Psicopedagogía Integral Consulta

Psicopedagogía Integral Consulta Consulta psicopedagógica integral, evaluación, técnicas de estudio, intervención, adecuaciones,
capacitaciones, WhatsApp 506 60037780

05/11/2025

🧩 ¿Qué son los ajustes razonables?

Los ajustes razonables son modificaciones o adaptaciones personalizadas que se hacen en el entorno escolar, en la enseñanza o en la evaluación para que un estudiante con discapacidad o necesidad educativa especial pueda participar, aprender y demostrar lo que sabe en igualdad de condiciones que los demás.

👉 No se trata de dar ventajas, sino de garantizar equidad.
La idea es adaptar el camino, no el objetivo del aprendizaje.



🌈 Ejemplo sencillo:

Imagina que todos los niños deben llegar a una meta:
• Uno camina, otro usa silla de ruedas.
• El ajuste razonable sería colocar una rampa en lugar de una escalera, para que todos puedan llegar.

Lo mismo ocurre en el aula: algunos niños necesitan una forma diferente de acceder al aprendizaje o de mostrar sus conocimientos.

🧩 Tipos de ajustes razonables
1. Ajustes curriculares:
Son modificaciones en la cantidad o tipo de actividades que realiza el alumno, sin cambiar el objetivo de aprendizaje.
👉 Ejemplo: si el grupo resuelve diez ejercicios, el alumno puede hacer cinco, siempre que el propósito sea el mismo.

2. Ajustes metodológicos:
Consisten en modificar la manera de enseñar o presentar los contenidos.
👉 Se pueden utilizar materiales visuales, pictogramas, objetos manipulativos, explicaciones más pausadas, dividir las tareas en pasos pequeños o brindar más tiempo para terminarlas.

3. Ajustes en la evaluación:
Permiten que el alumno demuestre lo que sabe de una forma diferente, adaptada a sus necesidades.
👉 Ejemplo: evaluar de manera oral en lugar de escrita, aceptar dibujos, pictogramas o la observación del desempeño durante una actividad.

4. Ajustes en el entorno o de acceso físico:
Se enfocan en eliminar barreras del ambiente escolar que dificulten el aprendizaje o la participación.
👉 Ejemplo: ubicar al estudiante en un lugar con menos distracciones, adaptar los materiales (letra grande o braille), reducir ruidos o permitir el uso de apoyos tecnológicos como audífonos o tabletas.

5. Ajustes emocionales y sociales:
Están dirigidos a favorecer la seguridad, autoestima y autorregulación del alumno dentro del aula.
👉 Ejemplo: anticipar cambios de rutina, permitir pausas cuando se siente abrumado, promover el acompañamiento de un compañero guía o usar un lenguaje empático y claro.

📅 ¿Cuándo deben utilizarse?

Los ajustes razonables deben aplicarse cuando:
1. 🔹 El alumno presenta una discapacidad o condición que le dificulta participar en igualdad de condiciones (por ejemplo: autismo, TDAH, dislexia, discapacidad visual o motora).
2. 🔹 El docente o el equipo USAER detecta barreras para el aprendizaje que no se resuelven con apoyos generales del aula.
3. 🔹 El alumno se esfuerza, pero no logra avanzar al mismo ritmo que sus compañeros debido a esas barreras.
4. 🔹 Se busca favorecer su participación y autoestima, sin excluirlo de las actividades del grupo.

Las emociones son inseparables del aprendizaje 🍎🍎♥️♥️La neuroplasticidad del cerebro es la clave del aprendizaje efect...
01/11/2025

Las emociones son inseparables del aprendizaje 🍎🍎♥️♥️

La neuroplasticidad del cerebro es la clave del aprendizaje efectivo. 🧠🔬​

​Estimular correctamente las conexiones neuronales, potenciá la memoria, atención y retención de conocimiento en estudiantes.​

Psicología Integral Consulta

Cómo debe ser! 💯 Los padres debemos apoyar los planes y sueños de los hijos sin interferir!
27/10/2025

Cómo debe ser! 💯 Los padres debemos apoyar los planes y sueños de los hijos sin interferir!

No se trata de adelantar contenidos, sino de preparar el cerebro para entenderlos.Antes de aprender los números, un niño...
26/10/2025

No se trata de adelantar contenidos, sino de preparar el cerebro para entenderlos.

Antes de aprender los números, un niño necesita experimentar con el mundo.
Contar no empieza en el papel, sino en las manos, los sentidos y el juego.

💡 Antes de escribir el “1, 2, 3”, un niño debe:
🔸 Usar pinzas o cucharas 🥄
🔸 Seguir secuencias 🔴🟢🟡
🔸 Contar objetos reales 🍎🍪
🔸 Explorar materiales sensoriales ✋
🔸 Ordenar por tamaño 🧸
🔸 Comparar tamaños 🧱

👉 La base del pensamiento lógico y matemático se construye jugando, tocando y explorando.

"INSIDE OUT 3: LOVE" (2025) lleva al público a otro viaje vibrante y emocionalmente rico dentro de la mente, pero esta v...
21/10/2025

"INSIDE OUT 3: LOVE" (2025) lleva al público a otro viaje vibrante y emocionalmente rico dentro de la mente, pero esta vez con un nuevo enfoque - la complejidad del amor. En esta muy esperada tercera entrega de la querida franquicia de Pixar, las emociones que conocemos y amamos - Alegría, tristeza, ira, miedo y disgust - vuelven a guiar a Riley, ahora de 16 años, a través de una de las emociones más difíciles y hermosas de la vida: el amor.
La historia se recoge cuando Riley entra en su primer año de secundaria, navegando nuevas amistades, la presión de los académicos y, más notablemente, su primera relación romántica. A medida que su emocional sede brota una vez más a la vida, surge una nueva emoción: el amor, expresado por un nuevo personaje cálido y carismático. Esta nueva emoción pone inmediatamente al equipo en desorden, mientras luchan por entender los sentimientos abrumadores y a veces contradictorios que vienen con el enamorarse.
El amor, retratado como un personaje de ensueño lleno de energía, que es a la vez nutriente e impredecible, comienza a influir en las acciones y decisiones de Riley, a veces en armonía con la alegría, pero a menudo chocando con las emociones más cautelosas como el miedo y la tristeza. A medida que Riley se acerca a una compañera de clase, sus emociones deben equilibrar la intensidad del primer amor con la vulnerabilidad y la confusión que trae. La alegría ve el amor como una nueva aventura emocionante, mientras que la tristeza teme al inevitable angustia, y la ira encuentra frustrante la impredecibilidad de todo.
Mientras tanto, la familia de Riley juega un papel clave en la historia, ya que sus padres la ayudan a navegar los altibajos del amor joven, mostrando cómo las relaciones evolucionan a través de diferentes etapas de la vida. La película también introduce la voz interior de la madurez de Riley, que comienza a influir en sus emociones, añadiendo una capa de profundidad a la narrativa.
Con la característica mezcla de humor, corazón y animación impresionante de Pixar, "INSIDE OUT 3: LOVE" profundiza en la belleza y el desorden del primer amor. Explora cómo el amor interactúa con las emociones centrales y cómo da forma a quienes somos a medida que crecemos. La película promete risas, lágrimas y momentos que provocan la reflexión, por lo que es una conclusión conmovedora para el viaje emocional de Riley

19/10/2025

¿Cómo aprende el cerebro y cómo deberían enseñar los docentes? 👉🔗💬👇

👉 Esta imagen está protegida y no puede descargarse ni publicarse en otros perfiles. 📌✨ Para difundirla, usa el botón de compartir y así respetamos su difusión original. ¡Gracias por tu apoyo! 💙😊👈

🔹🔹🔹

📌 1. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 2. SÍGUENOS EN NUESTROS GRUPOS SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://www.facebook.com/groups/webdelmaestrocmf
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/groups/765278178766655
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/groups/maestrosdecorazom
💼 Grupo de profesionales en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/12896116/

📌 3. ÚNETE A NUESTROS CANALES
📢 Facebook (Canal ilimitado): https://www.facebook.com/messages/t/8680967948597766/
📢 WhatsApp (Canal oficial): https://whatsapp.com/channel/0029VaOoEYl4tRrkjg0gpD0J
📢 Telegram (Cupo ilimitado): https://t.me/+SnKjmCqqQNTeEXIQ

📌 4. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://facebook.com/WebdelMaestroCMF/
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/MC.Podcast.Educativos/
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/WMCMFPlay
🐦 Twitter: https://twitter.com/cmf_w
💼 LinkedIn: https://linkedin.com/company/web-del-maestro-cmf
📸 Instagram: https://instagram.com/wmcmf/
🌀 Threads: https://www.threads.net/
🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/
?? LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 5. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

19/10/2025

ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA
El año académico ya esta por finalizar, y las notas serán reveladas.
Sabemos que están ansiosos por conocer el desempeño de su hij@, pero recuerden que entre todos los estudiantes, hay artistas que no necesitarán comprender mucho las matemáticas, empresarios que no se preocuparan por la historia o filosofía, músicos cuyas calificaciones en química tal vez no sean las mejores, deportistas que sus aptitudes físicas serán muy importantes para su disciplina.
Si tu hijo no consigue las mejores notas, no le quites la confianza en si mismo, ni su dignidad.
Díle que esta bien, que sólo son notas que pu P mejorar, que están hechos para cosas grandes en la vida.
Psicopedagogía Integral Consulta ♥️♥️♥️♥️

19/10/2025
Vestuarios para celebrar la época 👏👏🎉🎉
19/10/2025

Vestuarios para celebrar la época 👏👏🎉🎉

15/10/2025
14/10/2025
14/10/2025

Dirección

San Francisco De Heredia Cita Previa
Heredia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicopedagogía Integral Consulta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram
); }) .always(function() { gettingMore = false; }); } map._clearMarkers = function() { markersLayer.clearLayers(); } }); }, 4000); });