevenir es proteger nuestra herencia natural.

Apoya
Con el respaldo de


🐒✨ Hoy celebramos al Tití Cabeciblanco (Oedipomidas oedipus), un tesoro único de los bosques secos tropicales del Caribe...
13/08/2025

🐒✨ Hoy celebramos al Tití Cabeciblanco (Oedipomidas oedipus), un tesoro único de los bosques secos tropicales del Caribe de Colombia y un símbolo de la biodiversidad. Desliza y lee la descubre para que conozcas su gran aporte a nuestro medioambiente y datos que posiblemente no conocías 🔎

🌿Habita únicamente en el Caribe de Colombia, desde el Uraba Antioqueño hasta el departamento del Atlántico al norte, con una población importante en los Montes de María.
🌿Es endémico, es decir, no vive en ninguna otra parte del mundo. Y aunque su tamaño es pequeño, su importancia es enorme: ayuda a regenerar el bosque dispersando semillas y mantiene el equilibrio ecológico.

En Fundación Herencia trabajamos junto a las comunidades para conservar su hogar: el bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados del país.
🌱 Cuidar al Tití es cuidar la herencia natural y cultural de nuestro territorio.

📍 Montes de María | Sucre | Bolívar

Dirección

Calle 102 No. 3-50 Villa Trinitaria
Santa Marta

Horario de Apertura

Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 3pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Herencia Ambiental Caribe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Herencia Ambiental Caribe:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram