26/05/2025
Test mal llamado de intolerancia alimentaria.
Dr Roldan Ajun Chaverri
Laboratorio 🥼 Microlabs
La hipersensibilidad tipo III, también conocida como reacción mediada por inmunocomplejos, es una reacción inmunológica que puede ocurrir como respuesta a ciertos alimentos, aunque es menos común que otros tipos de reacciones de hipersensibilidad alimentaria. Aquí te explico los aspectos clave de esta reacción:
Mecanismo:
* Formación de inmunocomplejos:
* En la hipersensibilidad tipo III, los anticuerpos (principalmente IgG) se unen a los antígenos (en este caso, proteínas de los alimentos) formando inmunocomplejos.
* Estos inmunocomplejos circulan por la sangre y pueden depositarse en diversos tejidos del cuerpo, como las articulaciones, los riñones o los vasos sanguíneos.
* Activación del complemento e inflamación:
* La acumulación de inmunocomplejos activa el sistema del complemento, una parte del sistema inmunitario que desencadena la inflamación.
* Esta inflamación causa daño tisular en el lugar donde se depositan los inmunocomplejos.
Características y síntomas:
* Reacción retardada:
* A diferencia de las alergias alimentarias mediadas por IgE (hipersensibilidad tipo I), los síntomas de la hipersensibilidad tipo III suelen tardar horas o incluso días en aparecer después de la ingestión del alimento desencadenante.
* Síntomas variables:
* Los síntomas pueden variar dependiendo de los órganos afectados y pueden incluir:
* Artritis (inflamación de las articulaciones).
* Nefritis (inflamación de los riñones).
* Vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos).
* Erupciones cutáneas.
* Fiebre.
* Fatiga.
* Relación con alimentos:
* Aunque cualquier alimento puede desencadenar una reacción de hipersensibilidad tipo III en personas susceptibles, algunos de los desencadenantes comunes pueden ser:
* Leche de vaca.
* Gluten.
* Algunos tipos de carnes.
Diagnóstico:
* Historia clínica:
* El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente, incluyendo la identificación de los síntomas y la relación temporal con la ingestión de ciertos alimentos.
* Pruebas de laboratorio:
* Se pueden realizar pruebas para detectar la presencia de inmunocomplejos y la activación del complemento.
* Existen pruebas de laboratorios, que buscan la cantidad de IGG que se genera en relación a ciertos alimentos.
* Dieta de eliminación:
* A menudo, se recomienda una dieta de eliminación para identificar los alimentos desencadenantes.
Tratamiento:
* Evitar los alimentos desencadenantes:
* El tratamiento principal consiste en evitar los alimentos que desencadenan la reacción.
* Medicamentos:
* En algunos casos, pueden ser necesarios medicamentos para controlar la inflamación y los síntomas.
Diferencias claves con la alergia alimentaria tipo I:
* La hipersensibilidad tipo I (alergia alimentaria clásica) está mediada por IgE y produce síntomas inmediatos, mientras que la hipersensibilidad tipo III está mediada por inmunocomplejos IgG y produce síntomas retardados.
* La hipersensibilidad tipo 1, puede producir anafilaxis, un problema respiratorio grave, y la hipersensibilidad tipo 3 no.
Es importante destacar que la hipersensibilidad tipo III es un área compleja de la inmunología y su diagnóstico puede ser desafiante.
Solicita un test profesional en el laboratorio Microlabs.
Especializada en microbiología de los alimentos.