Psicología y Bienestar Integral

Psicología y Bienestar Integral Psicóloga Laura Alvarez

Hoy en Radio azul hablamos sobre La Resolución de conflictos.Gracias por la invitación .999
15/10/2025

Hoy en Radio azul hablamos sobre La Resolución de conflictos.

Gracias por la invitación .999

04/10/2025
Cómo las redes sociales afectan a nuestros hijos?El impacto de las redes sociales en niños y adolescentes es un tema que...
28/09/2025

Cómo las redes sociales afectan a nuestros hijos?

El impacto de las redes sociales en niños y adolescentes es un tema que genera creciente preocupación entre padres, educadores y legisladores. Recientemente, se ha propuesto en Colombia un proyecto de ley, el 261 de 2024, que busca prohibir el uso de redes sociales a menores de 13 años, salvo que cuenten con el consentimiento expreso de sus padres o tutores. Esta iniciativa es vista como un paso fundamental para proteger la salud emocional y física de los jóvenes en un entorno digital cada vez más complejo.

Las redes sociales han transformado la manera en que los jóvenes interactúan y se comunican. Según un informe de We Are Social 2024, el 70% de los colombianos son usuarios activos de estas plataformas, dedicando cerca de tres horas y media diarias a su uso. Entre las más populares se encuentran Facebook, Instagram y TikTok, siendo esta última la que más tiempo consume, con casi cuatro horas al día por usuario.

Recomendaciones para un uso seguro:

Para mitigar estos riesgos, es crucial establecer límites claros sobre el uso de tecnología tanto por parte de padres como de cuidadores. Aquí hay algunas recomendaciones: Para niños y adolescentes:

Buscar apoyo si experimentan problemas derivados del uso de redes sociales.
Establecer límites en el tiempo dedicado a estas plataformas.
Ser selectivos con lo que comparten en línea.
Reportar casos de ciberacoso o abuso.
Para padres y cuidadores:

Implementar un plan familiar sobre el uso saludable de la tecnología.
Crear espacios sin dispositivos electrónicos para fomentar interacciones cara a cara.
Colaborar con otros padres para establecer normas comunes.
Para empresas tecnológicas:

Realizar evaluaciones sobre el impacto social de sus plataformas.
Diseñar herramientas que prioricen la seguridad y bienestar del usuario.
Implementar sistemas eficaces para manejar denuncias sobre contenido dañino.

Relaciones e Identidad: cómo las relaciones afectan tu forma de verteNuestras relaciones personales, más aún las de pare...
24/09/2025

Relaciones e Identidad: cómo las relaciones afectan tu forma de verte

Nuestras relaciones personales, más aún las de pareja, condicionan nuestra identidad a lo largo de nuestra vida. De cierta forma, se puede decir que la forma en la que te ves, y por lo tanto, tu bienestar y aceptación personal, depende en gran medida de cómo vives tus relaciones. Cuando esta experiencia te condiciona de forma negativa, perdiendo tu identidad, olvidándote de ti o incluso sin tener claras tus decisiones o prioridades, hablamos de una dificultad psicológica y emocional que merece ser solucionada.

Suelo decir que no hay nada más difícil en nuestra vida que una relación de pareja. ¿Por qué? Porque es una experiencia íntima, que nos gusta y necesitamos, pero también una situación que no podemos controlar, ya que depende de dos personas. Cuando esto ocurre, sentimos como si nos disolviéramos en el otro. Comenzamos a ceder, a adaptarnos demasiado, incluso a adoptar valores del otro. Con el tiempo, más aún con las rupturas, sentimos que nos falta identidad.

Cómo gestionar el malestar emocional que genera compararnos con los demás?Las redes sociales no solo sirven para distrae...
19/09/2025

Cómo gestionar el malestar emocional que genera compararnos con los demás?

Las redes sociales no solo sirven para distraernos, aprender algo nuevo o relajarnos un rato. También se han vuelto una especie de ventana para asomarnos a la vida de otras personas… o por lo menos a la parte que deciden mostrar. Y, aunque a veces no lo notamos, terminamos entrando en un juego de comparación constante que nos deja con una sensación incómoda.

Esa comparación no solo ocurre en internet, también puede pasar con un hermano, una compañera de trabajo, un amigo cercano o incluso con la propia pareja. Cuando empezamos a creer que todo lo que hacen los demás es mejor, más valioso o más importante que lo que hacemos nosotros, es fácil sentirnos mal.

¿Por qué nos comparamos con los demás?
La comparación es algo que hacemos casi sin darnos cuenta. Es una forma de ubicarnos en el mundo, de entender quiénes somos y qué lugar ocupamos. Desde pequeños hemos aprendido a mirar alrededor para saber si “vamos bien” o si “estamos quedándonos atrás”. A veces lo hacemos para motivarnos, pero otras veces puede generar incomodidad o tristeza.

Esto puede pasar por muchas razones. Algunas personas buscan sentirse validadas, otras necesitan saber si están cumpliendo con lo que se espera de ellas, y también están quienes quieren destacar o sentir que están “ganando” en algo. Pero, ojo, esta comparación no siempre parte de un lugar sano, sobre todo cuando la usamos para juzgarnos o para invalidar lo que hemos conseguido.

Problemas Familiares por falta de Comunicación: ¿Cómo afrontarlos?Los bloqueos comunicativos en la familia pueden genera...
02/09/2025

Problemas Familiares por falta de Comunicación: ¿Cómo afrontarlos?
Los bloqueos comunicativos en la familia pueden generar discusiones; veamos qué hacer si esto pasa.

La comunicación es la base de cualquier relación saludable, y en el entorno familiar, su papel es fundamental. Sin embargo, muchas familias enfrentan conflictos y tensiones debido a la falta de un diálogo efectivo.

La vida moderna, con sus demandas laborales, el uso excesivo de la tecnología y el estrés diario, puede dificultar las conversaciones abiertas y sinceras en el hogar. Esta falta de comunicación puede generar distanciamiento emocional, malentendidos constantes y una pérdida de confianza entre los miembros de la familia.

La falta de comunicación en el ámbito familiar hace referencia a la incapacidad o dificultad para expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de una forma abierta y efectiva. Este problema puede surgir por múltiples razones, siendo una de las más comunes las diferencias generacionales, en las que padres e hijos enfrentan brechas de valores y expectativas.

Dirección

Escazu
Escazú
10201

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+50687614949

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología y Bienestar Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología y Bienestar Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Laura Alvarez Psicología y Bienestar Integral: Consultorio afiliado a Enfoque a la Familia. Ubicado en Santa Ana.