DNA Este es un grupo de investigación el cual es patrocinado por ondas-colciencias valle y se reúne cada miercoles en la institución santo tomas sede CASD.

18/03/2016

Polimorfismo.

17/03/2016

La electroforesis en gel: es una técnica habitual en el laboratorio clínico. Permite separar especies químicas (ácidos nucleicos o proteínas) a lo largo de un campo eléctrico en función de su tamaño y de su carga eléctrica. Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, tienen por naturaleza carga negativa. Si ponemos fragmentos del ADN extraído de una muestra biológica sobre un soporte poroso (gel) y aplicamos un campo eléctrico, se producirá la migración diferencial de los fragmentos a través de los poros de la matriz. La tinción del gel con bromuro de etidio, que es una sustancia fluorescente que se intercala en la molécula de ADN, y la exposición con luz ultravioleta, permite observar el resultado de ésta migración.

Nuestro grupo de investigación en la Feria Nacional 2015 de Ondas- Colciencias Maloka- Bogota.
26/11/2015

Nuestro grupo de investigación en la Feria Nacional 2015 de Ondas- Colciencias
Maloka- Bogota.

LA SERPIENTE DEL FARAÓN:Este extraño fenómeno ocurre al aplicar una llama sobre un montón de tiocianato de mercurio (Hg(...
10/11/2015

LA SERPIENTE DEL FARAÓN:
Este extraño fenómeno ocurre al aplicar una llama sobre un montón de tiocianato de mercurio (Hg(SCN)2), un polvo blanco descubierto en 1821 por Friedrich Wohler. Solía venderse como material pirotécnico porque, siendo sinceros, alguien supo sacar provecho a esta reacción tan espectacular, pero en esa época no pareció tenerse en cuenta que esta reacción es tóxica a varios niveles.

http://ciatblogs.cgiar.org/agrobiodiversidad/jovenes-representan-al-valle-del-cauca-en-el-encuentro-nacional-del-program...
20/10/2015

http://ciatblogs.cgiar.org/agrobiodiversidad/jovenes-representan-al-valle-del-cauca-en-el-encuentro-nacional-del-programa-ondas-de-colciencias/ El proyecto de investigación “Indagando la diversidad genética en 4 genotipos de conejos usando marcadores moleculares”, formulado por estudiantes del Centro Auxiliar de Servicios Docentes (CASD) en Cali, fue seleccionado para participar en el Encuentro Nacional ‘Yo amo la ciencia’ del Programa Ondas de Colciencias, que se llevará a cabo en Bogotá durante el mes de diciembre.

  Encuentro en Manizales-Caldas de 57 grupos de investigadores juniors  unidos por un mismo objetivo: La Ciencia.PROGRAM...
01/10/2015


Encuentro en Manizales-Caldas de 57 grupos de investigadores juniors unidos por un mismo objetivo: La Ciencia.
PROGRAMA ONDAS-COLCIENCIAS.

"Ahora somos niños, pero cuando seamos grande seremos investigadores".

  La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR es una técnica de biología molecular desarrollada en 1986 po...
30/09/2015


La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR es una técnica de biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde. Esta técnica sirve para amplificar un fragmento de ADN; su utilidad es que tras la amplificación resulta mucho más fácil identificar con una muy alta probabilidad virus o bacterias causantes de una enfermedad, identificar personas (cadáveres) o hacer investigación científica sobre el ADN amplificado. Estos usos derivados de la amplificación han hecho que se convierta en una técnica muy extendida, con el consiguiente abaratamiento del equipo necesario para llevarla a cabo.

Sabias que:La biofísica inglesa Rosalind Franklin, fue la principal autora de la Fotografía 51 en la que obtenía una ima...
29/09/2015

Sabias que:
La biofísica inglesa Rosalind Franklin, fue la principal autora de la Fotografía 51 en la que obtenía una imagen de la estructura de doble hélice del ADN mediante técnicas de rayos X. La labor de Franklin no se vio premiada por su condición como mujer, aunque con el tiempo esa imagen se ha cambiado, reconociendo a Franklin por su gran labor en el descubrimiento de la estructura del DNA, y convirtiendose por ello en una de las mujeres más influyentes en la historia de la ciencia.

Sabias que:El ADN es la molécula que controla todos los procesos vitales para los seres vivos, además de ser el principa...
28/09/2015

Sabias que:
El ADN es la molécula que controla todos los procesos vitales para los seres vivos, además de ser el principal constituyente de los cromosomas celulares.
Sus bases complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno. Y en 1953, el bioquímico estadounidense James Watson y el biofísico británico Francis Crick publicaron la primera descripción de la estructura del ADN. Su modelo adquirió tal importancia para comprender la síntesis proteica, la replicación del ADN y las mutaciones, que los científicos obtuvieron en 1962 el Premio Nobel de Medicina por su trabajo.

Feria Regional🐰💉
22/09/2015

Feria Regional🐰💉

Muchachos aquí les dejo el protocolo de electroforesis por si no les ha llegado al correo
14/09/2015

Muchachos aquí les dejo el protocolo de electroforesis por si no les ha llegado al correo

Dirección

Santiago De Cali

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DNA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram