Asociación Costarricense de Audiología

Asociación Costarricense de Audiología Asociación Profesional para la promoción de la salud auditiva, el impulso la educación y la defensa de los intereses de la Audiología Costarricense.

ACOA es una Asociación Profesional sin fines de lucro, creada para la promoción de la salud auditiva en Costa Rica, el impulso la educación y capacitación continuada de sus agremiados y para la defensa de los intereses de la Audiología Costarricense.

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) ...
04/08/2025

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) para cada procedimiento Audiológico, el conveniente empleo de equipo e instrumental para nuestra actividad profesional, el uso del correcto equipo audiológico para nuestras evaluaciones clínicas y diagnóstico terapéutico y la detallada y profesional prescripción de prótesis auditivas.

Esta información pretende educar a los estudiantes de Audiología y otros profesionales de la salud que, al no ser Audiólogos, no conocen aspectos importantes de nuestra disciplina, que consideramos son relevantes como información general.

Fundas para auriculares de audiometría.
En audiometría, el uso de fundas para auriculares es fundamentalmente por razones de higiene y para evitar la propagación de infecciones entre pacientes. Las fundas desechables crean una barrera entre el auricular y el oído, protegiendo al paciente y manteniendo limpio el equipo. Suelen ser de materiales como tela no tejida o plástico, y están diseñadas para un solo uso. Son la opción más higiénica para entornos clínicos.

Los auriculares pueden ser un foco de bacterias, hongos y otros microorganismos, especialmente por el contacto con la piel y el sudor. Las fundas desechables previenen la transferencia de estos microorganismos entre pacientes. Además, al cubrir la almohadilla del auricular, las fundas pueden hacer que la experiencia sea más cómoda para el paciente, especialmente en pruebas largas.

En audiometría, es recomendable utilizar fundas desechables para garantizar la higiene y la seguridad del paciente. Es importante elegir fundas que se ajusten correctamente al auricular para asegurar una buena cobertura y comodidad.

Se recomienda reemplazar las fundas desechables después de cada uso.

ACOA
Por los que están, por los que empiezan y por los que vendrán.
Por la Audiología de Costa Rica.

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) ...
27/07/2025

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) para cada procedimiento Audiológico, el conveniente empleo de equipo e instrumental para nuestra actividad profesional, el uso del correcto equipo audiológico para nuestras evaluaciones clínicas y diagnóstico terapéutico y la detallada y profesional prescripción de prótesis auditivas.

Esta información pretende educar a los estudiantes de Audiología y otros profesionales de la salud que, al no ser Audiólogos, no conocen aspectos importantes de nuestra disciplina, que consideramos son relevantes como información general.

Equipo profesional para irrigación de oído y extracción de cerumen.
Aparte de la importancia que radica en que una extracción de cerumen la realice un Audiólogo debidamente capacitado por medio de cursos especializados y obligatoriamente Certificado por el Colegio de Terapeutas de Costa Rica, el uso de equipos especializados de irrigación controlada, es clave para una extracción de cerumen correcta, segura, profesional y efectiva.

El cerumen cumple una función protectora, pero cuando se acumula en exceso puede causar molestias como sensación de taponamiento, pérdida auditiva, tinnitus, mareos, dolor u otros síntomas.

El uso correcto de las técnicas de extracción del cerumen y los equipos adecuados, ayuda a priorizar la seguridad del paciente y a potenciar la precisión del Audiólogo, aspectos que, sumados a las obligatorias medidas de asepsia, previenen complicaciones en cada procedimiento audiológico.

ACOA
Por los que están, por los que empiezan y por los que vendrán.
Por la Audiología de Costa Rica.

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) ...
25/07/2025

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) para cada procedimiento Audiológico, el conveniente empleo de equipo e instrumental para nuestra actividad profesional, el uso del correcto equipo audiológico para nuestras evaluaciones clínicas y diagnóstico terapéutico y la detallada y profesional prescripción de prótesis auditivas.

Esta información pretende educar a los estudiantes de Audiología y otros profesionales de la salud que, al no ser Audiólogos, no conocen aspectos importantes de nuestra disciplina, que consideramos son relevantes como información general.

Mascarilla y guantes.
Es importante que los Audiólogos utilicen mascarilla y guantes como parte del equipo de protección personal (EPP) para prevenir la transmisión de enfermedades, especialmente durante la atención a pacientes con enfermedades respiratorias.

La mascarilla es un elemento clave de protección, tanto para el paciente como para el Audiólogo, para prevenir la inhalación de partículas y gotas respiratorias que pueden contener virus o bacterias.

Los guantes de látex o nitrilo protegen las manos del contacto con fluidos corporales, cerumen u otros materiales potencialmente contaminados. Además, para realizar el procedimiento audiológico de toma de impresiones o de extracción de cerumen, es esencial, como parte de un protocolo de asepsia.

Es importante usar guantes nuevos para cada paciente y retirarlos de manera segura para evitar la contaminación. La higiene de manos con agua y jabón o desinfectante de manos a base de alcohol debe realizarse después de retirar los guantes y antes de colocarlos.

El uso adecuado de estos elementos, junto con otras medidas como la higiene de manos y la protección ocular, es fundamental para proteger tanto al Audiólogo como a los pacientes.

ACOA
Por los que están, por los que empiezan y por los que vendrán.
Por la Audiología de Costa Rica.

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) ...
24/07/2025

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) para cada procedimiento Audiológico, el conveniente empleo de equipo e instrumental para nuestra actividad profesional, el uso del correcto equipo audiológico para nuestras evaluaciones clínicas y diagnóstico terapéutico y la detallada y profesional prescripción de prótesis auditivas.

Esta información pretende educar a los estudiantes de Audiología y otros profesionales de la salud que, al no ser Audiólogos, no conocen aspectos importantes de nuestra disciplina, que consideramos son relevantes como información general.

El estetoclip.
Un estetoclip, también conocido como “estetoscopio para audífonos”, es una herramienta utilizada por los Audiólogos para verificar el funcionamiento de los audífonos o prótesis auditivas. Permite al profesional escuchar directamente el sonido producido por el dispositivo, facilitando la evaluación de su correcto funcionamiento.

Se utiliza para probar diferentes tipos de audífonos, como RITE (RIC, RIE), BTE, ITE, MIH, ITC, CIC y los IIC, a través de sus diferentes acoples.

El estetoclip es fundamental y útil para:
* Verificar el rendimiento de los audífonos.
* Detectar posibles problemas en el funcionamiento de los componentes internos
del audífono.
* Controlar y revisar la calidad del sonido producido por el audífono a lo largo del
tiempo.

El estetoclip es una herramienta esencial en Audiología, para la evaluación y verificación del funcionamiento de los audífonos, permitiendo a los Audiólogos, comprobar que los pacientes reciban una amplificación sonora óptima.

ACOA
Por los que están, por los que empiezan y por los que vendrán.
Por la Audiología de Costa Rica.

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) ...
23/07/2025

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) para cada procedimiento Audiológico, el conveniente empleo de equipo e instrumental para nuestra actividad profesional, el uso del correcto equipo audiológico para nuestras evaluaciones clínicas y diagnóstico terapéutico y la detallada y profesional prescripción de prótesis auditivas.

Esta información pretende educar a los estudiantes de Audiología y otros profesionales de la salud que, al no ser Audiólogos, no conocen aspectos importantes de nuestra disciplina, que consideramos son relevantes como información general.

Las luces frontales y lupas.
Las luces frontales y lupas, son herramientas esenciales para el Audiólogo, ya que proporcionan iluminación y aumento para mejorar la visualización durante procedimientos audiológicos.

Las luces frontales ofrecen una iluminación focalizada y sin sombras, mientras que las lupas amplían el campo de visión, permitiendo una mayor precisión y exactitud, por ejemplo, en la colocación de otobloques para la impresión de oídos, en retirar objetos extraños y en la extracción de cerumen por parte de un Audiólogo certificado por el Colegio de Terapeutas de Costa Rica.

Las luces frontales son ligeras y ajustables, lo que permite al profesional mantener una postura cómoda y reducir la fatiga visual durante los procedimientos audiológicos.

La ampliación proporcionada por las lupas ayuda a realizar procedimientos audiológicos con mayor precisión y exactitud, especialmente en áreas pequeñas o delicadas, como el conducto auditivo externo.

ACOA
Por los que están, por los que empiezan y por los que vendrán.
Por la Audiología de Costa Rica.

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) ...
19/07/2025

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) para cada procedimiento Audiológico, el conveniente empleo de equipo e instrumental para nuestra actividad profesional, el uso del correcto equipo audiológico para nuestras evaluaciones clínicas y diagnóstico terapéutico y la detallada y profesional prescripción de prótesis auditivas.

Esta información pretende educar a los estudiantes de Audiología y otros profesionales de la salud que, al no ser Audiólogos, no conocen aspectos importantes de nuestra disciplina, que consideramos son relevantes como información general.

El autoclave.
Un autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para una esterilización con v***r de agua, para eliminar microorganismos en materiales e instrumental utilizados por los Audiólogos.

Instrumentos de metal, como pinzas, curetas, algunos espéculos, instrumental para irrigación o aspiración de oídos, etc., pueden ser esterilizados en este equipo.

Aparte de otras formas de esterilización, como el uso de soluciones químicas para eliminar o inactivar microorganismos, el autoclave es una excelente opción, dependiendo del instrumental utilizado por el Audiólogo.

ACOA
Por los que están, por los que empiezan y por los que vendrán.
Por la Audiología de Costa Rica.

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) ...
18/07/2025

Desde ACOA, fomentamos las mejores prácticas en Audiología, con el adecuado uso del equipo de protección personal (EPP) para cada procedimiento Audiológico, el uso del correcto equipo audiológico para nuestras evaluaciones clínicas y diagnóstico terapéutico y la detallada y profesional prescripción de prótesis auditivas.

Esta información pretende educar a los estudiantes de Audiología y otros profesionales de la salud que, al no ser Audiólogos, no conocen aspectos importantes de nuestra disciplina, que consideramos son relevantes como información general.

El gorro sanitario multiuso.
Se utiliza en entornos donde se requiere alta limpieza o se manipulan materiales estériles, para proteger al paciente o al mismo Audiólogo de posible contaminación. Por ejemplo, en procedimientos audiológicos donde la limpieza y la esterilidad es crucial, como el manejo del cerumen, la toma de impresiones de oído o la eventual preparación manual del material para ese fin.

El gorro sanitario ayuda a evitar que el cabello o partículas del cuero cabelludo contaminen materiales o productos que deben ser introducidos en el oído del paciente. Además de proteger al paciente, el gorro sanitario también protege al Audiólogo, especialmente en entornos donde hay riesgo de salpicaduras o contacto con fluidos.

ACOA
Por los que están, por los que empiezan y por los que vendrán.
Por la Audiología de Costa Rica.

Reconocemos al Dr. Jack Katz como una figura destacada en el campo de la Audiología, cuya influencia ha dejado una huell...
14/07/2025

Reconocemos al Dr. Jack Katz como una figura destacada en el campo de la Audiología, cuya influencia ha dejado una huella imborrable en generaciones de profesionales clínicos, educadores e investigadores. Su legado perdura en el conocimiento fundamental, las herramientas de diagnóstico y el compromiso con la excelencia que definen la Audiología actual.

El Dr. Katz fue reconocido por un modelo para la evaluación del procesamiento auditivo central y las pioneras pruebas SCAN y de Palabras Espondaicas Escalonadas (SSW). Su trabajo aportó claridad y orientación clínica al complejo mundo de los trastornos del procesamiento auditivo, transformando para siempre la forma en que entendemos y tratamos la disfunción auditiva.

Un talentoso educador cuyos libros de texto, conferencias e investigaciones contribuyeron a forjar la Audiología como una profesión basada en la evidencia y arraigada en el servicio a los demás.

En 1999, la Academia Americana de Audiología honró al Dr. Katz con el Premio al Logro Profesional en reconocimiento a sus destacadas contribuciones al campo. procesamiento auditivo y desarrollo profesional.

Lamentamos su fallecimiento, pero también celebramos una vida dedicada al avance de la ciencia y el arte de la Audiología.

El Dr. Jack Katz deja un legado de innovación y una profunda dedicación a ayudar a otros a escuchar y comprender el mundo que les rodea. Su trabajo y su legado seguirán inspirándonos durante las generaciones venideras.

ACOA te invita al Evento Nacional e Internacional de Audiología 2025.Barranquilla, COLOMBIA📅 Fecha: 26 al 29 de agosto d...
21/06/2025

ACOA te invita al Evento Nacional e Internacional de Audiología 2025.
Barranquilla, COLOMBIA

📅 Fecha: 26 al 29 de agosto del 2025
📍 Ubicación: Comfamiliar sede caribe - Barranquilla, Colombia

🎟️ ¡Asegura tu lugar ahora y aprovecha las tarifas especiales para Miembros de ACOA!

No dejes pasar esta oportunidad de actualizar tus conocimientos y hacer crecer tu red profesional.

Más información e inscripciones:
https://asoaudio.org.co/registrointernacional/

ACOA es una Asociación Profesional sin fines de lucro, creada para la promoción de la Salud Auditiva en Costa Rica, el i...
18/06/2025

ACOA es una Asociación Profesional sin fines de lucro, creada para la promoción de la Salud Auditiva en Costa Rica, el impulso de la educación y capacitación continuada de sus agremiados y para la defensa de los intereses de la Audiología Costarricense y de la Salud y derechos de los usuarios de nuestros servicios.

ACOA
Por los que están, por los que empiezan y por los que vendrán.
Por la Audiología de Costa Rica.

09/05/2025

Dirección

Avenida 1, Calle 70. San José
La Sabana

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 16:00
Martes 09:00 - 16:00
Miércoles 09:00 - 16:00
Jueves 09:00 - 16:00
Viernes 09:00 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Costarricense de Audiología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Costarricense de Audiología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram