09/03/2025
.wasi https://www.instagram.com/kutey.wasi?igsh=MWJycmVnbGM0Z29vdg==
Como parte de nuestro trabajo creador e inmersivo en el ser Inga, presentamos y retomamos el tejido de chaquiras sabiendo que en la simbología y la significación del tejido está reflejada una parte fundamental de nuestra cosmovisión. Los símbolos que contienen los tejidos, en hilos, chaquiras, semillas, maderas, colores, etc, dan cuenta del sentido del kaugsai y samai: vivir bonito y el espíritu ancestral; que forjaron desde el origen nuestra esencia y comprensión de los mundos.
Así, vemos en esta pequeña muestra, por ejemplo, el símbolo chagra suyu, lugar de siembra; el símbolo Inti Suyu, lugar del sol, de la sabiduría y la visión creadora; las pintas del jaguar o pumaka, símbolo de la fuerza, del misterio del día y de la noche, del renacer y la muerte; el símbolo de las montañas dónde los ancestros levantaron altares y descansan guardando Pachamama; un diseño geométrico tipo friso usado en tejidos más complejos.
: El último es un complejo diseño que muestra la huella de la Simbología Rúnica, fruto del maravilloso encuentro e interacción, mucho antes del "descubrimiento de América", que mantuvieron pueblos andinos y escandinavos (vikingos si se quiere). Pero esto es parte de la otra historia no contada...
Todos estos símbolos confirman una idea líder de herencia y arraigo con el lugar de origen, el cultivo de la Tierra, la selva y naturaleza como centro de la vida Inga....