18/10/2025
Las habilidades que el niño necesita desarrollar antes de comprender el conteo y los números:
🟢 1. Clasificar.
Qué es: agrupar objetos según sus características (color, forma, tamaño, textura, función, etc.).
Es importante porque la clasificación ayuda al niño a observar, comparar y organizar mentalmente la información, lo que fortalece su pensamiento lógico.
Ejemplo: separar botones rojos y azules, guardar los juguetes por tipo o agrupar taparroscas grandes y pequeñas.
🟣 2. Emparejar.
Qué es: encontrar y unir objetos iguales o que guardan relación entre sí.
Es importante porque el emparejamiento desarrolla la percepción visual y la atención al detalle, además de preparar al niño para entender la correspondencia uno a uno, base del conteo.
Ejemplo: buscar las dos medias iguales, unir cartas con el mismo dibujo o relacionar cucharas con tenedores.
🔵 3. Apilar bloques.
Qué es: colocar objetos unos sobre otros, manteniendo el equilibrio y el orden.
Es importante porque apilar fortalece la coordinación visomotriz, la precisión y la planeación espacial, además de ayudar a comprender nociones de altura, cantidad y estabilidad.
Ejemplo: construir torres con bloques, cubos o envases.
🟢 4. Crear patrones.
Qué es: repetir secuencias visuales, sonoras o de movimiento (por ejemplo, rojo-azul-rojo-azul).
Es importante crear patrones porque enseña al niño a reconocer regularidades y anticipar lo que sigue, habilidades clave para el pensamiento lógico-matemático.
Ejemplo: enhebrar cuentas siguiendo un orden de colores, o hacer palmas-pies-palmas en una secuencia rítmica.
🧩 5. Armar rompecabezas.
Qué es: unir piezas que encajan para formar una imagen completa.
Es importante porque desarrolla la atención, la concentración, la coordinación ojo-mano y la resolución de problemas, fortaleciendo la capacidad de análisis y síntesis.
Ejemplo: puzzles de 4 a 12 piezas, encastres o juegos de figuras geométricas.
🔺 6. Reconocer formas.
Qué es: identificar y nombrar figuras geométricas en el entorno (círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos).
Es importante porque reconocer formas ayuda a entender la estructura del espacio, comparar objetos y preparar la mente para el reconocimiento de símbolos numéricos y letras.
Ejemplo: buscar objetos redondos en casa, dibujar figuras o construir con bloques geométricos.