Voluntarios Goicochea

Voluntarios Goicochea Pagina de apoyo a las fuerzas vivas del Cantón y Comunidad, en apoyo ecologico, bien social y emprendedores

15/06/2025
13/06/2025

¿Conoces los requisitos para donar sangre?
¿Verdad que es muy sencillo?
Antes de donar uno/a de nuestros/as médicos les realiza una valoración para asegurarse de que la condición del Donante sea óptima
¡Ya no hay escusas! Anímate y ayuda a salvar vidas 💪💉🩸

13/05/2025

Con Asociación de Desarrollo Integral de Mata de Plátano – ¡Acabo de entrar en su lista de participación semanal por ser una de las personas que más ha interactuado!

15/04/2025

𝐀 𝐓 𝐄 𝐍 𝐂 𝐈 𝐎́ 𝐍

Llamado a la población en general para que acudan a donar sangre:

El Banco Nacional de Sangre requiere donantes de sangre, 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒 𝐋𝐎𝐒 𝐓𝐈𝐏𝐎𝐒, debido a la alta demanda de sangre propia de las épocas festivas, donde se incrementan las emergencias en carretera, los accidentes domésticos y en centros de recreo y turismo.

Semana Santa es una época en la cual se reducen las donaciones de sangre, en nuestra sede, así como en las empresas e instituciones que visitamos diariamente, a esta fecha vamos muy por debajo de lo necesario para abastecer a los 29 hospitales de la C.C.S.S.

La sangre no se puede fabricar, no existe tampoco un sustituto artificial, la única forma de obtenerla es mediante las donaciones de sangre altruistas, pero todos los hemocomponentes tienen un tiempo de vida útil, lo que nos induce a solicitar la colaboración de la ciudadanía para poder hacer frente a la demanda de sangre del País.

Nuestro horario de atención en Zapote del 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬 𝟏𝟒 𝐚𝐥 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟏𝟔 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟓 es de 7:00am a 3:30pm, o puede participar de la campaña de donación de sangre en la 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐑𝐨𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐢𝐚𝐫𝐢 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐜𝐨𝐜𝐢́, 𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟏𝟔 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐝𝐞 𝟖:𝟑𝟎𝐚𝐦 𝐚 𝟏𝟏𝐚𝐦.

Para acudir a donar, debe presentar su cédula de identidad, nacional o residencia, en el caso de las personas extranjeras que no cuenten con cédula de residencia pueden donar con su pasaporte, siempre y cuando cuenten con arraigo en el País, debe tomar un desayuno liviano o esperar 3 horas después de una comida completa, e hidratarse adecuadamente, al menos 1 litro antes y 1 litro de agua, después de donar.

Para más información puede comunicarse al:
📱 8992-2151
☎ 2280-9952
:
:
:

09/04/2025

Centro Agrícola cantonal de Coronado realizará CAMPAÑA de CASTRACIÓN este miércoles.

Si deseas castrar a tu mascota este es el momento ideal.
Actividad: Campaña de Castración
Fecha: Miércoles 9 de abril 2025
Lugar: Centro Agrícola Cantonal de Coronado
Precios:
Felinos: ₡15.000
Caninos: ₡20.000 (10 Kg. a 20 Kg.) / ₡26.000 (21 Kg. a 30 Kg.) / ₡31.000 (31 Kg. a 40 Kg.)
Dirección: 50 metros oeste de la Terminal de Buses de Vásquez de Coronado
Condiciones: Solo mascotas sanas y de 6 meses de edad en adelante
NO SE ACEPTAN: mascotas enfermas, con sobrepeso, braquicefálicos (Pugs, Bulldogs, Shih Tzu), hembras en gestación, lactancia o en celo
Consultas al teléfono 2292-0130

Dirección

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voluntarios Goicochea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Cantón de Goicoechea

Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José. Situado en el noreste de la provincia de San José, en Costa Rica, y perteneciente al Gran Área Metropolitana. Limita con los cantones de Vázquez de Coronado y Moravia por el norte, con el cantón de Tibás por el noroeste, con el cantón de San José por el suroeste, con el cantón de Montes de Oca por el sur y con el cantón de Cartago por el sureste, y cuenta con una extensión territorial de 31,50 km². Su cabecera es Guadalupe, con categoría de ciudad. El cantón cuenta con 133 557 habitantes, de acuerdo con la última proyección demográfica del INEC.2​

El cantón se caracteriza por ser uno de los más poblados del país, y además por su alto grado de urbanismo, desarrollo comercial e industrial y por su gran variedad de relieve.

Las primeras ocupaciones recordadas de este territorio fueron por indígenas del antiguo Reino Huetar de Occidente, el cual se encontraba encabezado por el Cacique Garabito. En el territorio se han encontrado varios sitios arqueológicos con piezas de materiales cerámicos y algunos objetos antropomorfos, distribuidos entre los distritos de Calle Blancos, Guadalupe, Mata de Plátano, Ipís y Purral. El sitio arqueológico más importante se sitúa en Mata de Plátano, donde fue hallado un cementerio indígena.

Durante la Conquista, el primer español que atravesó el Valle de Aserrí fue Juan de Cavallón y Arboleda, en 1561. El Fray Martín de Bonilla predicó en este lugar un año después. Posteriormente, en enero de 1563, el conquistador Juan Vázquez de Coronado, atraviesa la zona para llegar a la región de Quepo. Durante la travesía, el conquistador se instaló temporalmente en el poblado de Aczarrí, donde sometió sin alguna resistencia a los indígenas del lugar.