Dr. Antonio Corrales - Pérdida de Peso

Dr. Antonio Corrales - Pérdida de Peso Consulta médica para tratamiento de obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol y otras enfermedades

29/09/2025
¡Recibí 2 reacciones en mi publicación destacada reciente! Gracias a todos por su apoyo constante. No podría haberlo log...
29/09/2025

¡Recibí 2 reacciones en mi publicación destacada reciente! Gracias a todos por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

Clodomiro Picado Twight: Un genio costarricense pionero en la ciencia mundial

1. Orígenes y formación internacional

Nacido el 17 de abril de 1887 en San Marcos, Nicaragua, de padres costarricenses, Clodomiro Picado se trasladó con solo dos años a Costa Rica, donde cursó su secundaria en Cartago y San José. Gracias a su excelencia académica, obtuvo una beca otorgada por el Congreso para estudiar en la Universidad de la Sorbona (París), donde obtuvo títulos en zoología (1909), botánica y obtuvo un doctorado en ciencias (1913). Durante esa época, formó parte del prestigioso Instituto Pasteur y del Instituto Colonial de París .

---

2. Su laboratorio en Costa Rica: modernización de la ciencia médica

Tras regresar en 1913, se convirtió en director del Laboratorio Clínico del Hospital San Juan de Dios, modernizando su infraestructura y consolidándolo como el primer centro en aplicar métodos microbiológicos, serológicos y de química clínica en Costa Rica . Desde allí impulsó la investigación en áreas tan diversas como fisiopatología tiroidea, enfermedades tropicales, plantas epífitas, del látex, e inmunología .

---

3. Pionero del antiveneno ofídico y legislación en salud pública

Un logro fundamental fue el desarrollo y validación de sueros antiofídicos. Picado promovió la importación de sueros de Brasil, realizó estudios clínicos exitosos y su trabajo fue el puntal para que en 1926 se promulgara en Costa Rica la Ley N.º 13 de defensa contra el ofidismo, estableciendo la obligación estatal de proteger a los ciudadanos frente a mordeduras venenosas .

En 1931 publicó el libro “Serpientes venenosas de Costa Rica: sus venenos, seroterapia antiofídica”, consolidando su aporte académico y médico .

---

4. Precursor de los antibióticos: la "penicilina tica"

Entre 1915 y 1927, Picado documentó que cultivos de hongos —identificados luego como Penicillium— inhibían bacterias como Staphylococcus y Streptococcus. En 1923 ya usaba preparados fúngicos clínicamente, incluso se publicaron casos en la Sociedad de Biología de París en 1927, un año antes que Fleming anunciara formalmente la penicilina . Manuscritos rescatados en marzo de 2000 del San Juan de Dios confirman este hallazgo pionero .

Aunque Picado no aisló ni patentó el compuesto puro, su trabajo puede considerarse uno de los primeros reconocimientos al efecto antibacteriano de hongos, lo cual amplía la historia de los antibióticos desde una perspectiva centroamericana.

---

5. Docencia, publicaciones y legado académico

Autor prolífico de más de 115 obras científicas —monografías, artículos, ensayos—, Picado también fue figura clave en la formación de ciencia en Costa Rica. Fue profesor de biología, química y microbiología, y en 1942 recibió el prestigioso Doctorado Honoris Causa de la UCR; en 1943 fue reconocido como Benemérito de la Patria .

Sus obras abarcaron desde botánica, bromeliáceas (1913), hasta fisiopatología e inmunología. Se desempeñó como director del Instituto Nacional de Higiene en 1940 .

---

6. Post mortem: reconocimiento y permanencia institucional

Tras su muerte en 1944, su legado se perpetuó con:

La creación del Instituto Clodomiro Picado en 1970, en la UCR, que produce antivenenos y realiza investigación ofídica con impacto regional y global, beneficiando a decenas de miles de personas .

El establecimiento del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología "Clodomiro Picado Twight" en 1977, con categorías anuales .

Su imagen en el billete de ₡2,000 (1998–2011) y numerosos centros educativos y de salud que llevan su nombre .

Recibió en 2000 una medalla de oro póstuma otorgada por la OMPI en reconocimiento a su descubierta temprana de la acción antibacteriana fúngica .

---

7. Aportes inéditos y hallazgos recientes

En 1922, Picado solicitó una patente sobre aplicaciones del manganeso en la península de Nicoya, documentos que ahora forman parte del registro “Memoria del Mundo Costa Rica 2019” .

Sus registros inéditos recobrados en 2000 han permitido revalorizar su rol en microbiología clínica y ofidismo, con nuevos estudios en laboratorios nacionales (San Juan de Dios, UCR) .

Manuel Picado Chacón y Rodrigo Zeledón Araya publicaron en los años 1980–90 biografías y compilaciones valiosas que rescatan datos biográficos, técnicos y éticos poco conocidos.

---

8. Relevancia actual y lecciones para el siglo XXI

Clodomiro Picado representa un paradigma vigente:

Su enfoque multidisciplinario es modelo para la bioinvestigación moderna.

Su impulso institucional contribuye a que Costa Rica sea protagonista en salud tropical global.

Su figura inspira ética, vocación docente y labor científica guiada por el bien social.

---

🧾 Conclusión

Este ensayo demuestra que Clodomiro Picado Twight no es simplemente un héroe nacional, sino un científico global, precursar académico en antibióticos y antivenenos, cuyos descubrimientos y legado institucional perduran con fuerza en el siglo XXI. Su vida es ejemplo de que la ciencia y la medicina pueden nacer con fuerza desde cualquier rincón del mundo, siempre que haya talento, curiosidad y vocación de servicio.

24/09/2025

Un análisis pionero de las prácticas funerarias en el cementerio indígena Tres Ríos (C-343 TR), ubicado en La Unión de Cartago, revela cómo se reflejaba la complejidad social de los…

Agenda tu cita.
24/09/2025

Agenda tu cita.

Agende su cita. Estamos ubicados en Plaza Estación La Unión. 100 metros este del Más X Menos.
24/09/2025

Agende su cita. Estamos ubicados en Plaza Estación La Unión. 100 metros este del Más X Menos.

Dirección

PLAZA ESTACION
La Unión
30101

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 18:00

Teléfono

+50688025186

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Antonio Corrales - Pérdida de Peso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Antonio Corrales - Pérdida de Peso:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram