Programa Infantes y Salud Ambiental "ISA"

Programa Infantes y Salud Ambiental "ISA" Exposición a plaguicidas y el neurodesarrollo de infantes

Objetivos

El objetivo general de este proyecto es ‘Evaluar y mejorar la sostenibilidad de sistemas de producción de banano y plátano usando un Enfoque Ecosistémico a la salud humana, en particular con respeto a la exposición a plaguicidas y el neurodesarrollo de bebés de 0 a 2 años.’

Objetivos específicos

Entender el contexto socio-económico y ecológico de actuales sistemas de producción del banano y plátano, cómo este contexto se relaciona con el uso de, y la exposición a plaguicidas, y cómo diferentes actores sociales perciben los riesgos y las estrategias para reducir los riegos;

Obtener conocimiento sobre rutas de exposición a plaguicidas y sus niveles en mujeres embarazadas quienes forman parte de sistemas de producción del banano y plátano, y entender cómo exposiciones prenatales a plaguicidas afectan el neurodesarrollo de sus recién nacidos;

Lograr una reducción del uso de plaguicidas y de la exposición en comunidades con diferentes sistemas de producción del banano y plátano poniendo a prueba diferentes estrategias para reducir los riesgos y fortaleciendo los conocimientos a nivel local y nacional para asegurarse que el conocimiento colectivo y actividades para reducir riesgos producen un impacto apropiado en las políticas nacionales;

Seguir los alcances del proyecto y posibles cambios a los que el proyecto contribuye, orientados a su visión;

Reforzar la capacidad para hacer investigaciones con un enfoque ecosistémico en Costa Rica dentro del contexto de un grupo de investigadores que colaboran a un nivel internacional. Dentro de estos objetivos evaluamos diferentes aspectos, entre ellos:

¿Cómo las condiciones de vida de las futuras madres aumenta o disminuye el contacto a plaguicidas y cuáles son sus efectos en la salud y el crecimiento de su bebé?
¿Cuáles son las formas como las personas en su trabajo y hogar mantienen un contacto con los plaguicidas?
¿Cómo se transportan los plaguicidas en el medio ambiente (aire, agua, suelo)?

Les compartimos esta información sobre Salud mental de parte del Programa Infantes y Salud Ambiental, les adjuntamos un ...
04/06/2025

Les compartimos esta información sobre Salud mental de parte del Programa Infantes y Salud Ambiental, les adjuntamos un enlace en el cual podrán encontrar la guía completa.

Guía completa 👉https://www.saltra.una.ac.cr/images/SALTRA/Documentacion/SerieSaludTrabajo/Documentos/saludAmbienteyTrabajo_46.pdf

En el mes de Marzo se publicó la caja de herramientas lúdico-pedagógicas para docentes y familia (Informe Técnico ISA 09...
23/04/2025

En el mes de Marzo se publicó la caja de herramientas lúdico-pedagógicas para docentes y familia (Informe Técnico ISA 09)
Su historia comenzó en la escuela 28 Millas, Matina, Limón, en el marco de Trabajo Final de Graduación de la colaboradora del Programa Infantes y Salud Ambiental (ISA) Reichel D. Rodríguez-Miranda.
Los juegos fueron diseñados para facilitar la labor docente, ya que cada uno puede adaptarse a distintos propósitos educativos y se encuentra vinculado con las asignaturas básicas del currículo costarricense.

Conoce más sobre el Programa ISA.
28/10/2024

Conoce más sobre el Programa ISA.

Nos complace compartir publicación The Guardian del 17 de setiembre de 2024: “Cada vez que pasa el avión me arden los oj...
23/09/2024

Nos complace compartir publicación The Guardian del 17 de setiembre de 2024:
“Cada vez que pasa el avión me arden los ojos”: el costo oculto del banano de Costa Rica
Es importante aclarar que desde el Programa ISA no se compartieron datos de las personas participantes del estudio. Las periodistas se acercaron a la zona y conversaron con las vecinas y vecinos.
➡️Abrir enlace: https://www.theguardian.com/global-development/2024/sep/17/every-time-the-planes-pass-my-eyes-burn-the-hidden-cost-of-costa-rican-bananas?CMP=share_btn_url

Nos complace compartir la publicación de Delfino del 29 de agosto del 2024: Estudio de 2023 encontró rastros de plaguici...
23/09/2024

Nos complace compartir la publicación de Delfino del 29 de agosto del 2024:
Estudio de 2023 encontró rastros de plaguicida clorotalonil en mujeres embarazadas de Matina. El estudio desarrolló un análisis de muestras de séricas de mujeres embarazadas de Costa Rica y Suecia.
El documento se elaboró por el Programa Infantes y Salud Ambiental (ISA) del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (Iret-UNA) en conjunto de la Universidad de Lund de Suecia y de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
https://delfino.cr/2024/08/estudio-de-2023-encontro-rastros-de-plaguicida-clorotalonil-en-mujeres-embarazadas-de-matina

El martes 21 de mayo se llevó a cabo el cuarto taller de “Caja de Herramientas: UNA estrategia lúdico-pedagógica”, enfoc...
23/05/2024

El martes 21 de mayo se llevó a cabo el cuarto taller de “Caja de Herramientas: UNA estrategia lúdico-pedagógica”, enfocado en evaluar la percepción de docentes y niños(as) sobre cuatro juegos implementados en sus aulas. La evaluación consideró la capacidad de los juegos para estimular habilidades socio-emocionales y cognitivas en estudiantes de II ciclo de educación primaria en distintos centros educativos del cantón de Matina y Limón.

El taller fue impartido por la M.Ed. Reichel Rodríguez y la PhD. Berendina Van Wendel de Joode y, contó con la colaboración de la Educadora Ambiental Kimberly Smart y la estudiante de Educación Especial Michell Rodríguez.

La Maestría en Salud Ocupacional con Énfasis en Higiene AmbientalAmplió la fecha de recepción de solicitudes hasta el 22...
03/05/2024

La Maestría en Salud Ocupacional con Énfasis en Higiene Ambiental

Amplió la fecha de recepción de solicitudes hasta el 22 de julio del 2024

Conozca más sobre la maestría en: https://www.tec.ac.cr/maestria-salud-ocupacional-enfasis-higiene-ambiental/admision

En el siguiente enlace https://www.tec.ac.cr/formularios/solicitud-ingreso-0 ingresa al formulario, en el cual, debe adjuntar los documentos que forman parte de los requisitos de ingreso.

Cualquier consulta o aclaración puede hacerla al teléfono 2277-3671 ext. 3678 o a los siguientes correos:

mso@una.cr
mmedina@itcr.ac.cr
berendina.vanwendel.dejoode@una.cr

¡Los esperamos!


Ph.D. Berendina van Wendel de Joode
Coordinadora
Maestría en Salud Ocupacional UNA-TEC

M.Sc. Ma. De Lourdes Medina Escobar
Coordinadora
Maestría en Salud Ocupacional TEC-UNA

#2024

En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo la Licda. Cindy Ramírez Rojas brindo la charla titulada “...
25/04/2024

En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo la Licda. Cindy Ramírez Rojas brindo la charla titulada “Cuidemos nuestra salud mental en entornos post-COVID”.

Psico.Cindy Ramirez



Segunda jornada de talleres sobre salud mental para Matina “Aprendamos a cuidar de nosotras”Las invitamos a ser parte de...
18/04/2024

Segunda jornada de talleres sobre salud mental para Matina “Aprendamos a cuidar de nosotras”

Las invitamos a ser parte de este espacio donde presentaremos resultados de la tesis “Factores laborales, exposición a plaguicidas y síntomas depresivos en mujeres madres participantes de la cohorte ISA”. Además, con la psicóloga Licda. Cindy Ramírez Rojas, abordaremos temas sobre autoconocimiento, autoaceptación, seguridad personal, autocuidado, asertividad personal y autotrascendencia. Estudiaremos también cómo se vincula el estrés, la ansiedad y la depresión, y cómo manejar mis emociones.

El taller está dirigido para mujeres madres de las comunidades de Zent (29 de abril 9:00 am, salón comunal de Zent), Matina (29 de abril 1:30 pm, salón multiusos de Matina) y Bataan (30 de abril, 9:00 am, Gimnasio de Bataan).

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2B5-Q_4WmcH65VQaDXrxqNYr6KYr7H8-el2kUzoHkTPqbtA/viewform

El programa ISA tiene un fuerte compromiso con la comunidad de Matina. Presentamos unas fotografías sobre nuestro trabaj...
14/03/2024

El programa ISA tiene un fuerte compromiso con la comunidad de Matina. Presentamos unas fotografías sobre nuestro trabajo de divulgación de resultados con actores clave como el gobierno local y centros educativos. En esta ocasión acompañados de nuestra co-investigadora principal la Dra. Jane Hoppin, de la Universidad de Carolina del Norte, EE.UU. y dos de sus colegas, el bioestadístico Richard Jay Sloane y la Educadora Ambiental Kimberly Joyce Smart.



Dirección

Apdo 86 3000, Heredia, Costa Rica.
Heredia
40101

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+50686151136

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Programa Infantes y Salud Ambiental "ISA" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Programa Infantes y Salud Ambiental "ISA":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram