14/11/2025
Con motivo de su asistencia a la IV Cumbre Celac-Unión Europea, el Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Bélgica, Maxime Prévot, visitó el Puerto de Santa Marta para conocer de primera mano las medidas de seguridad que se implementan en el terminal, dada la importancia del comercio con Bélgica. En lo corrido de 2025, más de 20.900 TEUs, que representan el 19 % del total movilizado, han tenido como destino el puerto de Amberes.
El Viceprimer Ministro Prévot y su delegación fueron recibidos por el presidente Domingo Chinea y el equipo directivo del puerto, quienes presentaron los servicios, la infraestructura y los controles que se aplican para evitar la contaminación de las cargas. En este sentido, el Teniente Coronel Anderson Medina, Comandante de la Compañía de Control Portuario de Santa Marta, expuso la estrategia de seguridad de la Policía Antinarcóticos, que ha permitido incautar 12,8 toneladas de co***na en lo corrido del año, un resultado clave para garantizar un comercio seguro.
“Para el Puerto de Santa Marta es un privilegio poder atender al Viceprimer Ministro Prévot y a toda la delegación belga, dada la relación comercial con el puerto de Amberes. También nos une la lucha de ambos países contra el narcotráfico y el trabajo conjunto con las autoridades para evitar la contaminación de las cargas que salen de Colombia hacia Bélgica”, afirmó Domingo Chinea, presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta.
Durante el recorrido se mostró que el 100 % de las cargas de exportación pasan por el escáner de contenedores, mientras que la Policía Antinarcóticos realiza una selectividad del 75 % documental y 25 % en inspecciones físicas. Además, se hizo una demostración de inspección submarina a cascos de buques, visitas al área de llenado e inspección de contenedores y presentación de los binomios caninos, acciones que ratifican el compromiso del puerto con un comercio exterior libre de narcotráfico.
Al finalizar, ambas partes coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación entre países productores y receptores para impedir que la droga llegue a las calles.