Voluntarios Goicochea
- Casa
- Costa Rica
- Ciudad Universitaria Rodrigo Facio
- Voluntarios Goicochea
Pagina de apoyo a las fuerzas vivas del Cantón y Comunidad, en apoyo ecologico, bien social y emprendedores
Dirección
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voluntarios Goicochea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Cantón de Goicoechea
Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José. Situado en el noreste de la provincia de San José, en Costa Rica, y perteneciente al Gran Área Metropolitana. Limita con los cantones de Vázquez de Coronado y Moravia por el norte, con el cantón de Tibás por el noroeste, con el cantón de San José por el suroeste, con el cantón de Montes de Oca por el sur y con el cantón de Cartago por el sureste, y cuenta con una extensión territorial de 31,50 km². Su cabecera es Guadalupe, con categoría de ciudad. El cantón cuenta con 133 557 habitantes, de acuerdo con la última proyección demográfica del INEC.2
El cantón se caracteriza por ser uno de los más poblados del país, y además por su alto grado de urbanismo, desarrollo comercial e industrial y por su gran variedad de relieve.
Las primeras ocupaciones recordadas de este territorio fueron por indígenas del antiguo Reino Huetar de Occidente, el cual se encontraba encabezado por el Cacique Garabito. En el territorio se han encontrado varios sitios arqueológicos con piezas de materiales cerámicos y algunos objetos antropomorfos, distribuidos entre los distritos de Calle Blancos, Guadalupe, Mata de Plátano, Ipís y Purral. El sitio arqueológico más importante se sitúa en Mata de Plátano, donde fue hallado un cementerio indígena.
Durante la Conquista, el primer español que atravesó el Valle de Aserrí fue Juan de Cavallón y Arboleda, en 1561. El Fray Martín de Bonilla predicó en este lugar un año después. Posteriormente, en enero de 1563, el conquistador Juan Vázquez de Coronado, atraviesa la zona para llegar a la región de Quepo. Durante la travesía, el conquistador se instaló temporalmente en el poblado de Aczarrí, donde sometió sin alguna resistencia a los indígenas del lugar.