16/09/2025
¿Sabías que los adolescentes con autismo tienen más probabilidades de desarrollar miopía y astigmatismo que sus pares neurotípicos?
Un reciente estudio poblacional, con casi 900 mil adolescentes, encontró que quienes tenían diagnóstico de trastorno del espectro autista (ASD) presentaban mayor prevalencia de miopía y astigmatismo, y que esta asociación aumentaba conforme lo hacía la severidad del error refractivo. Lo interesante es que el astigmatismo mostró la relación más fuerte en el eje con la regla (WTR), un detalle poco explorado en investigaciones previas.
Más allá de la estadística, este trabajo refuerza un punto clave: los errores refractivos no son un detalle secundario en adolescentes con TEA. Pueden potenciar dificultades de aprendizaje, interacción social y calidad de vida.Por eso, integrar tamizajes visuales rutinarios y una atención temprana es fundamental para acompañar de mejor manera a esta población.
No obstante, estos resultados deben considerarse con precaución, pues el estudio también presenta ciertas limitaciones, como que el diseño fue transversal, lo que impide establecer causalidad. Se excluyeron adolescentes con autismo y discapacidades funcionales severas, lo que puede haber subestimado la prevalencia real. Además, solo se contó con una medición refractiva única, sin seguimiento longitudinal.
La visión y el cerebro están estrechamente ligados. Este tipo de hallazgos nos recuerdan que el cuidado visual también es parte de la inclusión.
Referencia
Nitzan, I., Khanchin, G., Safir, M., & Wajnsztajn, D. (2025). Myopia and astigmatism in adolescents with autism spectrum disorder. Journal of AAPOS. https://doi.org/10.1016/j.jaapos.2025.104628