17/10/2025
🧬 Tu cabello no se vuelve gris por falta de color, sino por células que olvidaron moverse.
Las canas no son un signo de vejez inmediata, sino una historia de desorientación celular.
Dentro de cada folículo capilar existen células madre productoras de melanina (McSC) encargadas de dar color al cabello.
Con el paso del tiempo, estas células pierden su capacidad de desplazarse dentro del folículo, quedando atrapadas fuera de su “zona de activación”.
Allí dejan de recibir las señales necesarias para producir melanina, el pigmento que tiñe cada hebra de cabello.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York, en un estudio publicado en Nature (Zhang et al., 2023), demostró que estas células no mueren: simplemente se desorganizan.
Cuando los científicos lograron reubicarlas en su nicho original, las células volvieron a generar pigmento de forma natural, restaurando parcialmente el color del cabello en condiciones de laboratorio.
Aunque este proceso aún no se ha probado clínicamente en humanos, el descubrimiento confirma algo revolucionario:
el encanecimiento no es un punto sin retorno, sino un fenómeno potencialmente reversible si se restaura el entorno adecuado para las células madre.
Más allá de la estética, este hallazgo cambia nuestra visión del envejecimiento.
El cuerpo no siempre se degrada; a veces solo pierde la organización interna que lo mantenía en equilibrio.
Y entender cómo restaurar ese orden podría ser una de las claves biológicas del futuro.