04/09/2025
Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el 70% del desarrollo cerebral ocurre en el primer año de vida. Esto subraya la importancia del control del niño sano en los primeros meses tras el nacimiento.
Acá te compartimos 3 razones por las que es crucial que lleves a tu hijo o hija al pediatra, al menos 6 veces en su primer año de vida
1. El Desarrollo Infantil y Su Monitoreo
Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, pero existen hitos clave que todos los bebés deben alcanzar a edades específicas. El control pediátrico permite identificar si hay alguna deficiencia en el desarrollo.”
2. Prevención y Detección Precoz de Enfermedades
Muchas condiciones de salud graves, como problemas cardíacos congénitos, trastornos metabólicos y deficiencias inmunológicas, pueden pasar desapercibidas sin una evaluación médica adecuada
3. Seguimiento del Crecimiento Infantil
El monitoreo del crecimiento infantil es fundamental en el primer año de vida. Los pediatras emplean tablas de crecimiento y percentiles para evaluar el peso, la altura y el perímetro cefálico (cabeza) del bebé. Estas medidas se comparan con estándares establecidos para asegurar que el niño está creciendo adecuadamente.
Un caso de importancia es el del pequeño Lucas, quien a los tres meses de edad presentó un bajo peso para su edad. Gracias a las visitas regulares al pediatra, se pudo diagnosticar una alergia alimentaria que estaba impidiendo un adecuado aumento de peso. Con la intervención temprana y ajustes en su dieta, Lucas pudo ponerse al día en su desarrollo físico.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
Déjanos en los comentarios alguna duda que te haya quedado después de leer esto.